Page 83 -
P. 83
S CONSULTAS Y DENUNCIAS SE PRESENTAN
SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
El concepto de y dificultades de desempeño del trabajo, el trato con los
diseño universal compañeros, con los clientes y las desigualdades salariales.
y accesibilidad
debe formar Algunas de las respuestas al cuestionario son: “se hacen
parte de los adaptaciones para grandes dificultades, pero se olvidan
planes de otras igual de importantes”, “no tener acceso a los mismos
estudio de los lugares que los demás”, “no darme el suficiente tiempo para
profesionales expresarme hablando”, “rechazo con los clientes”, “te dan
las peores tareas”, “exigen mucho y no pagan bien”.
Informe Solcom
Otra de las cuestiones que se ha detectado desde la
asesoría jurídica que con mayor relevancia se muestran situa-
ciones de discriminación es en el acceso y permanencia a la
educación en todos sus niveles.
Según recoge el estudio antes mencionado, “se detecta
una falta de recursos, de medios y en ocasiones de una vela-
da segregación que conlleva un punto de partida desigual
para los alumnos con discapacidad”.
La asociación Solcom, entidad para la Solidaridad
Comunitaria de las Personas con Diversidad Funcional y
la Inclusión Social, a través de su Informe 2011, ha denun-
ciado que el artículo más vulnerado de la Convención,
aprobada por Naciones Unidas en 2006, es el artículo 24,
relacionado con la educación, que representa el 48,6%
de las consultas, contabilizando los casos denunciados en
la propia entidad, en el Cermi, en la Oficina Permanente
Especializada y el Defensor del Pueblo.
Itziar Fernández, coordinadora de la asociación, aseguró
durante la presentación del informe, el pasado 9 de febrero,
que el 90% de los niños con diversidad funcional deberían
recibir una “educación inclusiva” en colegios ordinarios, “no
lo hacen y son desviados a centros de educación especial”.
“Por ley –criticó–, lo que deberían hacer las administra-
ciones es proveer programas de integración dentro de los
colegios ordinarios para que los niños puedan estudiar junto
con el resto de compañeros en absoluta normalidad”.
Para la asociación Solcom, los centros alegan falta de
recursos y los técnicos de la administración realizan unos
informes psicopedagógicos con los que justifican que estos
niños no están preparados para estudiar en un centro ordi-
nario y los envían a uno especial. Después, los jueces lo res-
paldan y los padres se encuentran solos ante esta situación.
Problemas en los transportes
Otra de las situaciones de discriminación a las que se
enfrentan las personas con discapacidad se produce en el
transporte, especialmente en el aéreo. El pasado septiembre,
una chica de 15 años con síndrome de Down se dirigió
con sus abuelos al aeropuerto de El Prat en Barcelona para
tomar un avión rumbo a Menorca. Según la Asociación
Down España, iba a volar sola, algo a lo que está acostum-
brada y que había hecho en otras ocasiones.
Sin embargo, la compañía les pidió un recargo de
35 euros por un servicio de acompañamiento en vuelo y la
A utonpeorsmoníaal 83
SOBRE DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
El concepto de y dificultades de desempeño del trabajo, el trato con los
diseño universal compañeros, con los clientes y las desigualdades salariales.
y accesibilidad
debe formar Algunas de las respuestas al cuestionario son: “se hacen
parte de los adaptaciones para grandes dificultades, pero se olvidan
planes de otras igual de importantes”, “no tener acceso a los mismos
estudio de los lugares que los demás”, “no darme el suficiente tiempo para
profesionales expresarme hablando”, “rechazo con los clientes”, “te dan
las peores tareas”, “exigen mucho y no pagan bien”.
Informe Solcom
Otra de las cuestiones que se ha detectado desde la
asesoría jurídica que con mayor relevancia se muestran situa-
ciones de discriminación es en el acceso y permanencia a la
educación en todos sus niveles.
Según recoge el estudio antes mencionado, “se detecta
una falta de recursos, de medios y en ocasiones de una vela-
da segregación que conlleva un punto de partida desigual
para los alumnos con discapacidad”.
La asociación Solcom, entidad para la Solidaridad
Comunitaria de las Personas con Diversidad Funcional y
la Inclusión Social, a través de su Informe 2011, ha denun-
ciado que el artículo más vulnerado de la Convención,
aprobada por Naciones Unidas en 2006, es el artículo 24,
relacionado con la educación, que representa el 48,6%
de las consultas, contabilizando los casos denunciados en
la propia entidad, en el Cermi, en la Oficina Permanente
Especializada y el Defensor del Pueblo.
Itziar Fernández, coordinadora de la asociación, aseguró
durante la presentación del informe, el pasado 9 de febrero,
que el 90% de los niños con diversidad funcional deberían
recibir una “educación inclusiva” en colegios ordinarios, “no
lo hacen y son desviados a centros de educación especial”.
“Por ley –criticó–, lo que deberían hacer las administra-
ciones es proveer programas de integración dentro de los
colegios ordinarios para que los niños puedan estudiar junto
con el resto de compañeros en absoluta normalidad”.
Para la asociación Solcom, los centros alegan falta de
recursos y los técnicos de la administración realizan unos
informes psicopedagógicos con los que justifican que estos
niños no están preparados para estudiar en un centro ordi-
nario y los envían a uno especial. Después, los jueces lo res-
paldan y los padres se encuentran solos ante esta situación.
Problemas en los transportes
Otra de las situaciones de discriminación a las que se
enfrentan las personas con discapacidad se produce en el
transporte, especialmente en el aéreo. El pasado septiembre,
una chica de 15 años con síndrome de Down se dirigió
con sus abuelos al aeropuerto de El Prat en Barcelona para
tomar un avión rumbo a Menorca. Según la Asociación
Down España, iba a volar sola, algo a lo que está acostum-
brada y que había hecho en otras ocasiones.
Sin embargo, la compañía les pidió un recargo de
35 euros por un servicio de acompañamiento en vuelo y la
A utonpeorsmoníaal 83