Page 82 -
P. 82
Repor EN EL ÁMBITO LABORAL ES DONDE MÁS
taje SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME S

Para Óscar del Moral, abogado, “desde la asesoría Los problemas de accesibilidad en los edificios sujetos a
jurídica de este organismo, tenemos la sensación de que la Ley de Propiedad Horizontal es quizá una de las consultas
cada vez es mayor la concienciación por las personas con mas reiterada y que genera una mayor discriminación, ya
discapacidad y sus familias de que algunas situaciones que que afecta a uno de los ámbitos más personales como es
se aceptaban como algo que era sin más y sin valorarse como el propio domicilio y la imposibilidad de entrar o salir del
posibles discriminaciones, pasan a contemplarse desde una mismo o utilizar los elementos comunes como el resto de
perspectiva distinta, desde la visión de los derechos”. los vecinos.
También la falta de accesibilidad universal en edificios
Casos más denunciados de las administraciones públicas que dificulta o imposibilita
las relaciones con ella, especialmente a las personas con
En el plano puramente estadístico, durante el año 2012 discapacidad sensorial.
el número de consultas que se recibieron en la asesoría jurí-

dica del Cermi Estatal ascendieron a un total de 317. Con Mercado laboral
respecto a lo sucedido en el año 2011, se han registrado 111
consultas menos. Según el último Informe sobre Derechos Humanos y
Del total de las consultas recibidas, 65 se han tramitado Discapacidad en España, el tema laboral es el ámbito donde
como posibles vulneraciones de derechos fundamentales, más consultas y denuncias se presentan. Las prestaciones
siendo el resto, un total de 252, solicitudes de información sociales y económicas encabezan la lista.
en las que todavía no se habían producido acciones discrimi- Según señala el Cermi en su informe, el porcentaje de
natorias. En estas últimas, las personas afectadas reclaman cuestiones planteadas en el ámbito del empleo se ha incre-
generalmente un conocimiento de sus derechos para evitar mentado levemente, suponiendo un 24% sobre el total de
situaciones de vulneración. consultas respecto al 22% del
Una de las cuestiones que año 2011.
se ha detectado desde la ase- Las cuestiones más conflicti-
soría jurídica, que con mayor vas siguen siendo la adaptación
relevancia muestra situaciones de las pruebas de acceso y de
de discriminación en las con- los puestos de trabajo. Son tam-
sultas que se reciben, es la falta bién numerosas las consultas
de accesibilidad, pese a que relacionadas con los incentivos
en España contamos con una a la contratación de personas
ambiciosa normativa en esta con discapacidad y, como nove-
materia. dad durante el 2012, ha habido
Este tema es determinante varias consultas sobre procedi-
para avanzar en la igualdad mientos de despido o modifi-
de oportunidades porque, caciones en las condiciones
como especifica Luis Cayo, de contratación.
presidente del Cermi, en el Una de las mayores discriminaciones es la falta de Uno de los ámbitos
estudio antes mencionado, “la accesibilidad
en los que mayor es la
accesibilidad debería ser hoy el eje de las políticas públicas percepción subjetiva de la existencia de discrimi-
de discapacidad; de toda acción e intervención, pública y nación es la búsqueda, selección y contratación
privada, en esta materia. Y esto es así porque la accesibilidad laboral, siendo particularmente acusada en el
universal forma parte, a modo de condición necesaria o grupo de “otras discapacidades”, mientras que
presupuesto ineludible, del ejercicio normalizado de los entre las personas con discapacidad física se
derechos humanos fundamentales: libertad de circulación, da una mayor percepción de discriminación
libertad de comunicación, de expresión, etc.”. ocasional.
El concepto de diseño universal y accesibilidad también La discriminación en el ámbito laboral
debería formar parte de los planes de estudio de los futuros también se da, aunque en menor medida,
profesionales que trabajarán en campos tan diversos como en relación con el mantenimiento del pues-
la ingeniería, el transporte, los temas urbanísticos, la edifica- to de trabajo. La experiencia de este tipo
ción o las telecomunicaciones. de discriminación está más extendida entre
El Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las las personas con discapacidad física que entre las
Casas, perteneciente a la Universidad Carlos III de Madrid, personas con discapacidad sensorial.
ha analizado en un informe los planes de estudio de 71 En la pregunta abierta en la que se pide que se espe-
universidades españolas públicas y privadas, concluyendo cifiquen otras conductas discriminatorias en el lugar de
que solo siete de ellas incluyen asignaturas o materias sobre trabajo, las situaciones de discriminación que más se men-
accesibilidad y diseño universal plenamente. cionan son las referidas al tipo de tareas, es decir, al reparto

A82 utonpeorsmoníaal
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87