Page 80 -
P. 80
Repor PROTECCIÓN A
tajepor Marisa Dominguez
STOFotos:Archivo
2003 fue el Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Han
pasado diez años desde entonces y se han producido importantes
Tavances en la protección y garantía de sus derechos, sobre todo
porque hay una mayor concienciación por parte de la sociedad
y porque las personas con discapacidad tienen un mayor
conocimiento de esos derechos.
odavía existen situaciones de discri-
minación en ámbitos tan importantes
como la accesibilidad, la educación, el
empleo u otros que, a priori, no pare-
cen tan importantes, como es el ocio,
pero que no deja de ser un derecho que
deberíamos tener todos, sin excepción.
Recientemente el Comité Español de
Representantes de Personas con Dis-
capacidad (Cermi), denunció un caso
de discriminación en un restaurante de
Alcalá de Henares (Madrid), donde a
tres personas con discapacidad se les
instó a abandonar el local porque
una de sus sillas “molestaba”.
La Asociación Española de Lucha contra la Esclerosis
Múltiple (Aelem), de la que forman parte los afectados,
denunció los acontecimientos a la Dirección General
de Turismo ya que, según se señala en la denuncia,
“al ver que en el grupo había tres personas con
silla, el personal del establecimiento puso pegas
de todo tipo y les dio un trato denigran-
te, discriminatorio e indignante”.
Los miembros de Aelem pidieron
hojas de reclamación para dejar cons-
tancia de lo ocurrido y, para disponer
de ellas, según recoge la denuncia,
tuvieron que solicitar la presencia de
una patrulla policial en el local para poder
presentarla. Según el Cermi, estos acon-
tecimientos son “lamentables y es necesario
que se denuncien situaciones discriminatorias y
humillantes como ésta”.
La discriminación, según el diccionario de la Real
Academia, es dar trato de inferioridad a una persona
A80 utonpeorsmoníaal
tajepor Marisa Dominguez
STOFotos:Archivo
2003 fue el Año Europeo de las Personas con Discapacidad. Han
pasado diez años desde entonces y se han producido importantes
Tavances en la protección y garantía de sus derechos, sobre todo
porque hay una mayor concienciación por parte de la sociedad
y porque las personas con discapacidad tienen un mayor
conocimiento de esos derechos.
odavía existen situaciones de discri-
minación en ámbitos tan importantes
como la accesibilidad, la educación, el
empleo u otros que, a priori, no pare-
cen tan importantes, como es el ocio,
pero que no deja de ser un derecho que
deberíamos tener todos, sin excepción.
Recientemente el Comité Español de
Representantes de Personas con Dis-
capacidad (Cermi), denunció un caso
de discriminación en un restaurante de
Alcalá de Henares (Madrid), donde a
tres personas con discapacidad se les
instó a abandonar el local porque
una de sus sillas “molestaba”.
La Asociación Española de Lucha contra la Esclerosis
Múltiple (Aelem), de la que forman parte los afectados,
denunció los acontecimientos a la Dirección General
de Turismo ya que, según se señala en la denuncia,
“al ver que en el grupo había tres personas con
silla, el personal del establecimiento puso pegas
de todo tipo y les dio un trato denigran-
te, discriminatorio e indignante”.
Los miembros de Aelem pidieron
hojas de reclamación para dejar cons-
tancia de lo ocurrido y, para disponer
de ellas, según recoge la denuncia,
tuvieron que solicitar la presencia de
una patrulla policial en el local para poder
presentarla. Según el Cermi, estos acon-
tecimientos son “lamentables y es necesario
que se denuncien situaciones discriminatorias y
humillantes como ésta”.
La discriminación, según el diccionario de la Real
Academia, es dar trato de inferioridad a una persona
A80 utonpeorsmoníaal