Page 40 -
P. 40
AFONDO

La nueva voz “bioética desde la diversidad funcional”

Bioética y discapacidad

A finales del siglo XX
surgen los estudios sobre
discapacidad (Disability
Studies). Se constituyen
en un compendio
interdisciplinar que
aborda la diversidad
funcional o discapacidad,
desde teorías sociales
que identifican
la opresión y la
desigualdad estructural.
Las técnicas o métodos
narrativos son cruciales
para exponer las
experiencias vitales y,
por tanto, deben ser
tenidas en cuenta por
estos estudios (V. Ferreira
y Rodríguez Caamaño,
2006).

Soledad Arnau Ripollés

Becaria-Investigadora
Dpto. de Filosofía y Filosofía Moral y Política
(UNED)-Instituto Borja de Bioética (IBB-URL)

La “bioética de/desde la La bioética se constituye, cada vez con más fuerza, en una nueva disciplina
diversidad funcional”,
propuesta por la filósofa
Arnau Ripollés (2011), se
concibe como una rama
de la disciplina bioética,
que forma parte de estos
estudios. Esta nueva voz
reflexiona “desde dentro” para abor-
dar cuestiones en torno al comienzo
y final de la vida, así como en el
transcurso de ella misma; la rela-

RESUMEN

Se presenta la nueva voz “bioética desde la diversidad funcional” como una nueva
rama de la disciplina bioética contemporánea. Esta nueva voz se concibe como una
nueva teoría crítica que denuncia la base sobre la que se fundamenta la bioética actual,
ortodoxa y hegemónica, que se concreta en el “sistema de opresión patriarcal-biomédico-
capacitista-minusvalidista».
Palabras clave: bioética, capacitismo, diversidad funcional, discapacidad.

A40 utonpeorsmoníaal
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45