Page 35 -
P. 35
El diseño para todos efecto en todos los componentes del entorpezca o agrave cualquiera de los
garantiza el uso y funcionamiento y la discapacidad. El componentes anteriores.
aprovechamiento de desempeño de cualquier actividad se
la tecnología para describe en el entorno real de la per­ La Convención sobre los dere­
dar respuesta a las sona. Los factores ambientales actua­ chos de las personas con discapaci­
necesidades de las rán de forma positiva si su presencia dad de Naciones Unidas reconoce
personas con diversidad supone un facilitador para superar que la discapacidad es un concepto
funcional la deficiencia, las limitaciones en que evoluciona y que resulta de
la actividad o las restricciones en la la interacción entre la persona con
participación, y será negativo cuando deficiencias y las barreras del entor­
suponga una barrera u obstáculo que no. Señala, en diferentes artícu­los,
el importante papel que la accesibi­
Usabilidad los mismos resultados. Eliminar la complejidad lidad, las tecnologías y los produc­
Medida de la facilidad Conexiones claras causa- innecesaria. tos de apoyo tienen para que las
de uso que presenta un efecto. personas con discapacidad manten­
objeto, un servicio, una Aceptabilidad gan o incrementen su autonomía e
aplicación software o Procesos secuenciales Adecuación de la forma independencia, incluida la toma de
un aparato (hardware). Cuando dos órdenes y contenido de los dis- decisiones.
Deben tener en cuen- se solapan, generan positivos o interfaces a
ta las necesidades de más dificultades y una los gustos, preferencias, Las personas con discapacidad
los usuarios de esos tasa mayor de errores características físicas, intelectual presentan, en mayor
productos y servicios, que cuando los proce- psíquicas, edad, género, o menor grado, dificultades para
considerando factores sos son secuenciales. etc. adquirir aprendizajes, déficit en las
como la facilidad de Estructurar la informa- funciones cognitivas superiores y
aprendizaje, la eficacia, ción según su impor- Tolerante a errores problemas para comprender, gestio­
eficiencia y satisfacción tancia. Las consecuencias de los nar y organizar las actividades de la
del usuario. errores son subsanables. vida diaria. Partiendo de una valo­
Procedimientos ración de las necesidades individua­
Pautas de diseño para claros e intuitivos Homogeneidad les, los programas de intervención
facilitar la usabilidad: Los procedimientos de Usar interfaces basados deberían incluir la utilización prove­
uso y los objetivos de en el mismo estilo de chosa de productos tecnológicos que
Coherencia la interfaz han de ser interacción en todos supongan un apoyo para mejorar su
Las mismas acciones fáciles de comprender, los dispositivos que autonomía y participación social.
deben producir siempre aprender y recordar. maneja.
En muchas ocasiones las solucio­
nes, en un inicio desarrolladas para
personas con discapacidad intelec­
tual, suponen soluciones útiles para
toda la población. Por ejemplo,
cuando se interactúa en un entorno

ABSTRACT

The development of devices, applications and services must follow the criteria of Design For
All or Universal Design and ensuring the use and harnessing technology to respond to the
needs of people with functional diversity. The technologies of information and communication
aimed at people with intellectual disability are characterized by being relatively recent, in
comparison with other groups of people with disabilities.
Key words: Design for all, information technologies and communication, intellectual
disability.

A utonpeorsmoníaal 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40