Page 32 -
P. 32
AFONDO
Abriendo generales de toda la ciudadanía en indica si las condiciones de vida
las puertas relación con el acceso al bien básico de las personas con discapacidad
a la accesibilidad de la vivienda. son inclusivas o participativas en
la comunidad de pertenencia, o
• Excepto en uso residencial- La discapacidad también condi- segregadas y segregadoras.
vivienda, una para persona ciona, de modo negativo, el acceso al b. Los referidos a las condi-
con otro tipo de movilidad bien básico de la vivienda, determi- ciones de uso del bien. Este ha
reducida por cada 33 ocupan- nando o intensificando una serie de de reunir determinadas condi-
tes o fracción. exclusiones. Según Luis Cayo Pérez, ciones estructurales y funciona-
presidente del Comité Español de les que guardan relación con
2. Toda planta que disponga Representantes de Personas con su accesibilidad. La ausencia de
de zonas de refugio o de una sali- Discapacidad (Cermi), existen tres accesibilidad impide o entorpe-
da de planta accesible de paso problemas para el colectivo de per- ce el disfrute de la vivienda por
a un sector alternativo contará sonas con discapacidad en el ámbito parte de las personas con disca-
con algún itinerario accesible de la vivienda. pacidad.
entre todo origen de evacuación c. Los referidos al coste de
situado en una zona accesible y a. Los referidos al modo de adquisición o uso del bien. La
aquellas. vida, en tanto que un tipo u otro
3. Toda planta de salida del de modalidad de habitación
edificio dispondrá de algún iti-
nerario accesible desde todo ori-
gen de evacuación situado en
una zona accesible hasta alguna
salida del edificio accesible.
4. En plantas de salida del edi-
ficio podrán habilitarse salidas
de emergencia accesibles para
personas con discapacidad dife-
rentes de los accesos principales
del edificio.
Accesibilidad a la vivienda
desde la discapacidad
Las personas con discapacidad,
un 9% de la población española,
aproximadamente cuatro millones
de personas según las últimas esta-
dísticas oficiales del año 2008, par-
ticipan de la posición y situación
BIBLIOGRAFÍA
-Documento Básico SUA: Seguridad de Utilización y Accesibilidad y Seguridad frente al riesgo de caídas. Documento básico
DB SUA del Código Técnico de la Edificación. DB SI 3-9 Evacuación personas con discapacidad en caso de incendio.
-Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Capítulo 12.
-Plan Estatal de Fomento del alquiler de vivienda, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas 2013-2016.
-http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/
NOTICIAS1/2012/Diciembre/121212-02.htm.
-Ensayo sobre discapacidad y accesibilidad en comunidades de vecinos. Derechos y obligaciones: modificaciones exigibles y
acuerdos. Antonio Baños López, juez de carrera de Barcelona.
A32 utonpeorsmoníaal
Abriendo generales de toda la ciudadanía en indica si las condiciones de vida
las puertas relación con el acceso al bien básico de las personas con discapacidad
a la accesibilidad de la vivienda. son inclusivas o participativas en
la comunidad de pertenencia, o
• Excepto en uso residencial- La discapacidad también condi- segregadas y segregadoras.
vivienda, una para persona ciona, de modo negativo, el acceso al b. Los referidos a las condi-
con otro tipo de movilidad bien básico de la vivienda, determi- ciones de uso del bien. Este ha
reducida por cada 33 ocupan- nando o intensificando una serie de de reunir determinadas condi-
tes o fracción. exclusiones. Según Luis Cayo Pérez, ciones estructurales y funciona-
presidente del Comité Español de les que guardan relación con
2. Toda planta que disponga Representantes de Personas con su accesibilidad. La ausencia de
de zonas de refugio o de una sali- Discapacidad (Cermi), existen tres accesibilidad impide o entorpe-
da de planta accesible de paso problemas para el colectivo de per- ce el disfrute de la vivienda por
a un sector alternativo contará sonas con discapacidad en el ámbito parte de las personas con disca-
con algún itinerario accesible de la vivienda. pacidad.
entre todo origen de evacuación c. Los referidos al coste de
situado en una zona accesible y a. Los referidos al modo de adquisición o uso del bien. La
aquellas. vida, en tanto que un tipo u otro
3. Toda planta de salida del de modalidad de habitación
edificio dispondrá de algún iti-
nerario accesible desde todo ori-
gen de evacuación situado en
una zona accesible hasta alguna
salida del edificio accesible.
4. En plantas de salida del edi-
ficio podrán habilitarse salidas
de emergencia accesibles para
personas con discapacidad dife-
rentes de los accesos principales
del edificio.
Accesibilidad a la vivienda
desde la discapacidad
Las personas con discapacidad,
un 9% de la población española,
aproximadamente cuatro millones
de personas según las últimas esta-
dísticas oficiales del año 2008, par-
ticipan de la posición y situación
BIBLIOGRAFÍA
-Documento Básico SUA: Seguridad de Utilización y Accesibilidad y Seguridad frente al riesgo de caídas. Documento básico
DB SUA del Código Técnico de la Edificación. DB SI 3-9 Evacuación personas con discapacidad en caso de incendio.
-Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Capítulo 12.
-Plan Estatal de Fomento del alquiler de vivienda, rehabilitación, regeneración y renovación urbanas 2013-2016.
-http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/OFICINA_DE_PRENSA/
NOTICIAS1/2012/Diciembre/121212-02.htm.
-Ensayo sobre discapacidad y accesibilidad en comunidades de vecinos. Derechos y obligaciones: modificaciones exigibles y
acuerdos. Antonio Baños López, juez de carrera de Barcelona.
A32 utonpeorsmoníaal