Page 44 -
P. 44
AFONDO

Unidad de atención en salud mental para personas sordas del Hospital General
Universitario Gregorio Marañón

Salud mental y personas sordas

Al menos una de cada
mil personas presenta
sordera profunda prelin-
güística y casi un millón
de personas tienen en
España un déficit audi-
tivo en distintos grados
(INE 2000, 2002). Una de
las características de la
población de personas
con discapacidad auditi-
va es su heterogeneidad,
definida ésta entre otros
factores por el grado de
pérdida auditiva, la edad
de aparición y la lengua
de elección.

García-García, A*., Zaragoza, L*., necesidades de cada individuo sólo figuran las Personas Sordas
De Castro, M*., Ferre, F*. concreto. sino todas aquellas que por razo-
y Muñoz, J** nes familiares, afectivas o labora-
A pesar de que el grado de les han aprendido dicha lengua y
*U SMS Hospital General Universitario pérdida auditiva no predice la conforman lo que se conoce como
Gregorio Marañón. modalidad comunicativa, muchas Comunidad Sorda.
**S ociedad Española para la Sordera y la personas con sordera profunda pre-
Salud Mental. lingüística (en adelante Personas Existen diversos factores que
Sordas) emplean la Lengua de condicionan una comunicación
E sta heterogeneidad hace Signos Española (LSE) como siste- poco eficaz de las personas con
necesario que el abor- ma preferido de comunicación. discapacidad auditiva, entre otros,
daje de sus necesidades el uso por algunos de ellos de una
deba realizarse con una El número de usuarios de la lengua propia (LSE) no emplea-
perspectiva multidis- Lengua de Signos en España (LSE) da por la población general y la
ciplinar adaptada a las supera las 400.000 personas (Aroca, ausencia de suficientes intérpretes
2003). Entre estos usuarios no
RESUMEN

En este artículo se presenta la Unidad de atención a personas sordas en salud mental creada
en el 2002 en el hospital madrileño Gregorio Marañón. Las autoras presentan algunas cifras
de incidencia de sordera en nuestro país y realzan la necesidad de atención especializada
a esta población, por la especificidad de su lengua y la ausencia de suficientes intérpretes.
Destacan además la mayor prevalencia de trastornos mentales en la población de personas con
discapacidad auditiva y concluyen con la necesidad de incrementar los recursos asistenciales
destinados a un colectivo tan sensible a los trastornos psiquiátricos y psicológicos. Palabras
clave: salud mental, discapacidad auditiva, psicología.

A44 utonpeorsmoníaal
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49