Page 48 -
P. 48
A FONDO
La pareja: “ese maldito embrollo”
Los enormes cambios
culturales de las parejas
en las últimas décadas,
han introducido situa-
ciones novedosas en sus
hábitos y costumbres,
tanto en ellos como en
todos los miembros de la
familia, las amistades e
incluso en sus activida-
des laborales.
Dr. Ramón Corominas vta de parejas tengo que presenciar al convertirle en dueña de su pro-
escenas insólitas, imprevistas, desga- pia sexualidad, pudiendo acceder
Psiquiatra, psicoterapeuta rradoras y provocadoras de sentimien- al goce y asumir la maternidad con
tos de rabia, enojo o desesperación, libertad. Su equiparación o incluso
El título se lo debo a mi incluso en mi mismo y de difícil con- mayor capacitación que el varón
hermano Tomás. Aunque tención, no observables en ninguna para el trabajo, dio lugar al logro
la editora del libro que otra modalidad psicoterápica. de una independencia económica,
había escrito lo rechazó al permitiéndole adoptar una posición
no parecerle científico, lo Fue durante la segunda guerra de igualdad, hasta entonces insos-
retomo ahora para estas mundial, con la necesidad de que pechada.
líneas destinadas a la divulgación de la mujer supliera en las fábricas al
algunos aspectos relacionados con hombre, que estaba en los campos de Para el hombre estos progresos,
la convivencia en pareja. batalla, cuando se inició masivamen- aunque de momento le dejaran des-
Se me ha solicitado, que me expre- te su emancipación y liberación de concertado, le permitieron también
se de forma sencilla y sin muchos las múltiples ataduras hasta entonces reivindicar áreas de su personalidad,
términos médicos, con el fin de que existentes. previamente rechazadas al ser valo-
se me pueda entender. ¿No me está radas como femeninas y por lo tanto
ocurriendo lo mismo que a cualquier El empleo de los anticonceptivos prohibidas.
integrante de una pareja, que para supuso otro cambio revolucionario,
conseguir lo que desea, ha de satis-
facer las peticiones de su partenaire?
La enorme complejidad que for-
zosamente ha de crearse en el vínculo
de pareja, creo que permite calificar
de modo correcto eso de “ese maldito
embrollo” ya que como psicoterapeu-
RESUMEN
Este artículo hace un recorrido de las trasformaciones que están teniendo lugar en la vida de la
pareja actual como consecuencia de los cambios culturales habidos en las últimas décadas. Se
detiene en las expectativas que deben cubrir sus miembros y los deseos que deben satisfacer, las
transformaciones en la identidad sexual, etc. Pasa después a hacer un análisis clínico y ofrece
algunos criterios de pareja saludable. Establece las etapas de la vida de una pareja a lo largo de los
ciclos vitales. Finalmente alude a las consecuencias de la discapacidad física en el contexto fami-
liar y realza la importancia de las fantasías que sobre ella se den en dicho contexto.
Palabras clave: psicología, discapacidad física, familia, pareja saludable
A48 utonpeorsmoníaal
La pareja: “ese maldito embrollo”
Los enormes cambios
culturales de las parejas
en las últimas décadas,
han introducido situa-
ciones novedosas en sus
hábitos y costumbres,
tanto en ellos como en
todos los miembros de la
familia, las amistades e
incluso en sus activida-
des laborales.
Dr. Ramón Corominas vta de parejas tengo que presenciar al convertirle en dueña de su pro-
escenas insólitas, imprevistas, desga- pia sexualidad, pudiendo acceder
Psiquiatra, psicoterapeuta rradoras y provocadoras de sentimien- al goce y asumir la maternidad con
tos de rabia, enojo o desesperación, libertad. Su equiparación o incluso
El título se lo debo a mi incluso en mi mismo y de difícil con- mayor capacitación que el varón
hermano Tomás. Aunque tención, no observables en ninguna para el trabajo, dio lugar al logro
la editora del libro que otra modalidad psicoterápica. de una independencia económica,
había escrito lo rechazó al permitiéndole adoptar una posición
no parecerle científico, lo Fue durante la segunda guerra de igualdad, hasta entonces insos-
retomo ahora para estas mundial, con la necesidad de que pechada.
líneas destinadas a la divulgación de la mujer supliera en las fábricas al
algunos aspectos relacionados con hombre, que estaba en los campos de Para el hombre estos progresos,
la convivencia en pareja. batalla, cuando se inició masivamen- aunque de momento le dejaran des-
Se me ha solicitado, que me expre- te su emancipación y liberación de concertado, le permitieron también
se de forma sencilla y sin muchos las múltiples ataduras hasta entonces reivindicar áreas de su personalidad,
términos médicos, con el fin de que existentes. previamente rechazadas al ser valo-
se me pueda entender. ¿No me está radas como femeninas y por lo tanto
ocurriendo lo mismo que a cualquier El empleo de los anticonceptivos prohibidas.
integrante de una pareja, que para supuso otro cambio revolucionario,
conseguir lo que desea, ha de satis-
facer las peticiones de su partenaire?
La enorme complejidad que for-
zosamente ha de crearse en el vínculo
de pareja, creo que permite calificar
de modo correcto eso de “ese maldito
embrollo” ya que como psicoterapeu-
RESUMEN
Este artículo hace un recorrido de las trasformaciones que están teniendo lugar en la vida de la
pareja actual como consecuencia de los cambios culturales habidos en las últimas décadas. Se
detiene en las expectativas que deben cubrir sus miembros y los deseos que deben satisfacer, las
transformaciones en la identidad sexual, etc. Pasa después a hacer un análisis clínico y ofrece
algunos criterios de pareja saludable. Establece las etapas de la vida de una pareja a lo largo de los
ciclos vitales. Finalmente alude a las consecuencias de la discapacidad física en el contexto fami-
liar y realza la importancia de las fantasías que sobre ella se den en dicho contexto.
Palabras clave: psicología, discapacidad física, familia, pareja saludable
A48 utonpeorsmoníaal