Page 47 -
P. 47
• Apoyo a otras unidades, institu- que las investigaciones señalan que mentar paulatinamente el número
ciones y profesionales. los pacientes sordos requieren, al de pacientes ampliando, además, la
menos, la dedicación del doble de tipología de los mismos.
• A daptación de diversos materia- tiempo y de personal (Muñoz y
les divulgativos. García 1999). En la actualidad se ha estable-
cido una colaboración fluida con
• Formación. Desde la USMS consideramos el servicio de ORL del HGUGM
• Investigación. también fundamental establecer para evaluar y prestar apoyo psico-
una estrecha colaboración con las lógico/psiquiátrico a los pacientes
Podemos decir que la especifi- entidades del movimiento asociati- que lo requieran fundamentalmen-
cidad no viene definida por el tipo vo de las personas sordas y de sus te en casos de neurinoma del acús-
de pacientes que se atiende sino por familias, tanto nacionales como de tico que lo requieran así como para
cómo son atendidos. Flexibilidad y la Comunidad de Madrid. evaluar y orientar a los pacientes,
accesibilidad son principios básicos fundamentalmente a los adultos,
de actuación, y se hacen patentes A este respecto, cabe destacar la candidatos a implante coclear.
durante todo el proceso, desde que participación activa de los profesio-
la persona recibe información sobre nales de la Unidad en conferencias Otro área en la que la USMS
la USMS hasta que se concluye la y congresos con los objetivos de ampliará su actividad es la de
intervención. formar a profesionales y usuarios y investigación y difusión de resul-
de divulgar los resultados de nuestra tados. En la actualidad la unidad
En la USMS se hace especial actividad. forma parte, junto con otros 17
hincapié en la superación de las Más de 6.000 consultas centros de 10 países, del consorcio
dificultades comunicativas entre europeo que está desarrollando el
paciente y profesional sanitario y Desde su puesta en funciona- proyecto SensAge financiado por
en la dedicación de todo el tiempo miento la USMS ha atendido más la Comisión Europea y que tiene
requerido para prestar una buena de seis mil consultas. Los pacientes como objetivos mejorar la calidad
atención a las personas con disca- atendidos son en su mayoría perso- de vida de los ancianos europeos
pacidad auditiva, debe destacarse nas sordas signantes (69’2%) pero con discapacidad sensorial y con-
también personas con otros grados vertirse en un punto de referencia
de pérdida auditiva y que prefie- europea para el desarrollo de polí-
ren comunicación en lengua oral ticas destinadas a este colectivo.
(21’5%) o lengua oral con apoyo Además los miembros de la USMS
de signos o de escritura (7’7%) y un toman parte activa en la dirección y
pequeño porcentaje que solo utiliza actividades de la European Society
signos propios (1’6%). for Mental health & Deafness.

De forma similar a otras unida- En resumen, la atención espe-
des específicas en países de nuestro cializada en salud mental para las
entorno, un 35’9% de los pacientes personas con discapacidad auditiva
tiene déficits asociados diagnostica- es una necesidad claramente justifi-
dos, siendo los visuales y los neuro- cada que en la actualidad sólo reci-
lógicos los más comunes. be respuesta dentro de la sanidad
pública en la USMS del HGUGM.
De cara a los próximos años, La experiencia de estos años de
la USMS se ha propuesto incre- trabajo ha sido muy positiva pero
es evidente que resulta necesario
La Unidad de Salud Mental incrementar los recursos asistencia-
para Personas Sordas (USMS) les destinados a un colectivo tan
se pone en marcha en enero de sensible a los trastornos psiquiátri-
2002 en el Hospital Universitario cos y psicológicos.
Gregorio Marañón

Las dificultades de

comunicación entre

pacientes y profesionales

sanitarios son un grave

factor de riesgo para

una adecuada asistencia

sanitaria 47

A utonpeorsmoníaal
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52