Page 41 -
P. 41
Categoría diagnóstica Dgtico clínico Dgtico DC-LD Dgtico CIE- Dgtico DSM-IV-
(n=1023)% (n=1023)% 10(n=1023)% TR(n=1023)%
Trastornos psicóticos1 4.4 3.8
Trastornos afectivos 6.6 5.7 2.6 3.4
Trastornos de ansiedad2 3.8 3.1 4.8 3.6
TOC 0.7 0.5 2.8 2.4
Trastornos orgánicos 2.2 2.1 0.2 0.2
Abuso de sustancias 1.0 0.8 1.9 1.7
Pica 2.0 2.0 0.8 0.8
Trastornos del sueño 0.6 0.4 0 0.9
TDAH 1.5 1.2 0.2 0.2
Trastornos del espectro autista 7.5 4.4 0.5 0.4
Problemas de conducta 22.5 18.7 12.2 2.0
Trastornos de personalidad 1.0 0.8 0.1 0.1
Otros trastornos mentales 1.4 0.8 0.7 0.7
Enfermedades mentales, excluyendo 0.7 0.4
problemas de conducta y TEA
Enfermedades mentales, excluyendo TEA 22.4 19.1 14.5 13.9
Enfermedades mentales, excluyendo problemas
de conducta 37.0 32.8 14.6 14.0
TOTAL PROBLEMAS DE SALUD MENTAL 28.3 22.4 16.5 15.6
40.9 35.2 16.6 15.7

Tabla 1. Prevalencia de enfermedades mentales en las personas con discapacidad intelectual (PCDI).
1 Incluye trastornos esquizoafectivos. 2 Excluye fobias específicas.

de una enfermedad mental (fenotipo medades mentales o alteraciones de encuentro entre la biología de una
conductual) pues las alteraciones que conducta. persona con discapacidad intelec-
causan el bajo CI o síndromes con- tual y su entorno es un marco
cretos, muchas veces son también En la misma línea, también resul- especialmente vulnerable para los
responsables del desarrollo de enfer- ta claro cómo muchos de los factores problemas de salud mental.
psicológicos (por ejemplo la baja
autoestima o el apego inseguro) de La salud mental: más
estas personas son factores de vulne- que mera ausencia de
rabilidad para la enfermedad mental. enfermedad

Por último, numerosos factores Como figura en la constitución
sociales como el rechazo, la nega- de la OMS, la salud es un esta-
ción de oportunidades, los abusos, do de completo bienestar físico,
los marcados cambios de cuidado- mental y social, y no solamente la
res, las institucionalizaciones, etc., ausencia de afecciones o enferme-
desgraciadamente muy presente dades.
entre las personas con discapacidad
intelectual, resultan obvios factores Si bien siempre se ha tildado
de incremento de la vulnerabilidad esta definición de abstracta y de
a padecer una enfermedad mental, y difícil medición, en el caso de las
que en este caso se encuentran en el personas con discapacidad intelec-
entorno y no en el individuo. tual, su delicada salud mental se
hace claramente visible en el dato
En resumen, el modelo “biopsi- de las alteraciones de conducta.
cosocial” nos permite ver el amplio
mapa en el que entender que el

El modelo “biopsicosocial” 41
permite ver el amplio mapa
entre la biología de una
persona con discapacidad
intelectual y su entorno

onas con discapacidad intelectual presentan
ud mental

A utonpeorsmoníaal
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46