Page 24 -
P. 24
AFONDO

Apego El niño aprende así que mostrar- Los niños criados por padres con
y discapacidad se débil o necesitado es algo que no este estilo de apego tienden a mos-
es bien recibido por los adultos y trarse desconfiados, caprichosos,
pondiendo de modo diferenciado por lo tanto algo a evitar. A la hora infantilizados, angustiados, depen-
y solícito, tratando de aproximarse de la socialización con sus iguales dientes, irritables, quejicosos, etc.
a su estado mental interpretando desarrollará esa misma actitud fren- por lo que tienen un alto riesgo de
las reacciones del niño en términos te a los niños y compañeros más ser rechazados y victimizados por
mentales, que incluyen sentimien- débiles y en particular de modo los demás.
tos, deseos, pensamientos, etc. agresivo con los que manifiestan un
apego de tipo ambivalente (al expre- Por último quienes tienen un
Los niños que tienen padres con sar estos el lado “insoportable” que patrón de apego “desorganizado”
este estilo de relación se manifiestan a él le ha sido vedado). o “desorientado” tenderán a res-
a su vez como niños autónomos, ponder a los niños de un modo
serenos, con imaginación, con ánimo Quienes manifiestan un patrón desajustado e incoherente con las
para afrontar las situaciones difíciles de apego “ambivalente” se muestran necesidades que manifiesten.
y los retos que se les puedan presen- impredecibles en sus reacciones,
tar, más empáticos y comprensivos confunden sus situaciones persona- Estas personas suelen ser sujetos
con sus compañeros, reconocen sus les no resueltas con las de los niños, que han recibido “maltrato” en su
carencias y dificultades sin sentirse comportándose a veces con ellos infancia; es decir, han sido cuidados
abrumados o avergonzados, tienen de un modo excesivamente solíci- por personas incapaces de atender
más amigos… El apego seguro se to (ansioso) y otras sin saber qué sus necesidades, viviendo una sen-
convierte así en un facilitador de la hacer frente a lo que los pequeños sación de inutilidad y generando un
exploración, el aprendizaje y el juego. les plantean; es decir, reaccionando estado emocional de baja autoesti-
con inhibición o agresividad por- ma, sin posibilidad de entenderse a
Las personas con un estilo de que las demandas de los niños les sí mismos ni a los demás al carecer
apego de tipo “evitativo” se compor- evocan aspectos de su vida pasada, de claves mentales que les permitan
tarán como poco interesadas en las cargados de emocionalidad negati- empatizar o entender los estados
relaciones personales, rehuyendo va, que les lleva a reaccionar incons- emocionales de los otros.
el contacto emocional y físico, no cientemente de modo incoherente
teniendo en cuenta e incluso desva- a las necesidades que los niños De este modo ante los reque-
lorizando las emociones y los senti- buscan satisfacer. rimientos de los niños responde-
mientos y centrándose en la acción. rán de forma desconsiderada, con
arreglo a lo que en esos momentos
A la hora de estar con los niños
son personas que tenderán a reac-
cionar con dureza y lejanía afectiva
cuando los pequeños las busquen
tratando de encontrar consuelo u
orientación en situaciones de ago-
bio o de estrés.

A24 utonpeorsmoníaal
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29