Page 22 -
P. 22
AFONDO

Apego de capacidades y recursos que nos han de adaptarse también a sus
y discapacidad permiten reclamar y mantener la rasgos temperamentales y los rasgos
proximidad de los adultos cuidado- del temperamento serán “interpre-
nales básicos”), que en nuestro caso, res, quienes a su vez también tienen tados” bajo otras claves que darán
como humanos, incluye habilidades interés en nuestra supervivencia por lugar a nuevas y diversas reacciones
mentales (atencionales, perceptivas, razones conscientes e inconscien- y vivencias emocionales.
emocionales, conocimientos, pen- tes. Entre esas capacidades iniciales
samientos, símbolos…) y todo ello podemos destacar: la mirada, el Si tenemos en cuenta, por ejem-
por la necesidad de entendernos: llanto, la imitación de algunas mue- plo, el caso de los niños con ceguera
La cría ha de hacer llegar al adulto cas y gestos, la sonrisa biológica y la al nacimiento podemos entender la
de modo claro sus estados y necesi- atención selectiva a la voz humana. angustia de los padres al no poder
dades vitales y el adulto ha de estar En pocas semanas se añaden a estas: recurrir a la mirada como medio
presto y capacitado para atenderlas la sonrisa social y las vocalizaciones para la conexión mutua y para
(más adelante explicaremos que esa (los “ajos”). entender los estados de su bebé.
capacitación está en relación con el
tipo de apego que ese adulto haya En dependencia de los déficits Los padres necesitan claves para
interiorizado). que les afecten, es probable que los entender los modos adaptativos de
niños con discapacidad no puedan comunicación de su hijo ciego con
Pero es más, dada la comple- manifestar alguna o la totalidad de ellos y así poder establecer una
jidad de la socialización entre los estas capacidades, condicionando relación positiva entre ambos. Por
humanos, si lo primordial no fuese así la respuesta de proximidad del eso, en ausencia de la mirada y
la relación con los adultos cuidado- adulto y el establecimiento de la
res la supervivencia peligraría y el relación entre ambos.
entendimiento futuro entre noso-
tros como miembros de una misma Además, las variables tempera-
especie se vería seriamente compro- mentales (permanecer más o menos
metido o imposibilitado. Por eso, tiempo dormido, dormirse con
como decíamos, en nuestra evolu- facilidad, el umbral de respuesta
ción como especie se ha establecido a la estimulación, la capacidad de
que el sistema innato del cerebro mantener la atención sobre los estí-
para asegurar la supervivencia de mulos, etc.) pueden modificarse o
cada uno de nosotros sea el sistema adquirir rasgos propios, según los
vincular o de apego. aspectos particulares del déficit que
Capacidades iniciales afecta al niño y a su vez contribuir
también a que las habilidades rela-
cionales primeras muestren matices
peculiares.

Todo ello influirá en que a los
padres les resulte más o menos fácil
y más o menos gratificante la rela-
ción con el niño; porque, además
de tener que “adaptarse” al déficit

Para establecer estas relaciones Nacemos con una serie de
iniciales, que darán como resultado capacidades y recursos que nos
el establecimiento de ese vínculo permiten reclamar y mantener
de apego, nacemos con una serie
la proximidad de los adultos
cuidadores

A22 utonpeorsmoníaal
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27