Page 20 -
P. 20
AFONDO

Apego y discapacidad

El nacimiento de un niño
siempre es un aconteci-
miento relevante en la vida
de cada familia. El recién
nacido es recibido por unos
padres que otorgan a su
presencia un significado
peculiar, que está en rela-
ción con sus circunstancias
personales, sus expectati-
vas, sus anhelos y deseos.

Emilio Rodríguez de la Rubia de que el nacimiento de un niño A la vez también va a incidir
es siempre un acontecimiento feliz, sobre los padres al generar inicial-
Psicólogo, experto en Atención Temprana a niños pero tal vez no sea así en algunas mente en ellos un estado emocional
con discapacidad visual circunstancias para unos padres y de shock e incredulidad y dar lugar
un niño concretos. a una serie de reacciones emociona-
Las circunstancias particu- les encadenadas que pueden dificul-
lares que concurren en el Una de estas ocasiones en la tar la creación de un marco positivo
hecho también tienen rele- que la felicidad por el nacimiento en el que la relación que establezcan
vancia en ese “recibimien- de un niño puede quedar truncada con el niño tenga un sentido salu-
to”. Así, por ejemplo, ser es el nacimiento de un niño con dable que le permita desarrollarse
el primer hijo de la pareja discapacidad. La discapacidad es de modo óptimo dentro de sus
o de alguno de los proge- un factor de vulnerabilidad, que va posibilidades.
nitores, pertenecer o no a a influir de modo diferenciado en
un sexo u otro, nacer en un momento el desarrollo del niño tanto en los Los efectos psicológicos sobre los
concreto de la historia personal de aspectos específicos derivados de padres del diagnóstico de la discapa-
los padres o de la vida de éstos como la idiosincrasia del déficit o déficits cidad de su hijo son ampliamente
pareja, nacer como fruto de un deseo que presente, como de un modo destacados en el ámbito profesional
de los padres o “ser fruto de un des- global sobre su identidad y su forma por su influencia en la alteración
cuido”, el que los padres tengan unas de estar en el mundo y relacionarse y pérdida de expectativas sobre las
creencias religiosas o sociales, etc. van con los demás. posibilidades madurativas y sociales
a condicionar y enmarcar la entrada
del niño en el mundo al provocar su
presencia la creación de un estado
emocional y afectivo particular en el
ámbito que lo recibe.
A través de los medios de comu-
nicación y del “marketing mercan-
til” se traslada a la población la idea

RESUMEN

La creación de vínculos afectivos es fruto del diálogo relacional que se establece entre
padres e hijos a partir de las interacciones cotidianas durante los primeros años de vida. La
presencia de la discapacidad en el niño puede originar una fractura inicial de la relación por
el significado emocional, teñido de angustia e incertidumbre, que genera en los adultos y por
las limitaciones que el niño pueda manifestar para responder a la interacción.
Palabras claves: vínculos afectivos, estilos de apego, discapacidad infantil, organización
cerebral.

A20 utonpeorsmoníaal
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25