Page 21 -
P. 21
La discapacidad es un factor de padres pueden acabar entendiendo lo largo del primer año de vida y
vulnerabilidad que va a influir de modo (estableciendo como “idea incons- también de modo importante en
diferenciado en el desarrollo del niño ciente”) que el motor del desarrollo el segundo año. Si tuviésemos que
de los niños con discapacidad está nacer por ejemplo con capacidad
del niño en el futuro, por la frus- básicamente en la rehabilitación de para andar y hablar, con lo que ello
tración de expectativas personales las consecuencias de los déficits y conlleva de maduración cerebral,
de los padres con respecto al niño no en el establecimiento de una la cabeza tendría unas dimensiones
que esperaban, pero también por relación afectiva significativa entre que imposibilitarían el nacimien-
despertar el “imaginario” personal ellos y el niño. to vaginal y psicológicas (nacemos
y/o familiar con respecto a la disca- en el momento del parto como
pacidad o sucesos particulares ocu- Sin embargo, hemos de caer miembros de una especie con unas
rridos en ese ámbito y por provocar en la cuenta de que como especie condiciones físicas, pero hemos de
estados emocionales tales como la hemos acuñado que el primer paso “nacer” también como sujetos o
depresión y la ansiedad que amor- en el proceso evolutivo sea estable- personas, lo que va ocurriendo a lo
tiguan o entorpecen los procesos cer una relación significativa con las largo de los primeros años de vida),
mentales que facilitan una crianza personas y no aprender habilidades. generándose así la vida humana
óptima, la estimulación de las con- Seguramente esto es así porque lo en dos momentos o espacios: uno
ductas madurativas en el niño y el que importa inicialmente es preser- intrauterino (delimitado más por lo
trato coherente y sensible con él. var la vida, la supervivencia y para genético y las condiciones biológicas
Relaciones afectivas garantizarla lo primordial es inte- maternas) y otro externo (centrado
grarse en un grupo y para eso hay sobre todo en lo relacional).
En ocasiones, sin pretenderlo los que entender a los otros y entender-
profesionales, pero sí como efecto se a uno mismo. Para que eso sea posible es nece-
de las condiciones que crean con sario que los adultos muestren una
su intervención y sobre todo por la Es de sobra conocido, que los capacidad de cuidarnos traduci-
focalización en el o los déficits, los seres humanos nacemos en un esta- ble en habilidades concretas (que
do de gran desvalimiento, debido se ponen en marcha, en parte de
a que nacemos “antes de tiempo”, modo automático, determinadas
antes de ser capaces de vivir por por la genética y las condiciones
nosotros mismos y por eso necesita- neuroquímicas del cerebro que se
mos de adultos cuidadores que nos generan tras el parto y durante la
protejan y nos ayuden a sobrevivir. crianza y que se activan de modo
Tal vez esto sea así por razones evo- inconsciente y, por otro lado, tam-
lutivas de la especie (las posibilida- bién por las huellas mnémicas de las
des de nacimiento por la vía pélvica relaciones iniciales con los propios
están condicionadas al tamaño de padres y de los modelos de relación
la cabeza. que cada padre ha podido integrar
en su vida, como “esquemas relacio-
El cerebro se desarrolla y crece
en volumen de modo destacado a
ABSTRACT
Attachment, handicap and brain. The formation of emotional ties is the result of the
relationship dialogue between parents and their children arising from their daily interactions
during children’s early years of life. The presence of a handicap may beach the relationship
between parents and their child at its very beginning due to the emotional eaning of the sail
handicap and the limitation the child may show when reacting to interactions.
Keywords: attachment patterns, childhood handicaps, emotional ties, brain organization.
A utonpeorsmoníaal 21
vulnerabilidad que va a influir de modo (estableciendo como “idea incons- también de modo importante en
diferenciado en el desarrollo del niño ciente”) que el motor del desarrollo el segundo año. Si tuviésemos que
de los niños con discapacidad está nacer por ejemplo con capacidad
del niño en el futuro, por la frus- básicamente en la rehabilitación de para andar y hablar, con lo que ello
tración de expectativas personales las consecuencias de los déficits y conlleva de maduración cerebral,
de los padres con respecto al niño no en el establecimiento de una la cabeza tendría unas dimensiones
que esperaban, pero también por relación afectiva significativa entre que imposibilitarían el nacimien-
despertar el “imaginario” personal ellos y el niño. to vaginal y psicológicas (nacemos
y/o familiar con respecto a la disca- en el momento del parto como
pacidad o sucesos particulares ocu- Sin embargo, hemos de caer miembros de una especie con unas
rridos en ese ámbito y por provocar en la cuenta de que como especie condiciones físicas, pero hemos de
estados emocionales tales como la hemos acuñado que el primer paso “nacer” también como sujetos o
depresión y la ansiedad que amor- en el proceso evolutivo sea estable- personas, lo que va ocurriendo a lo
tiguan o entorpecen los procesos cer una relación significativa con las largo de los primeros años de vida),
mentales que facilitan una crianza personas y no aprender habilidades. generándose así la vida humana
óptima, la estimulación de las con- Seguramente esto es así porque lo en dos momentos o espacios: uno
ductas madurativas en el niño y el que importa inicialmente es preser- intrauterino (delimitado más por lo
trato coherente y sensible con él. var la vida, la supervivencia y para genético y las condiciones biológicas
Relaciones afectivas garantizarla lo primordial es inte- maternas) y otro externo (centrado
grarse en un grupo y para eso hay sobre todo en lo relacional).
En ocasiones, sin pretenderlo los que entender a los otros y entender-
profesionales, pero sí como efecto se a uno mismo. Para que eso sea posible es nece-
de las condiciones que crean con sario que los adultos muestren una
su intervención y sobre todo por la Es de sobra conocido, que los capacidad de cuidarnos traduci-
focalización en el o los déficits, los seres humanos nacemos en un esta- ble en habilidades concretas (que
do de gran desvalimiento, debido se ponen en marcha, en parte de
a que nacemos “antes de tiempo”, modo automático, determinadas
antes de ser capaces de vivir por por la genética y las condiciones
nosotros mismos y por eso necesita- neuroquímicas del cerebro que se
mos de adultos cuidadores que nos generan tras el parto y durante la
protejan y nos ayuden a sobrevivir. crianza y que se activan de modo
Tal vez esto sea así por razones evo- inconsciente y, por otro lado, tam-
lutivas de la especie (las posibilida- bién por las huellas mnémicas de las
des de nacimiento por la vía pélvica relaciones iniciales con los propios
están condicionadas al tamaño de padres y de los modelos de relación
la cabeza. que cada padre ha podido integrar
en su vida, como “esquemas relacio-
El cerebro se desarrolla y crece
en volumen de modo destacado a
ABSTRACT
Attachment, handicap and brain. The formation of emotional ties is the result of the
relationship dialogue between parents and their children arising from their daily interactions
during children’s early years of life. The presence of a handicap may beach the relationship
between parents and their child at its very beginning due to the emotional eaning of the sail
handicap and the limitation the child may show when reacting to interactions.
Keywords: attachment patterns, childhood handicaps, emotional ties, brain organization.
A utonpeorsmoníaal 21