Page 49 -
P. 49
Estos datos contrastan con los todo, los teléfonos móviles no están estas podemos señalar el uso de las
correspondientes al uso de teléfo- diseñados para garantizar su acceso TIC como herramienta moderna de
no fijo y televisión. Nueve de cada a las personas mayores que suelen apoyo y comunicación, destacando
diez hogares de personas mayores tener algún tipo de limitación (en como ejemplos el correo electróni-
cuentan con un teléfono fijo y el la visión, audición o destreza mani- co, la telefonía, los chats, y los foros
98,5% dispone de televisión siendo pulativa). En unos casos, el tamaño virtuales.
muy superior el número de horas de los dispositivos se convierte en
de audiencia (50% entre 1 y 3 horas una barrera y, en otros, la cantidad Asimismo, se debe subrayar el
diarias) respecto al de la población de información presentada, la falta papel de las TIC en el entorno edu-
general. de estandarización, el volumen o la cativo, tanto para los alumnos con
Barreras posición de las teclas. necesidades educativas especiales
como para los docentes, en la for-
Grande et al. (2008) analizan las Entre las barreras de dimensión mación on-line y en el teletrabajo.
barreras que dificultan y en algunos social se encuentran la educación
casos impiden el uso de las TIC en y el nivel formativo, así como la Las TIC se han convertido, tam-
las personas mayores, clasificándo- ocupación y el estatus profesional bién, en un elemento clave como
las en barreras funcionales o físi- previo. Los datos revelan que a una soporte y desarrollo de sistemas de
cas, barreras de dimensión social, misma edad, cuanto mayor sea el comunicación alternativa y aumen-
barreras económicas y barreras del nivel de educación, mayor será la tativa, en los servicios de teleasis-
entorno. predisposición a acceder y utilizar tencia, y en el campo de la e-salud,
las TIC. El género también es una entendiendo este término como la
En cuanto a las barreras funcio- variable relevante. Las mujeres uti- aplicación de las TIC en funciones
nales o físicas, se debe señalar que lizan las TIC en menor medida que relacionadas con el cuidado y pro-
los ordenadores personales y, sobre los varones, pudiendo relacionarse tección de la salud.
estos resultados con factores asocia-
dos, como el nivel de instrucción o Sin embargo, siendo conscientes
económico. de las potencialidades de las TIC es
fundamental reflexionar sobre las
La situación económica se con- implicaciones éticas de su expan-
vierte en un factor fundamental sión en nuestra sociedad y sobre
que facilita o dificulta el acceso a las la importancia de que el uso de la
TIC. El elevado coste del hardware, tecnología esté “centrado en la per-
el software y el acceso a Internet sona”, adaptándose la tecnología a
limita el uso de las TIC por las per- las necesidades de la persona, y no
sonas mayores. a la inversa.

Frente a la amenaza de exclu- Las TIC ante la diversidad:
sión social por dificultades en el retos de futuro
acceso a las TIC, su uso puede
permitir que las personas con dis- La necesidad de promover el
capacidad y las personas mayores acceso de las personas con discapaci-
ejerciten sus derechos en situación dad a las tecnologías de la informa-
de igualdad respecto al resto de los ción y la comunicación es reconoci-
ciudadanos, ya que son múltiples las da en textos legales de especial rele-
potencialidades que ofrecen. Entre vancia, como la Convención sobre

(INE, 2008) Instituto RED.ES y FUNDACIÓN VODAFONE (2007): TIC y Dependencia. Es-
Nacional de Esta- tudio de opinión. Madrid, Fundación Vodafone.
dística: Encuesta de ROMAÑACH, J. (2008): “Vida independiente, nuevas tecnolo-
Discapacidad, Auto- gías y diseño para todos”, en Pereira, J. et al: Tecnologías de la
nomía personal y si- información y las comunicaciones en la autonomía personal, de-
tuaciones de Depen- pendencia y accesibilidad. Santiago de Compostela, Fundación
dencia (EDAD). Disponible en: www.ine.es. Alfredo Brañas.
(O.M.S, 2001) Organización Mundial de la Salud: Clasificación Inter- ZATO, J. G. et al. (2004): El acceso de las personas con discapacidad
nacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid, a las nuevas tecnologías. Madrid, Consejería de Familia y Asuntos
IMSERSO. Sociales. Comunidad de Madrid.
(ONU, 2006) Convención sobre los Derechos de las Personas con www.foroiproa.es
Discapacidad. www.etnaproject.eu

A utonpeorsmoníaal 49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54