Page 44 -
P. 44
A FONDO

Museos con discapacidad. En el informe: Hemos de tener en cuenta además
accesibles: un reto Conociendo a nuestros visitantes. que muchas personas, por ejemplo
para el Estudio de público en museos del los mayores, tienen reducidas algunas
museo de hoy Ministerio de Cultura, publicado funciones: la movilidad o la capacidad
en 2010, se ha detectado el escaso para permanecer de pie, la visión o la
ellos: Museo Nacional del Prado, Casa uso de las facilidades para personas audición, por ejemplo; estas personas
Museo del Greco, Museo Cerralbo con discapacidad. se benefician de un uso más fácil del
y Museo Nacional de Arqueología museo, aunque no se identifiquen a
Subacuática. Esta experiencia condu- En el Informe se afirma que este sí mismas con la discapacidad.
ce a valorar especialmente la impor- bajo porcentaje pone en eviden-
tancia de tener en cuenta la accesibi- cia la ausencia de estos servicios o El citado informe señala que
lidad en los sistemas de planificación la dificultad de acceso a ellos en si conocemos las expectativas y las
de cada institución y en la gestión de muchos de los museos de titulari- motivaciones de los encuestados
todos sus servicios. dad estatal. podremos elaborar “una oferta cul-
tural, educativa y de ocio acorde
En cualquier proceso de plani- Sería conveniente hacer algunas con sus necesidades”, para conver-
ficación, el punto de partida será precisiones a esta conclusión; por tirles en visitantes asiduos.
el reconocimiento de la situación ejemplo: se deberá especificar qué
real. Algunas evidencias indican servicios se incluyen en el epígrafe Estas reflexiones y las conclusio-
que las colecciones y servicios de los “Discapacitados”; es necesario cruzar nes que pudiéramos obtener de estos
museos están siendo infrautilizados dicho indicador de uso con el núme- estudios nos darán las pautas para
por grupos claramente identificables ro de visitantes con distintos tipos de mejorar la accesibilidad, integrando
de personas, especialmente quienes discapacidad, con el porcentaje de algunos criterios en todos los pro-
tienen alguna discapacidad. No se personas con discapacidad respecto gramas de los Planes Museológicos:
trata de buscar para los museos un a la población global y también con Institucional, de Colecciones,
nuevo colectivo de personas que el perfil de las personas que han valo- Arquit­ectónico, de Exposición,
suponga un filón de donde poder rado negativamente la accesibilidad de Difusión y Comunicación, de
reclutar más visitantes mensuales. general del museo: la señalización, la
visibilidad de las cartelas, etc. El acceso a la cultura es un
Lo importante no es atraer más derecho fundamental del ser
visitantes, sino ofrecer a las perso- Es decir, si se considera que la humano e imprescindible
nas con discapacidad una experien- accesibilidad es una característica por su crecimiento personal
cia satisfactoria, desde su entrada que deben cumplir todas las ins-
por las puertas del museo hasta la talaciones del museo (puertas de
salida, y que puedan disfrutar de las entrada, espacios de descanso, aseos,
instalaciones, la colección, los servi- cafetería, señalización, información
cios y actividades, sintiendo que el sobre la colección, etc.), no pode-
museo es un recurso cultural y de mos limitar nuestra evaluación a las
ocio disponible también para ellos. facilidades específicas ofrecidas a las
personas con discapacidad. De otro
La investigación realizada por el modo, estamos limitando también el
Laboratorio Permanente de Público porcentaje de usuarios que se benefi-
de Museos podría ser una iniciativa cian de las mejoras de accesibilidad.
imprescindible para empezar a eva-
luar los servicios para las personas En un análisis más exhaustivo
del perfil del visitante, es también
recomendable estudiar las caracte-
rísticas de las personas con discapa-
cidad, su percepción y sus expectati-
vas respecto al museo.

Resource disability action plan. Working towards equality of [2005]. Culture et Handicap. Guide pratique de l’accessibilité.
opportunity for disabled people in museums, archives and www.culture.gouv.fr/handicap/pdf/guide.pdf
libraries. Londres: MLA. NACIONES UNIDAS (2006). Convención sobre los derechos
http://www.mla.gov.uk/resources/assets//D/dap_doc_6537. de las personas con discapacidad. Nueva York: Naciones
doc Unidas.
MINISTERIO DE CULTURA (2010). Conociendo a nuestros http://www.un.org/esa/socdev/enable/rights/convtexts.htm
visitantes. Estudio de público en museos del Ministerio de RUIZ, B. et al. (2008). Guías multimedia accesibles. El museo
Cultura. Madrid: Ministerio de Cultura. Subdirección General para todos. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad.
de Publicaciones, Información y Documentación SÁNCHEZ SALCEDO, A.M. (2009). Plan de acción para la
http://www.mcu.es/museos/docs/MC/Laboratorio/ accesibilidad en museos (Memoria final. Material no publica-
Resumen_ejecutivo_red.pdf do). Máster en museología y museos. Universidad de Alcalá
MINISTÈRE DE LA CULTURE ET DE LA COMMUNICATION de Henares. Liceus.

A44 utonpeorsmoníaal
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49