Page 43 -
P. 43
Gráfico 8: Aspectos a mejorar en el funcionamiento de los Museos Estatales.*
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
La adaptación de los accesos e instalaciones a personas dis
Medios audiovisuales
Señalización
Zona de descanso
Promoción y difusión de las actividades del Museo
Visitas guiadas
Iluminación
Precio de las entradas
Climatización
Información sobre actividades complementarias
Información sobre colecciones y exposiciones temporales
Oferta de actividades culturales complementarias
Precio de los servicios complementarios (cafetería, tienda,
Ruido interior
Oferta de servicios complementarios (cafetería, tienda, etc)
Horario
Estado de las instalaciones
Falta de personal
Posibilidad de adquirir entradas por Internet
Página Web
Información obras de arte
Organización, distribución de obras de arte
Letras más grandes
Otras
* Porcentajes sobre respuesta válida (excluido No sabe/No contesta)
Fuente: AEVAL (2008). Evaluación de la calidad de los servicios de los museos de titularidad estatal. P. 44
del ser humano e imprescindible esporádico o acometen sólo aspectos Estos modelos de planificación
para su crecimiento personal. Sin concretos de la discapacidad. de la accesibilidad han sido puestos
embargo, hasta el momento, muchas en marcha en museos británicos, pro-
de las acciones llevadas a la prácti- Aún encontramos en nuestros movidos por el Museums, Libraries
ca en instituciones culturales, aun museos barreras de muy diversa and Archives Council, o franceses,
siendo esenciales, tienen un alcance índole, cuya eliminación sólo es posi- que ha abordado el Ministère de la
ble si se acometen dentro de un plan Culture et Communication.
general, donde la accesibilidad sea
un elemento transversal presente en Planificación de la
todos los programas del museo. accesibilidad universal en
los museos
No es suficiente con que una
persona usuaria de silla de ruedas La idea de integrar la accesibi-
pueda acceder al museo gracias a lidad en la gestión de cualquier
una rampa; debe también poder institución de forma transversal en
utilizar los aseos. Una persona todos los procesos está siendo pro-
ciega usuaria de bastón además de movida, entre otras instituciones,
poder entrar sin problemas necesi- por el Centro de Referencia Estatal
tará apoyos para entender la colec- de Autonomía Personal y Ayudas
ción. Técnicas (CEAPAT), dependien-
te del Imserso (del Ministerio de
Por tanto, es necesario que la Sanidad, Política Social e Igualdad).
accesibilidad forme parte de la ges-
tión de museos, bien a través de El CEAPAT, centro de ámbi-
planes de acción específicos o bien to estatal, ha asesorado a diversos
mediante la integración del con- museos y otras entidades ubicadas en
cepto de accesibilidad universal en edificios de valor patrimonial, entre
todos los programas de los planes
museológicos.
BIBLIOGRAFÍA CAVE, A. (2007). Museums and Art Galleries. Making exis-
ting buildings accessible. Londres: Centre for Accessible
AEVAL (2008). Evaluación de la calidad del servicio de los Environments.
museos de titularidad estatal. Madrid: AEVAL. CEREZUELA, J. B., MARTÍN, J.C. y SÁNCHEZ, S. (2006).
http://en.www.mcu.es/museos/docs/MC/Laboratorio/ Informe de recomendaciones de accesibilidad para el Museo
EVALUACION_AEVAL.pdf ARQUA de Cartagena. (Material de trabajo interno no publicado).
ANDERSON, M. L. (2009). “El museo y las nuevas tecnolo- COUNCIL FOR MUSEUMS, LIBRARIES AND ARCHIVES
gías”. En: Primera Cátedra del Museo del Prado. (2003). Disability Portfolio. Londres: Council for Museums,
http://www.museodelprado.es/investigacion/catedra-mnp/ Archives and Libraries.
programa-ciclo-de-conferencias-emel-museo-hoy-y-mana- www.mla.gov.uk/what/support/toolkits/libraries_disability/
naem/maxwell-l-anderson-emel-museo-y-las-nuevas-tec- find_out_about_disability
nologiasem-video/ COUNCIL FOR MUSEUMS, ARCHIVES AND LIBRARIES (2003).
A utonpeorsmoníaal 43
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00
La adaptación de los accesos e instalaciones a personas dis
Medios audiovisuales
Señalización
Zona de descanso
Promoción y difusión de las actividades del Museo
Visitas guiadas
Iluminación
Precio de las entradas
Climatización
Información sobre actividades complementarias
Información sobre colecciones y exposiciones temporales
Oferta de actividades culturales complementarias
Precio de los servicios complementarios (cafetería, tienda,
Ruido interior
Oferta de servicios complementarios (cafetería, tienda, etc)
Horario
Estado de las instalaciones
Falta de personal
Posibilidad de adquirir entradas por Internet
Página Web
Información obras de arte
Organización, distribución de obras de arte
Letras más grandes
Otras
* Porcentajes sobre respuesta válida (excluido No sabe/No contesta)
Fuente: AEVAL (2008). Evaluación de la calidad de los servicios de los museos de titularidad estatal. P. 44
del ser humano e imprescindible esporádico o acometen sólo aspectos Estos modelos de planificación
para su crecimiento personal. Sin concretos de la discapacidad. de la accesibilidad han sido puestos
embargo, hasta el momento, muchas en marcha en museos británicos, pro-
de las acciones llevadas a la prácti- Aún encontramos en nuestros movidos por el Museums, Libraries
ca en instituciones culturales, aun museos barreras de muy diversa and Archives Council, o franceses,
siendo esenciales, tienen un alcance índole, cuya eliminación sólo es posi- que ha abordado el Ministère de la
ble si se acometen dentro de un plan Culture et Communication.
general, donde la accesibilidad sea
un elemento transversal presente en Planificación de la
todos los programas del museo. accesibilidad universal en
los museos
No es suficiente con que una
persona usuaria de silla de ruedas La idea de integrar la accesibi-
pueda acceder al museo gracias a lidad en la gestión de cualquier
una rampa; debe también poder institución de forma transversal en
utilizar los aseos. Una persona todos los procesos está siendo pro-
ciega usuaria de bastón además de movida, entre otras instituciones,
poder entrar sin problemas necesi- por el Centro de Referencia Estatal
tará apoyos para entender la colec- de Autonomía Personal y Ayudas
ción. Técnicas (CEAPAT), dependien-
te del Imserso (del Ministerio de
Por tanto, es necesario que la Sanidad, Política Social e Igualdad).
accesibilidad forme parte de la ges-
tión de museos, bien a través de El CEAPAT, centro de ámbi-
planes de acción específicos o bien to estatal, ha asesorado a diversos
mediante la integración del con- museos y otras entidades ubicadas en
cepto de accesibilidad universal en edificios de valor patrimonial, entre
todos los programas de los planes
museológicos.
BIBLIOGRAFÍA CAVE, A. (2007). Museums and Art Galleries. Making exis-
ting buildings accessible. Londres: Centre for Accessible
AEVAL (2008). Evaluación de la calidad del servicio de los Environments.
museos de titularidad estatal. Madrid: AEVAL. CEREZUELA, J. B., MARTÍN, J.C. y SÁNCHEZ, S. (2006).
http://en.www.mcu.es/museos/docs/MC/Laboratorio/ Informe de recomendaciones de accesibilidad para el Museo
EVALUACION_AEVAL.pdf ARQUA de Cartagena. (Material de trabajo interno no publicado).
ANDERSON, M. L. (2009). “El museo y las nuevas tecnolo- COUNCIL FOR MUSEUMS, LIBRARIES AND ARCHIVES
gías”. En: Primera Cátedra del Museo del Prado. (2003). Disability Portfolio. Londres: Council for Museums,
http://www.museodelprado.es/investigacion/catedra-mnp/ Archives and Libraries.
programa-ciclo-de-conferencias-emel-museo-hoy-y-mana- www.mla.gov.uk/what/support/toolkits/libraries_disability/
naem/maxwell-l-anderson-emel-museo-y-las-nuevas-tec- find_out_about_disability
nologiasem-video/ COUNCIL FOR MUSEUMS, ARCHIVES AND LIBRARIES (2003).
A utonpeorsmoníaal 43