Page 41 -
P. 41
hoy

Maxwell Anderson, director del cidad. Por ello, la diversificación de
Museo de Indianápolis, en su con- públicos y la accesibilidad universal
ferencia impartida en la Cátedra del son dos de los criterios de excelencia
Museo del Prado (2009), se pregunta y calidad para seleccionar los museos
si el museo ha evolucionado, en que pueden incorporarse a la Red.
relación con sus visitantes, de forma
paralela a los cambios acaecidos en Estas propuestas, estipuladas en
la población, a la diversidad social el Real Decreto de creación de la
y a la interculturalidad. Afirma que Red de Museos, parecen responder
la institución suspende en la impor- al hecho de que la accesibilidad no
tancia que otorga a su audiencia si está aún plenamente conseguida en
siguen existiendo grupos de pobla- la práctica.
ción ausentes en sus salas.
En 2007, la Agencia Estatal de
A los grupos que cita Anderson Evaluación de las Políticas Públicas y
se puede añadir a las personas con la Calidad de los Servicios (AEVAL),
discapacidad. El ideal universal del realizó una encuesta a los visitantes
museo sólo se verá realmente cum- de museos de titularidad estatal; en
plido cuando estos grupos sean aco- ella, una de las principales suge-
gidos sin barreras, físicas o de otro rencias es mejorar la adaptación de
tipo, que les impidan disfrutar del los accesos e instalaciones a perso-
legado cultural del museo. Para ello, nas con discapacidad y familias con
es necesario que todas sus instalacio- niños (el 20,9% de todas las sugeren-
nes y actividades cumplan con los cias) . A este porcentaje se pueden
requisitos de accesibilidad universal. añadir los relativos a aspectos que
reducen las posibilidades que tienen
Accesibilidad en los museos las personas con discapacidad de
españoles disfrutar del museo, por ejemplo, la
mala señalización, las letras peque-
Los museos españoles están incor- ñas o la falta de zonas de descanso.
porando la atención al visitante con
discapacidad y la accesibilidad en sus La mejora de la accesibilidad es
líneas prioritarias de actuación. Así, un proceso en marcha aunque aún
la Red de Museos de España, creada no completado en los museos. Al
en 2009, considera que uno de sus igual que en otros ámbitos, los pri-
objetivos principales es la garantía meros pasos dados para corregir la
de la accesibilidad a la cultura para falta de accesibilidad se han encami-
todos los ciudadanos, especialmente nado a eliminar las barreras físicas
para quienes tienen alguna discapa- en la arquitectura, instalando ascen-
sores, rampas o baños accesibles. No
obstante, en los últimos años, se han

ABSTRACT Accessible museums: a challenge for today’s museums.

The democratic and educational aspiration of the modern museum is highlighted by the predominant attention
they are paying to their visitors. This ideal can not be completely fulfilled if certain groups of people, as persons
with disabilities, can not fully use their facilities and services.
Although Spanish museums are implementing some actions to improve access and services for visitors with
disabilities, accessibility is not entirely achieved in practice. This is the conclusion of some visitor research stu-
dies carried out in state museums. In order to remove the existing barriers, this article proposes incorporating
the principles of universal accessibility in every program of museum management plans.
The conclusions expressed in this text emphasize the idea that this is a crucial time for Spanish museums to
take the necessary accessibility measures to ensure that persons with disabilities can enjoy their cultural rights.
Key words: Universal Accessibility, Museums, Human Rights, Persons with disabilities

A utonpeorsmoníaal 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46