Page 42 -
P. 42
A FONDO
Museos brado en Vigo en 2009 con el lema: sobre los derechos de las personas
accesibles: un reto “Museos y Amigos como agentes de con discapacidad, en vigor desde
para el integración”, ha permitido intercam- 2008. Este tratado internacional
museo de hoy biar información entre los museólo- reafirma la perspectiva de los dere-
gos e integrar la accesibilidad en la chos de la persona como el funda-
emprendido iniciativas para facilitar bibliografía especializada en museos. mento de todas las cuestiones que
el acceso también al aprendizaje y afecten a las personas con discapaci-
al conocimiento de la colección, Ese mismo año, la Biblioteca dad: la nueva legislación, las políti-
incluyendo así a las personas con Nacional de España organizó la cas y los programas de discapacidad.
discapacidad sensorial o intelectual. exposición: Louis Braille. Puntos
para la educación y la integración. En su artículo 30, la Convención
Una de estas iniciativas es el Eventos de este tipo ayudan a con- estipula que los Estados Partes reco-
Proyecto Signoguías, promovido seguir que la accesibilidad universal nocen el derecho de las personas
por la Fundación Orange, por la sea asumida no sólo por quienes con discapacidad a participar en la
Fundación CNSE para la Supresión intervienen en el diseño de entor- vida cultural y deben adoptar las
de las Barreras de Comunicación y nos y servicios museológicos, sino medidas necesarias para asegurar
por diversos museos. El objetivo es también por todos los usuarios. el acceso a los servicios culturales,
el desarrollo e implantación de sig- incluidos los museos. Así por ejem-
noguías, dispositivos portátiles en Además de estos proyectos, los plo, en su Estrategia de discapacidad
cuya pantalla se pueden reproducir museos cuentan con experiencia en para 2010-2020, la Unión Europea
vídeos que explican los contenidos el desarrollo de actividades específi- ha destacado el acceso a las organi-
del museo en lengua de signos. cas para sus visitantes con discapaci- zaciones, bienes y servicios cultu-
dad, fundamentalmente en sus pro- rales entre las medidas clave para
Los nuevos modelos incorporan gramas didácticos. Se pueden men- promover la participación social de
además subtítulos y bucles magné- cionar los talleres y visitas adaptadas las personas con discapacidad.
ticos, ampliando de este modo el que ofrecen el Museo del Prado, el
número de personas que los pueden Museo Nacional Centro de Arte Nadie duda de que el acceso a la
usar. Ya lo han incorporado en sus Reina Sofía o el Museo Nacional cultura es un derecho fundamental
servicios: el Museo Nacional Centro del Prado, en colaboración con
de Arte Reina Sofía, el Museo del ONCE o Fundación CNSE.
Prado, el Museo Nacional de Arte
Romano, el Museo Nacional y Acceso a la cultura: una
Centro de Investigación de Altamira, cuestión de derechos
el Museo Thyssen Bornemisza o el
Museu Nacional d’Art de Catalunya, Estas propuestas del entorno
entre otros. museístico responden al reclamo
de las personas con discapacidad y
Se han emprendido también son coherentes con la formulación
acciones de concienciación y estu- actual del concepto de discapaci-
dio para intentar erradicar obstáculos dad, cuya máxima expresión es la
menos evidentes, la persistencia de Convención de Naciones Unidas
estereotipos o el desconocimiento de
la discapacidad. Entre estas accio-
nes, el congreso de la Federación
Española de Amigos de Museos, cele-
Arriba, un intérprete de lengua
de signos de la Fundación CNSE,
durante la exposición sobre
Rembrandt en el Museo del Prado.
A la izquierda, terminal signoguía
y accesibilidad para personas
ciegas en el Museo Reina Sofia
A42 utonpeorsmoníaal
Museos brado en Vigo en 2009 con el lema: sobre los derechos de las personas
accesibles: un reto “Museos y Amigos como agentes de con discapacidad, en vigor desde
para el integración”, ha permitido intercam- 2008. Este tratado internacional
museo de hoy biar información entre los museólo- reafirma la perspectiva de los dere-
gos e integrar la accesibilidad en la chos de la persona como el funda-
emprendido iniciativas para facilitar bibliografía especializada en museos. mento de todas las cuestiones que
el acceso también al aprendizaje y afecten a las personas con discapaci-
al conocimiento de la colección, Ese mismo año, la Biblioteca dad: la nueva legislación, las políti-
incluyendo así a las personas con Nacional de España organizó la cas y los programas de discapacidad.
discapacidad sensorial o intelectual. exposición: Louis Braille. Puntos
para la educación y la integración. En su artículo 30, la Convención
Una de estas iniciativas es el Eventos de este tipo ayudan a con- estipula que los Estados Partes reco-
Proyecto Signoguías, promovido seguir que la accesibilidad universal nocen el derecho de las personas
por la Fundación Orange, por la sea asumida no sólo por quienes con discapacidad a participar en la
Fundación CNSE para la Supresión intervienen en el diseño de entor- vida cultural y deben adoptar las
de las Barreras de Comunicación y nos y servicios museológicos, sino medidas necesarias para asegurar
por diversos museos. El objetivo es también por todos los usuarios. el acceso a los servicios culturales,
el desarrollo e implantación de sig- incluidos los museos. Así por ejem-
noguías, dispositivos portátiles en Además de estos proyectos, los plo, en su Estrategia de discapacidad
cuya pantalla se pueden reproducir museos cuentan con experiencia en para 2010-2020, la Unión Europea
vídeos que explican los contenidos el desarrollo de actividades específi- ha destacado el acceso a las organi-
del museo en lengua de signos. cas para sus visitantes con discapaci- zaciones, bienes y servicios cultu-
dad, fundamentalmente en sus pro- rales entre las medidas clave para
Los nuevos modelos incorporan gramas didácticos. Se pueden men- promover la participación social de
además subtítulos y bucles magné- cionar los talleres y visitas adaptadas las personas con discapacidad.
ticos, ampliando de este modo el que ofrecen el Museo del Prado, el
número de personas que los pueden Museo Nacional Centro de Arte Nadie duda de que el acceso a la
usar. Ya lo han incorporado en sus Reina Sofía o el Museo Nacional cultura es un derecho fundamental
servicios: el Museo Nacional Centro del Prado, en colaboración con
de Arte Reina Sofía, el Museo del ONCE o Fundación CNSE.
Prado, el Museo Nacional de Arte
Romano, el Museo Nacional y Acceso a la cultura: una
Centro de Investigación de Altamira, cuestión de derechos
el Museo Thyssen Bornemisza o el
Museu Nacional d’Art de Catalunya, Estas propuestas del entorno
entre otros. museístico responden al reclamo
de las personas con discapacidad y
Se han emprendido también son coherentes con la formulación
acciones de concienciación y estu- actual del concepto de discapaci-
dio para intentar erradicar obstáculos dad, cuya máxima expresión es la
menos evidentes, la persistencia de Convención de Naciones Unidas
estereotipos o el desconocimiento de
la discapacidad. Entre estas accio-
nes, el congreso de la Federación
Española de Amigos de Museos, cele-
Arriba, un intérprete de lengua
de signos de la Fundación CNSE,
durante la exposición sobre
Rembrandt en el Museo del Prado.
A la izquierda, terminal signoguía
y accesibilidad para personas
ciegas en el Museo Reina Sofia
A42 utonpeorsmoníaal