Page 47 -
P. 47
discapacidad realizado por el Situación actual de las TIC: En esta situación podemos pre-
Instituto Nacional de Estadística en ¿elementos facilitadores o guntarnos: ¿las personas con disca-
el año 1999 se observa que el núme- barreras de la participación? pacidad y personas mayores tienen
ro de personas con discapacidad acceso a las TIC?
ha crecido en 320.000. Este dato La CIF (Clasificación Inter-
debe relacionarse con el considera- nacional del Funcionamiento, de la El riesgo de exclusión social por
ble aumento de la población mayor Discapacidad, y de la Salud) explica la desigualdad en el acceso a las
de 64 años, grupo de edad en el la discapacidad como resultado de TIC, o “info-exclusión”, se abor-
que más incide la discapacidad. En la interacción de las limitaciones da en distintos documentos como
España, de los 7,4 millones de perso- del individuo con el entorno y el en Grande, R. et al (2008), Zato
nas mayores, 2.227.500 declararon contexto socio-cultural. Desde esta (2004), Cabrera (2005) y Red.es y
una discapacidad, lo cual representa concepción, para las personas con Fundación Vodafone (2007).
el 30,3% de la población mayor de discapacidad y las personas mayores
64 años. el acceso a las TIC representa un En primer lugar, es evidente que
importante elemento facilitador de no todos los dispositivos tecnológi-
La encuesta muestra claramente su participación en distintos ámbi- cos existentes en el mercado pueden
que las tasas de discapacidad aumen- tos, mientras que las dificultades en ser utilizados fácilmente por cual-
tan con la edad y las previsiones el acceso suponen barreras para su quier persona. La construcción del
indican que el número de personas inclusión en la sociedad. entorno, en el cual se encuentran
con limitaciones seguirá incremen- las TIC, siguiendo un criterio esta-
tándose en el futuro. Las TIC inciden de forma cre- dístico de “normalidad” impide la
ciente en casi todos los aspectos de integración plena de la diversidad
En casi todas las sociedades la vida cotidiana entre los que pode- en todos sus ámbitos. Por el contra-
europeas se está dando un proceso mos señalar el trabajo, la salud, la rio, el objetivo sería avanzar hacia el
de envejecimiento de la población, información, la comunicación inter- diseño universal, es decir, diseñar
pero en algunas, como en la españo- personal, la educación y el ocio. productos y servicios que puedan ser
la, avanza más rápidamente que en utilizables por todos los ciudadanos
el resto y, por tanto, los retos asocia- Junto a su expansión, una carac- con independencia de su capacidad
dos también llegan antes. terística del desarrollo de las TIC es funcional o que sean compatibles
la rápida evolución de los sistemas y con el uso de productos de apoyo.
Además, nuestra sociedad ha equipos que utilizamos para acceder
experimentado otros cambios referi- a ellas, la disminución del tamaño Alcantud y Sotos (2008) expo-
dos a la estructura y funciones de la de los mismos (ordenadores, teléfo- nen que en muchas ocasiones las
familia, que influyen en la aparición nos móviles, PDA) y el incremento habilidades que deben adquirirse
de nuevos valores y necesidades y de sus capacidades de almacena- para poder utilizar las tecnologías
que requieren mecanismos de pro- miento de datos, velocidad de trans- eficazmente pueden suponer una
moción de la autonomía personal misión y multifunciones. barrera, para aquellas personas que
alternativos al cuidado tradicional. no sepan o no puedan aprender

ABSTRACT

Two realities are present in our society: firstly, the inclusion of information and communication
technologies in every situation of our daily life and, secondly, the ageing of the population and an
increase of the number of persons with disabilities. In this context, we pose a question: Do persons
with disabilities and older persons have real access to TIC? This article analyses the current situation
in TIC in relation to diversity and proposes actions for the future.
Key words: information and communication technologies, disabilities, ageing, diversity.

A utonpeorsmoníaal 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52