Page 51 -
P. 51
• Concienciación y sensibilización aplicar los principios del diseño para Dentro de las políticas nacionales y
Concienciación sobre la diversidad todos para garantizar la accesibili- en el marco de la Unión Europea,
y la importancia del respeto de los dad. promover el uso de las TIC para faci-
derechos de todas las personas, diri- Formación de los profesionales res- litar a las personas con discapacidad
gida a toda la sociedad y en el con- ponsables de evaluar la tecnología y las personas mayores poder vivir
texto educativo desde los primeros adecuada para cada persona tenien- de forma independiente e incre-
niveles. do en cuenta su contexto y la inte- mentar su participación activa en la
racción del funcionamiento de la sociedad.
• Información persona con dicho contexto. Desarrollar actividades de promo-
Potenciar el establecimiento de redes ción de buenas prácticas, por ejem-
para compartir información sobre • Acceso a la tecnología y pro- plo a través convocatorias de pre-
productos y servicios entre usuarios. ductos de apoyo mios, o de publicaciones que expon-
Como ejemplos de iniciativas en Asumir un compromiso de coste gan soluciones de accesibilidad.
esta línea podemos encontrar, a razonable, por parte de la industria,
nivel nacional, el foro iPROA, e desde la propia ideación del produc- • Legislación y normas técnicas
internacional, el proyecto ETNA. to o servicio, teniendo en cuenta Ampliar la actividad legislativa y
que su instalación, uso y manteni- normalización técnica a ámbitos y
• Formación sobre TIC miento sea atractivo y asequible para temáticas de las TIC en los que
Crear programas para mejorar la los usuarios. todavía no se ha desarrollado, por
motivación de las personas con dis- Incorporar las tecnologías y pro- ejemplo, en relación a la accesibili-
capacidad y las personas mayores ductos de apoyo para el acceso a las dad en videojuegos.
hacia las TIC y aumentar el nivel de TIC en el sistema de prestaciones Crear infraestructuras legales que
conocimiento digital. asistenciales. requieran que todas las entidades
Incorporación de las TIC en los públicas y privadas apliquen los cri-
centros educativos, acompañada de • Conocimiento de las necesida- terios de accesibilidad establecidos.
cambios en el proceso educativo, des de los usuarios
equipamientos y estructuras. Asegurarse de que se tomen en • Investigación
cuenta las necesidades de las per- Participación de las personas con
• Formación sobre accesibilidad sonas con discapacidad y de las discapacidad en las investigaciones.
y diseño para todos personas mayores en el desarrollo de Dirigir la investigación hacia el
La formación en los niveles univer- productos y servicios relacionados conocimiento de la realidad social,
sitarios debería tener como resulta- con las TIC. el desarrollo de nuevas técnicas de
do que todos los profesionales que Desarrollar investigaciones sobre las intervención y tecnologías facilita-
produzcan bienes y servicios sepan doras de la autonomía personal y la
necesidades de participación.
las personas
con discapaci- • Coordinación
dad y de las per- Coordinación entre las administra-
sonas mayores ciones públicas, el sector industrial
para así lograr de las TIC y los usuarios finales de
una mejor pro- productos y servicios. Esta coordi-
visión de tecno- nación facilitaría la cobertura de
logía. las necesidades específicas de las
personas con discapacidad y las per-
• Políticas sonas mayores y la garantía de los
en favor de la derechos.
accesibilidad
A utonpeorsmoníaal 51
Concienciación sobre la diversidad todos para garantizar la accesibili- en el marco de la Unión Europea,
y la importancia del respeto de los dad. promover el uso de las TIC para faci-
derechos de todas las personas, diri- Formación de los profesionales res- litar a las personas con discapacidad
gida a toda la sociedad y en el con- ponsables de evaluar la tecnología y las personas mayores poder vivir
texto educativo desde los primeros adecuada para cada persona tenien- de forma independiente e incre-
niveles. do en cuenta su contexto y la inte- mentar su participación activa en la
racción del funcionamiento de la sociedad.
• Información persona con dicho contexto. Desarrollar actividades de promo-
Potenciar el establecimiento de redes ción de buenas prácticas, por ejem-
para compartir información sobre • Acceso a la tecnología y pro- plo a través convocatorias de pre-
productos y servicios entre usuarios. ductos de apoyo mios, o de publicaciones que expon-
Como ejemplos de iniciativas en Asumir un compromiso de coste gan soluciones de accesibilidad.
esta línea podemos encontrar, a razonable, por parte de la industria,
nivel nacional, el foro iPROA, e desde la propia ideación del produc- • Legislación y normas técnicas
internacional, el proyecto ETNA. to o servicio, teniendo en cuenta Ampliar la actividad legislativa y
que su instalación, uso y manteni- normalización técnica a ámbitos y
• Formación sobre TIC miento sea atractivo y asequible para temáticas de las TIC en los que
Crear programas para mejorar la los usuarios. todavía no se ha desarrollado, por
motivación de las personas con dis- Incorporar las tecnologías y pro- ejemplo, en relación a la accesibili-
capacidad y las personas mayores ductos de apoyo para el acceso a las dad en videojuegos.
hacia las TIC y aumentar el nivel de TIC en el sistema de prestaciones Crear infraestructuras legales que
conocimiento digital. asistenciales. requieran que todas las entidades
Incorporación de las TIC en los públicas y privadas apliquen los cri-
centros educativos, acompañada de • Conocimiento de las necesida- terios de accesibilidad establecidos.
cambios en el proceso educativo, des de los usuarios
equipamientos y estructuras. Asegurarse de que se tomen en • Investigación
cuenta las necesidades de las per- Participación de las personas con
• Formación sobre accesibilidad sonas con discapacidad y de las discapacidad en las investigaciones.
y diseño para todos personas mayores en el desarrollo de Dirigir la investigación hacia el
La formación en los niveles univer- productos y servicios relacionados conocimiento de la realidad social,
sitarios debería tener como resulta- con las TIC. el desarrollo de nuevas técnicas de
do que todos los profesionales que Desarrollar investigaciones sobre las intervención y tecnologías facilita-
produzcan bienes y servicios sepan doras de la autonomía personal y la
necesidades de participación.
las personas
con discapaci- • Coordinación
dad y de las per- Coordinación entre las administra-
sonas mayores ciones públicas, el sector industrial
para así lograr de las TIC y los usuarios finales de
una mejor pro- productos y servicios. Esta coordi-
visión de tecno- nación facilitaría la cobertura de
logía. las necesidades específicas de las
personas con discapacidad y las per-
• Políticas sonas mayores y la garantía de los
en favor de la derechos.
accesibilidad
A utonpeorsmoníaal 51