Page 53 -
P. 53
El Ceapat Imserso ha realizado en 2010 ridades públicas y sin consideración presenta como garante de la igualdad
una adaptación en pictogramas de la de fronteras”. efectiva de los derechos de los ciuda-
Convención sobre derechos de las danos, y manifiesta el compromiso
personas con discapacidad de la ONU. En España, nuestra Constitución de contribuir a incorporar y facili-
establece, en su artículo 20.1a) el tar entornos y prácticas accesibles
de expresión; ese derecho incluirá la reconocimiento y la protección del en sus relaciones con la ciudadanía.
libertad de buscar, recibir y difundir derecho de todo ciudadano a “expre- (ORDEN PRE/446/2008, de 20 de
informaciones e ideas de todo tipo, sar y difundir libremente los pensa- febrero, por la que se determinan
sin consideración de fronteras, ya sea mientos, ideas y opiniones mediante las especificaciones y características
oralmente, por escrito o impresas, en la palabra, el escrito o cualquier otro técnicas de las condiciones y crite-
forma artística o por cualquier otro medio de reproducción.” Por su parte rios de accesibilidad y no discrimina-
medio elegido por el niño.” la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, ción establecidos en el Real Decreto
de igualdad de oportunidades, no 366/2007, de 16 de marzo). Así, en
En Europa, y dentro de la Carta discriminación y accesibilidad univer- el Artículo 7. Condiciones de accesi-
de los Derechos Fundamentales de sal de las personas con discapacidad bilidad en la prestación de servicios
la Unión Europea (2010/C 83/02), dispone, en su artículo 10.2 que “Las de atención al ciudadano y dentro
encontramos el artículo 11 “Libertad condiciones básicas de accesibilidad del punto k encontramos que “si la
de expresión y de información”, que y no discriminación establecerán, persona utiliza ayudas técnicas para
expresa que “toda persona tiene dere- para cada ámbito o área, medidas comunicarse, se permitirá siempre su
cho a la libertad de expresión. Este concretas para prevenir o suprimir uso, facilitando la interacción comu-
derecho comprende la libertad de discriminaciones, y para compensar nicativa entre el usuario y el personal
opinión y la libertad de recibir o de desventajas o dificultades”. Y dentro de atención al público”.
comunicar informaciones o ideas sin de los aspectos que determina en los
que pueda haber injerencia de auto- sucesivos puntos, destaca el 2.c, que Para finalizar, y en el Real Decreto
se refiere a “Apoyos complementa- 174/2011, de 11 de febrero, por el
rios, tales como ayudas económicas, que se aprueba el baremo de valora-
tecnológicas de apoyo, servicios o tra- ción de la situación de dependencia
tamientos especializados y otros servi- establecido por la Ley 39/2006, de
cios personales. En particular, ayudas 14 de diciembre, de Promoción de
y servicios auxiliares para la comuni- la Autonomía Personal y Atención a
cación, como sistemas aumentativos las personas en situación de depen-
y alternativos, sistemas de apoyos a la dencia encontramos, en el apartado:
comunicación oral y lengua de signos descripción del baremo de valora-
u otros dispositivos que permitan la ción de la dependencia, recomenda-
comunicación”. ciones para la valoración de colec-
tivos específicos que, “En la valora-
También la Administración ción de personas con dificultad en el
Pública, central, autonómica y local, uso del lenguaje que emplean tecno-
como modelo de referencia y buenas logías de apoyo para comunicarse,
prácticas en la relación comunicativa debe dárseles el tiempo necesario
con las personas con discapacidad, se para que puedan responder y si la
persona valoradora no ha entendido
la respuesta se les debe pedir que lo
ABSTRACT
Communication enables people to interact with others, to express opinions and decisions about
their interests and therefore, to participate in the society in which they live. Augmentative
and alternative communication makes possible that people with disabilities can express their
opinions and ideas, participate in society and have equal opportunities as everyone else.
Key words: augmentative and alternative communication, people with disabilities, equal oppor-
tunities.
A utonpeorsmoníaal 53
una adaptación en pictogramas de la de fronteras”. efectiva de los derechos de los ciuda-
Convención sobre derechos de las danos, y manifiesta el compromiso
personas con discapacidad de la ONU. En España, nuestra Constitución de contribuir a incorporar y facili-
establece, en su artículo 20.1a) el tar entornos y prácticas accesibles
de expresión; ese derecho incluirá la reconocimiento y la protección del en sus relaciones con la ciudadanía.
libertad de buscar, recibir y difundir derecho de todo ciudadano a “expre- (ORDEN PRE/446/2008, de 20 de
informaciones e ideas de todo tipo, sar y difundir libremente los pensa- febrero, por la que se determinan
sin consideración de fronteras, ya sea mientos, ideas y opiniones mediante las especificaciones y características
oralmente, por escrito o impresas, en la palabra, el escrito o cualquier otro técnicas de las condiciones y crite-
forma artística o por cualquier otro medio de reproducción.” Por su parte rios de accesibilidad y no discrimina-
medio elegido por el niño.” la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, ción establecidos en el Real Decreto
de igualdad de oportunidades, no 366/2007, de 16 de marzo). Así, en
En Europa, y dentro de la Carta discriminación y accesibilidad univer- el Artículo 7. Condiciones de accesi-
de los Derechos Fundamentales de sal de las personas con discapacidad bilidad en la prestación de servicios
la Unión Europea (2010/C 83/02), dispone, en su artículo 10.2 que “Las de atención al ciudadano y dentro
encontramos el artículo 11 “Libertad condiciones básicas de accesibilidad del punto k encontramos que “si la
de expresión y de información”, que y no discriminación establecerán, persona utiliza ayudas técnicas para
expresa que “toda persona tiene dere- para cada ámbito o área, medidas comunicarse, se permitirá siempre su
cho a la libertad de expresión. Este concretas para prevenir o suprimir uso, facilitando la interacción comu-
derecho comprende la libertad de discriminaciones, y para compensar nicativa entre el usuario y el personal
opinión y la libertad de recibir o de desventajas o dificultades”. Y dentro de atención al público”.
comunicar informaciones o ideas sin de los aspectos que determina en los
que pueda haber injerencia de auto- sucesivos puntos, destaca el 2.c, que Para finalizar, y en el Real Decreto
se refiere a “Apoyos complementa- 174/2011, de 11 de febrero, por el
rios, tales como ayudas económicas, que se aprueba el baremo de valora-
tecnológicas de apoyo, servicios o tra- ción de la situación de dependencia
tamientos especializados y otros servi- establecido por la Ley 39/2006, de
cios personales. En particular, ayudas 14 de diciembre, de Promoción de
y servicios auxiliares para la comuni- la Autonomía Personal y Atención a
cación, como sistemas aumentativos las personas en situación de depen-
y alternativos, sistemas de apoyos a la dencia encontramos, en el apartado:
comunicación oral y lengua de signos descripción del baremo de valora-
u otros dispositivos que permitan la ción de la dependencia, recomenda-
comunicación”. ciones para la valoración de colec-
tivos específicos que, “En la valora-
También la Administración ción de personas con dificultad en el
Pública, central, autonómica y local, uso del lenguaje que emplean tecno-
como modelo de referencia y buenas logías de apoyo para comunicarse,
prácticas en la relación comunicativa debe dárseles el tiempo necesario
con las personas con discapacidad, se para que puedan responder y si la
persona valoradora no ha entendido
la respuesta se les debe pedir que lo
ABSTRACT
Communication enables people to interact with others, to express opinions and decisions about
their interests and therefore, to participate in the society in which they live. Augmentative
and alternative communication makes possible that people with disabilities can express their
opinions and ideas, participate in society and have equal opportunities as everyone else.
Key words: augmentative and alternative communication, people with disabilities, equal oppor-
tunities.
A utonpeorsmoníaal 53