Page 54 -
P. 54
AFONDO braille, audio, lectura fácil, lengua mación e ideas en igualdad de con-
de signos y pictogramas. diciones con las demás y mediante
Acceso cualquier forma de comunicación
a la Esta última adaptación, realizada que elijan con arreglo a la definición
comunicación por el CEAPAT-IMSERSO en el del artículo 2.
año 2010, está dirigida a personas
repitan. Siempre se debe procurar que utilizan sistemas pictográficos Debe destacarse también la
por todos los medios posibles la par- para comunicarse y fue realizada referencia, durante todo el texto
ticipación directa de la persona en en colaboración con la Fundación de la Convención, a acciones en
su valoración, si no puede expresar- ONCE y el Portal Aragonés de la las que es imprescindible comu-
se verbalmente se recomienda facili- Comunicación Aumentativa y nicarse y que en el caso de perso-
tar la comunicación por otros siste- Alternativa . nas con dificultades en la activi-
mas, como los sistemas alternativos dad comunicativa, cobran especial
y aumentativos de comunicación, A lo largo de todo el texto de la importancia. Observemos además,
la expresión corporal, la emisión de Convención, son numerosas las refe- como esta misma reflexión puede
sonidos, muecas, miradas, etc.”. rencias a la comunicación en general realizarse revisando la Declaración
Derecho a la comunicación en y a la comunicación aumentativa y Universal de Derechos Humanos o
la Convención de Naciones alternativa en particular. De hecho, la Convención sobre los Derechos
Unidas desde el inicio del documento y en del niño.
el artículo 2, se define la “comuni-
La Convención de la Organiza- cación”, que incluirá los lenguajes, El contexto comunicativo
ción de las Naciones Unidas sobre la visualización de textos, el Braille, como mediador de derechos
los derechos de las personas con la comunicación táctil, los macroti-
discapacidad, ratificada por España pos, los dispositivos multimedia de La disposición de un sistema
en 2007 y por la Unión Europea en fácil acceso, así como el lenguaje de apoyo a la comunicación por
2011 viene, si cabe aún más, a reite- escrito, los sistemas auditivos, el las personas con discapacidad, hace
rar, afianzar y reafirmar que, todos lenguaje sencillo, los medios de voz posible que puedan ejercer derechos
estos derechos ya proclamados con digitalizada y otros modos, medios que requieren el uso de un medio
anterioridad son propios, pertene- y formatos aumentativos o alterna- de expresión.
cientes e inherentes a las personas tivos de comunicación, incluida la
con discapacidad, como ciudadanos tecnología de la información y las Así, en derechos como la partici-
y como integrantes de la misma comunicaciones de fácil acceso. pación en la vida cultural (artículo
sociedad. 27 de la Declaración Universal de
Esta completa definición, enlaza Derechos Humanos; artículo 30 de
La Convención es uno de los con el artículo 21, sobre “Libertad la Convención sobre los Derechos
documentos mas apoyados por parte de expresión y de opinión y acceso a de las personas con discapacidad), o
de todas las organizaciones que la información” de la Convención.
representan a los diferentes colecti- En este artículo se establece que los
vos de personas con discapacidad y Estados Partes
ejemplo de ello es que ha sido adap- adoptarán todas
tada a los sistemas de comunicación las medidas per-
más utilizados por estas personas: tinentes para
que las personas
con discapaci-
dad puedan ejer-
cer el derecho
a la libertad de
expresión y opi-
nión, incluida
la libertad de
recabar, recibir
y facilitar infor-
En la web existen programas gratuitos de co
ejemplos de tableros y cuadernos de co
y catálogos
A54 utonpeorsmoníaal
de signos y pictogramas. diciones con las demás y mediante
Acceso cualquier forma de comunicación
a la Esta última adaptación, realizada que elijan con arreglo a la definición
comunicación por el CEAPAT-IMSERSO en el del artículo 2.
año 2010, está dirigida a personas
repitan. Siempre se debe procurar que utilizan sistemas pictográficos Debe destacarse también la
por todos los medios posibles la par- para comunicarse y fue realizada referencia, durante todo el texto
ticipación directa de la persona en en colaboración con la Fundación de la Convención, a acciones en
su valoración, si no puede expresar- ONCE y el Portal Aragonés de la las que es imprescindible comu-
se verbalmente se recomienda facili- Comunicación Aumentativa y nicarse y que en el caso de perso-
tar la comunicación por otros siste- Alternativa . nas con dificultades en la activi-
mas, como los sistemas alternativos dad comunicativa, cobran especial
y aumentativos de comunicación, A lo largo de todo el texto de la importancia. Observemos además,
la expresión corporal, la emisión de Convención, son numerosas las refe- como esta misma reflexión puede
sonidos, muecas, miradas, etc.”. rencias a la comunicación en general realizarse revisando la Declaración
Derecho a la comunicación en y a la comunicación aumentativa y Universal de Derechos Humanos o
la Convención de Naciones alternativa en particular. De hecho, la Convención sobre los Derechos
Unidas desde el inicio del documento y en del niño.
el artículo 2, se define la “comuni-
La Convención de la Organiza- cación”, que incluirá los lenguajes, El contexto comunicativo
ción de las Naciones Unidas sobre la visualización de textos, el Braille, como mediador de derechos
los derechos de las personas con la comunicación táctil, los macroti-
discapacidad, ratificada por España pos, los dispositivos multimedia de La disposición de un sistema
en 2007 y por la Unión Europea en fácil acceso, así como el lenguaje de apoyo a la comunicación por
2011 viene, si cabe aún más, a reite- escrito, los sistemas auditivos, el las personas con discapacidad, hace
rar, afianzar y reafirmar que, todos lenguaje sencillo, los medios de voz posible que puedan ejercer derechos
estos derechos ya proclamados con digitalizada y otros modos, medios que requieren el uso de un medio
anterioridad son propios, pertene- y formatos aumentativos o alterna- de expresión.
cientes e inherentes a las personas tivos de comunicación, incluida la
con discapacidad, como ciudadanos tecnología de la información y las Así, en derechos como la partici-
y como integrantes de la misma comunicaciones de fácil acceso. pación en la vida cultural (artículo
sociedad. 27 de la Declaración Universal de
Esta completa definición, enlaza Derechos Humanos; artículo 30 de
La Convención es uno de los con el artículo 21, sobre “Libertad la Convención sobre los Derechos
documentos mas apoyados por parte de expresión y de opinión y acceso a de las personas con discapacidad), o
de todas las organizaciones que la información” de la Convención.
representan a los diferentes colecti- En este artículo se establece que los
vos de personas con discapacidad y Estados Partes
ejemplo de ello es que ha sido adap- adoptarán todas
tada a los sistemas de comunicación las medidas per-
más utilizados por estas personas: tinentes para
que las personas
con discapaci-
dad puedan ejer-
cer el derecho
a la libertad de
expresión y opi-
nión, incluida
la libertad de
recabar, recibir
y facilitar infor-
En la web existen programas gratuitos de co
ejemplos de tableros y cuadernos de co
y catálogos
A54 utonpeorsmoníaal