Page 48 -
P. 48
AFONDO
Las TIC ante como el entrenamiento de habi- ordenador en menor medida que el
la diversidad lidades. Sin embargo, no toda la resto de la población. Una de cada
población tiene acceso a sus posibles diez personas mayores tiene en su
dichas habilidades (por ejemplo, beneficios, debido a los problemas vivienda un ordenador. A esto hay
debido a dificultades en la compren- que se presentan al intentar hacer que añadir otro dato significativo:
sión del funcionamiento o en la uso de los videojuegos cuando el sólo el 3% de las personas mayo-
manipulación) creándose, por tanto, usuario tiene algún tipo de limita- res que refieren tener ordenador lo
diferencias entre personas con y ción, por ejemplo, visual, auditiva, usan de forma habitual.
sin discapacidad para utilizar dicha de movilidad o en el funcionamien-
tecnología. to cognitivo. Sin embargo, si revisamos los
resultados de la Encuesta de sobre
Si nos referimos al uso de En cuanto al acceso de las per- Equipamiento y Uso de Tecnologías
Internet tenemos que reconocer que sonas mayores a las TIC hay que de la Información y la Comunicación
a la vez que facilita el acceso a la tener en cuenta que a medida que el en los Hogares (INE, 2009) encon-
información a millones de usuarios, proceso de desarrollo de la sociedad tramos que el 66,3% de los hoga-
la mayoría de los sitios de la red pre- de la información avanza la pobla- res con al menos un miembro de
sentan problemas de accesibilidad. ción de perso-
nas mayores 16 a 74 años dispone
Otro aspecto a considerar, en va encontrán- de ordenador en el
relación a las barreras que las per- dose con difi- año 2009, cifra muy
sonas con discapacidad auditiva o cultades para superior a la relativa a
visual tienen para acceder a material asimilar todos presencia de ordena-
audiovisual, es la situación del sub- estos cambios dor en las viviendas
titulado y la audiodescripción en e incorporar el de personas mayores
España. A pesar del avance que en uso de la tecno- referida por Grande
los últimos años se ha dado en el logía en su vida et al (2008).
número de horas de programación diaria (Borges,
subtitulada en televisión y en DVDs, 2009).
se está muy lejos de conseguir la tota-
lidad de contenidos audiovisuales Según Gran-
subtitulados. Lo mismo ocurre con de et al. (2008)
la audiodescripción, cuya implanta- las personas ma-
ción es mucho menor. yores utilizan el
Un fenómeno característico de Las tecno-
nuestra sociedad durante los últi- logías de la
mos años ha sido la popularización información
de los videojuegos, entre personas y la comu-
de muy diversas edades y capacida- nicación tienen
des, no sólo como forma de ocio múltiples apli-
sino también con otras aplicaciones, caciones para
personas mayores
y personas con
discapacidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS las tecnologías de la información y la comunicación: Situación actual
en España”, en Pereira, J. et al: Tecnologías de la información y las co-
ALCANTUD, F. y SOTOS, C. (2008): Discapacidad, envejecimiento y municaciones en la autonomía personal, dependencia y accesibilidad.
dependencia: el papel de las tecnologías. Valencia, Generalitat. Con- Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas.
selleria de Sanitat. EVES. (INE, 2009) Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de
BORGES, I. (2009): “Envejecimiento saludable: Ejemplos de buenas Información y Comunicación en los hogares. Año 2009. Disponible
prácticas. Recomendaciones. Medidas a adoptar”, Perfiles y tenden- en: www.ine.es.
cias, nº 37, pp 22-48.
CABRERA, P.J. (dir) (2005): Nuevas tecnologías y exclusión social.
Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclu-
sión social en España. Madrid, Fundación Telefónica.
FUNDACIÓN VODAFONE (2005): Informe “Tecnologías de la Infor-
mación y Comunicaciones y discapacidad”.
GRANDE, R. et al: (2008): “Accesibilidad de las personas mayores a
A48 utonpeorsmoníaal
Las TIC ante como el entrenamiento de habi- ordenador en menor medida que el
la diversidad lidades. Sin embargo, no toda la resto de la población. Una de cada
población tiene acceso a sus posibles diez personas mayores tiene en su
dichas habilidades (por ejemplo, beneficios, debido a los problemas vivienda un ordenador. A esto hay
debido a dificultades en la compren- que se presentan al intentar hacer que añadir otro dato significativo:
sión del funcionamiento o en la uso de los videojuegos cuando el sólo el 3% de las personas mayo-
manipulación) creándose, por tanto, usuario tiene algún tipo de limita- res que refieren tener ordenador lo
diferencias entre personas con y ción, por ejemplo, visual, auditiva, usan de forma habitual.
sin discapacidad para utilizar dicha de movilidad o en el funcionamien-
tecnología. to cognitivo. Sin embargo, si revisamos los
resultados de la Encuesta de sobre
Si nos referimos al uso de En cuanto al acceso de las per- Equipamiento y Uso de Tecnologías
Internet tenemos que reconocer que sonas mayores a las TIC hay que de la Información y la Comunicación
a la vez que facilita el acceso a la tener en cuenta que a medida que el en los Hogares (INE, 2009) encon-
información a millones de usuarios, proceso de desarrollo de la sociedad tramos que el 66,3% de los hoga-
la mayoría de los sitios de la red pre- de la información avanza la pobla- res con al menos un miembro de
sentan problemas de accesibilidad. ción de perso-
nas mayores 16 a 74 años dispone
Otro aspecto a considerar, en va encontrán- de ordenador en el
relación a las barreras que las per- dose con difi- año 2009, cifra muy
sonas con discapacidad auditiva o cultades para superior a la relativa a
visual tienen para acceder a material asimilar todos presencia de ordena-
audiovisual, es la situación del sub- estos cambios dor en las viviendas
titulado y la audiodescripción en e incorporar el de personas mayores
España. A pesar del avance que en uso de la tecno- referida por Grande
los últimos años se ha dado en el logía en su vida et al (2008).
número de horas de programación diaria (Borges,
subtitulada en televisión y en DVDs, 2009).
se está muy lejos de conseguir la tota-
lidad de contenidos audiovisuales Según Gran-
subtitulados. Lo mismo ocurre con de et al. (2008)
la audiodescripción, cuya implanta- las personas ma-
ción es mucho menor. yores utilizan el
Un fenómeno característico de Las tecno-
nuestra sociedad durante los últi- logías de la
mos años ha sido la popularización información
de los videojuegos, entre personas y la comu-
de muy diversas edades y capacida- nicación tienen
des, no sólo como forma de ocio múltiples apli-
sino también con otras aplicaciones, caciones para
personas mayores
y personas con
discapacidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS las tecnologías de la información y la comunicación: Situación actual
en España”, en Pereira, J. et al: Tecnologías de la información y las co-
ALCANTUD, F. y SOTOS, C. (2008): Discapacidad, envejecimiento y municaciones en la autonomía personal, dependencia y accesibilidad.
dependencia: el papel de las tecnologías. Valencia, Generalitat. Con- Santiago de Compostela, Fundación Alfredo Brañas.
selleria de Sanitat. EVES. (INE, 2009) Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de
BORGES, I. (2009): “Envejecimiento saludable: Ejemplos de buenas Información y Comunicación en los hogares. Año 2009. Disponible
prácticas. Recomendaciones. Medidas a adoptar”, Perfiles y tenden- en: www.ine.es.
cias, nº 37, pp 22-48.
CABRERA, P.J. (dir) (2005): Nuevas tecnologías y exclusión social.
Un estudio sobre las posibilidades de las TIC en la lucha por la inclu-
sión social en España. Madrid, Fundación Telefónica.
FUNDACIÓN VODAFONE (2005): Informe “Tecnologías de la Infor-
mación y Comunicaciones y discapacidad”.
GRANDE, R. et al: (2008): “Accesibilidad de las personas mayores a
A48 utonpeorsmoníaal