Page 34 -
P. 34
A FONDO
Dependencia El desglose pone de manifiesto hombre (66%) con incapacidad per-
y la importancia de las prestaciones manente (97%) y edad comprendida
familia económicas derivadas de discapaci- entre 45 y 64 años de edad (68%),
dad (98,5% del total) que ascienden que reside en Andalucía, Cataluña o
las mismas existe un fuerte predomi- a 11.224 millones de euros al año. Comunidad Valenciana (50%). Mien-
nio de las prestaciones económicas La desagregación de esta categoría tras que las prestaciones de invalidez
vinculadas al cuidado en el entorno por fuentes refleja el predominio no contributivas se perciben funda-
familiar que suponen el 88,6% de de las pensiones (el 93% del gasto mentalmente por mujeres (56%) de
las prestaciones económicas seguidas total, principalmente de naturaleza edad comprendida entre 30 y 49 años
por las prestaciones vinculadas al ser- contributiva). Les siguen a mucha (44,7%), residentes en las mismas
vicio cuya participación se sitúa en el distancia las prestaciones familiares comunidades autónomas.
11,2%. Las prestaciones económicas (6%) y las prestaciones derivadas de
de asistencia personal tan sólo repre- la LISMI (1%). El gasto social destinado a per-
sentan el 0,24%. sonas mayores para adaptación de
Se constata la elevada desigualdad vivienda y ayudas técnicas se cuanti-
La distribución territorial presenta en los importes medios, en sintonía fica en 14,3 millones de euros con
sensibles divergencias, destacando la con la distinta finalidad y naturale- una enorme dispersión y diferencias
fuerte concentración de las prestacio- za de las prestaciones derivadas de por Comunidades Autónomas tanto
nes económicas vinculadas al cuidado discapacidad. Así, las pensiones de en número de beneficiarios como
en el entorno familiar en dos comuni- invalidez de naturaleza contributiva en la cuantía que recibe cada uno de
dades –Andalucía y Cataluña– donde alcanzan el valor más alto (761€/mes) ellos. En el gasto destinado a ayudas
se encuentran el 49% de las presta- frente a los apenas 392€/mes de las para la adaptación de la vivienda dos
ciones de esta categoría reconocidas. no contributivas. El resto de presta- comunidades, Andalucía y Madrid
La cuantificación en términos mone- ciones económicas en importes me- representan el 72% del total de usua-
tarios del conjunto de prestaciones dios alcanzan valores muy inferiores. rios y la cuantía media de la ayuda du-
económicas que ofrece el SAAD no es plica la media nacional en el caso del
posible, de momento, al no disponer El perfil sociodemográfico de los Cataluña y País Vaco. Las diferencias
de información sobre su importe. perceptores de pensiones de invalidez observadas pueden explicarse por la
contributivas corresponde al de un
Las principales prestaciones eco-
nómicas monetarias, de carácter pú-
blico, que se han cuantificado en este
estudio corresponden a prestaciones
derivadas de discapacidad, prestacio-
nes sociales (a mayores) destinadas
a ayudas técnicas y adaptación de
vivienda, así como al gasto sanitario
en ayudas técnicas (prótesis y apara-
tos terapéuticos). El importe total de
estas tres partidas asciende a 11.397
millones de euros en 2007 y represen-
ta poco más del 1% del PIB español.
En la aplicación de la Le
las Personas en Situació
de los cuidadores, espec
A34 utonpeorsmoníaal
Dependencia El desglose pone de manifiesto hombre (66%) con incapacidad per-
y la importancia de las prestaciones manente (97%) y edad comprendida
familia económicas derivadas de discapaci- entre 45 y 64 años de edad (68%),
dad (98,5% del total) que ascienden que reside en Andalucía, Cataluña o
las mismas existe un fuerte predomi- a 11.224 millones de euros al año. Comunidad Valenciana (50%). Mien-
nio de las prestaciones económicas La desagregación de esta categoría tras que las prestaciones de invalidez
vinculadas al cuidado en el entorno por fuentes refleja el predominio no contributivas se perciben funda-
familiar que suponen el 88,6% de de las pensiones (el 93% del gasto mentalmente por mujeres (56%) de
las prestaciones económicas seguidas total, principalmente de naturaleza edad comprendida entre 30 y 49 años
por las prestaciones vinculadas al ser- contributiva). Les siguen a mucha (44,7%), residentes en las mismas
vicio cuya participación se sitúa en el distancia las prestaciones familiares comunidades autónomas.
11,2%. Las prestaciones económicas (6%) y las prestaciones derivadas de
de asistencia personal tan sólo repre- la LISMI (1%). El gasto social destinado a per-
sentan el 0,24%. sonas mayores para adaptación de
Se constata la elevada desigualdad vivienda y ayudas técnicas se cuanti-
La distribución territorial presenta en los importes medios, en sintonía fica en 14,3 millones de euros con
sensibles divergencias, destacando la con la distinta finalidad y naturale- una enorme dispersión y diferencias
fuerte concentración de las prestacio- za de las prestaciones derivadas de por Comunidades Autónomas tanto
nes económicas vinculadas al cuidado discapacidad. Así, las pensiones de en número de beneficiarios como
en el entorno familiar en dos comuni- invalidez de naturaleza contributiva en la cuantía que recibe cada uno de
dades –Andalucía y Cataluña– donde alcanzan el valor más alto (761€/mes) ellos. En el gasto destinado a ayudas
se encuentran el 49% de las presta- frente a los apenas 392€/mes de las para la adaptación de la vivienda dos
ciones de esta categoría reconocidas. no contributivas. El resto de presta- comunidades, Andalucía y Madrid
La cuantificación en términos mone- ciones económicas en importes me- representan el 72% del total de usua-
tarios del conjunto de prestaciones dios alcanzan valores muy inferiores. rios y la cuantía media de la ayuda du-
económicas que ofrece el SAAD no es plica la media nacional en el caso del
posible, de momento, al no disponer El perfil sociodemográfico de los Cataluña y País Vaco. Las diferencias
de información sobre su importe. perceptores de pensiones de invalidez observadas pueden explicarse por la
contributivas corresponde al de un
Las principales prestaciones eco-
nómicas monetarias, de carácter pú-
blico, que se han cuantificado en este
estudio corresponden a prestaciones
derivadas de discapacidad, prestacio-
nes sociales (a mayores) destinadas
a ayudas técnicas y adaptación de
vivienda, así como al gasto sanitario
en ayudas técnicas (prótesis y apara-
tos terapéuticos). El importe total de
estas tres partidas asciende a 11.397
millones de euros en 2007 y represen-
ta poco más del 1% del PIB español.
En la aplicación de la Le
las Personas en Situació
de los cuidadores, espec
A34 utonpeorsmoníaal