Page 33 -
P. 33
sonas con dependencia en el entor- familiar por parte de cuidadores 6.094€) en el que los costes de alba-
no familiar, de los cuales 1.512.398 retribuidos no profesionales se valo- ñilería, en el interior de la vivienda,
son cuidadores familiares (cuidador ra en más de 290 millones de euros se configuran como la partida más
informal) y el resto, 141.332 son cui- (0,028% del PIB de 2008) si se aplica importante (80% del coste medio to-
dadores retribuidos no profesionales como coste de sustitución el salario tal). En el acceso a la vivienda, la ins-
(similar a empleada de hogar). mínimo interprofesional por hora talación de ascensor (12.000-14.000€,
efectiva trabajada en el Régimen de como media) constituye la medida
La aportación económica del cui- Empleados del Hogar (4,7€/hora) y más habitual.
dado a personas con dependencia en 296,6 millones de euros (0,028%
por parte de sus familiares (cuidado del PIB de 2008), cifra muy similar, Por otra parte, según datos de la
informal) se cuantifica en 12.000 al utilizar como coste de sustitución OCDE el gasto de las ayudas técnicas
millones de euros (1,14% del PIB el salario mínimo interprofesional se ha estimado en 1.740 millones de
de 2008) bajo el supuesto de utilizar anual vigente (8.400€/año). Si se euros en el año 2006, de los cuales
como coste de sustitución la presta- utiliza como coste de sustitución el 191 millones de euros corresponden
ción económica media6 para el cui- salario anual medio neto del personal a gasto público (11%) y 1.549 millo-
dador familiar, que hemos calculado doméstico (9.286,12€/año) el coste nes de euros a gasto privado (89%).
en 7.947,8€/año. Si se aplica como aumenta hasta 327 millones de euros En términos relativos, estos gastos
coste de sustitución, el salario míni- (0,031% del PIB de 2008). representan el 2,1% del gasto total en
mo interprofesional por hora efectiva salud y el 0,2% del PIB.
trabajada en el Régimen de Emplea- • La cobertura de ayudas técni-
dos del Hogar (4,7€/hora) o el salario cas y para adaptación del hogar su- • Por su parte, la aportación
mínimo interprofesional anual vigen- pone un elevado coste para las perso- económica que representa el gasto
te (8.400€/año), la aportación econó- nas con dependencia que además se público y privado de las personas
mica resultante se estima en más de concentra en el tiempo y requiere un mayores con dependencia que viven
24.000 millones de euros (2,4% del periodo prolongado de amortización. en centros residenciales se estima
PIB de 2008) en ambos casos. El coste medio total para adaptación en 3.300 millones de euros, lo que
del hogar suele variar dentro de un supone el 0,3% en términos del PIB.
Por su parte, el cuidado de perso- intervalo muy amplio (entre 27.160 y
nas con dependencia en el entorno Con objeto de contrastar las apor-
taciones, en forma de gasto, con los
recursos obtenidos, se ha procedido
a estimar los recursos de las personas
con dependencia y sus familias dis-
tinguiendo dos fuentes principales:
los ingresos procedentes de prestacio-
nes públicas, tanto monetarias como
en especie, y los ingresos derivados
del activo patrimonial.
• Las prestaciones económicas
dirigidas a personas con dependen-
cia que incluye el SAAD (según
datos del SAAD a uno de octubre de
2009), representan el 58% del con-
junto de prestaciones (económicas y
en especie) reconocidas. Dentro de
cia (que presentan
actividades básicas de la vida
onas con discapacidad, unos
A utonpeorsmoníaal 33
no familiar, de los cuales 1.512.398 retribuidos no profesionales se valo- ñilería, en el interior de la vivienda,
son cuidadores familiares (cuidador ra en más de 290 millones de euros se configuran como la partida más
informal) y el resto, 141.332 son cui- (0,028% del PIB de 2008) si se aplica importante (80% del coste medio to-
dadores retribuidos no profesionales como coste de sustitución el salario tal). En el acceso a la vivienda, la ins-
(similar a empleada de hogar). mínimo interprofesional por hora talación de ascensor (12.000-14.000€,
efectiva trabajada en el Régimen de como media) constituye la medida
La aportación económica del cui- Empleados del Hogar (4,7€/hora) y más habitual.
dado a personas con dependencia en 296,6 millones de euros (0,028%
por parte de sus familiares (cuidado del PIB de 2008), cifra muy similar, Por otra parte, según datos de la
informal) se cuantifica en 12.000 al utilizar como coste de sustitución OCDE el gasto de las ayudas técnicas
millones de euros (1,14% del PIB el salario mínimo interprofesional se ha estimado en 1.740 millones de
de 2008) bajo el supuesto de utilizar anual vigente (8.400€/año). Si se euros en el año 2006, de los cuales
como coste de sustitución la presta- utiliza como coste de sustitución el 191 millones de euros corresponden
ción económica media6 para el cui- salario anual medio neto del personal a gasto público (11%) y 1.549 millo-
dador familiar, que hemos calculado doméstico (9.286,12€/año) el coste nes de euros a gasto privado (89%).
en 7.947,8€/año. Si se aplica como aumenta hasta 327 millones de euros En términos relativos, estos gastos
coste de sustitución, el salario míni- (0,031% del PIB de 2008). representan el 2,1% del gasto total en
mo interprofesional por hora efectiva salud y el 0,2% del PIB.
trabajada en el Régimen de Emplea- • La cobertura de ayudas técni-
dos del Hogar (4,7€/hora) o el salario cas y para adaptación del hogar su- • Por su parte, la aportación
mínimo interprofesional anual vigen- pone un elevado coste para las perso- económica que representa el gasto
te (8.400€/año), la aportación econó- nas con dependencia que además se público y privado de las personas
mica resultante se estima en más de concentra en el tiempo y requiere un mayores con dependencia que viven
24.000 millones de euros (2,4% del periodo prolongado de amortización. en centros residenciales se estima
PIB de 2008) en ambos casos. El coste medio total para adaptación en 3.300 millones de euros, lo que
del hogar suele variar dentro de un supone el 0,3% en términos del PIB.
Por su parte, el cuidado de perso- intervalo muy amplio (entre 27.160 y
nas con dependencia en el entorno Con objeto de contrastar las apor-
taciones, en forma de gasto, con los
recursos obtenidos, se ha procedido
a estimar los recursos de las personas
con dependencia y sus familias dis-
tinguiendo dos fuentes principales:
los ingresos procedentes de prestacio-
nes públicas, tanto monetarias como
en especie, y los ingresos derivados
del activo patrimonial.
• Las prestaciones económicas
dirigidas a personas con dependen-
cia que incluye el SAAD (según
datos del SAAD a uno de octubre de
2009), representan el 58% del con-
junto de prestaciones (económicas y
en especie) reconocidas. Dentro de
cia (que presentan
actividades básicas de la vida
onas con discapacidad, unos
A utonpeorsmoníaal 33