Page 32 -
P. 32
A FONDO
Dependencia Aportaciones económicas y a los servicios públicos profesionales
y los recursos de las personas de ayuda a domicilio, el gasto familiar
familia con dependencia es compartido (en función del copa-
y sus familias go) con las administraciones públicas.
permite la siguiente caracterización:
las personas en situación de depen- La dependencia conlleva una serie En el estudio se limita la valora-
dencia (que presentan dificultades de gastos extras y/o especiales que ción económica del cuidado informal
para la realización de las Actividades suponen un incremento del gasto y del cuidado retribuido no profesio-
Básicas de la Vida Diaria) representan familiar e incluso, puede llevar apa- nal dentro del hogar, puesto que el
el 74% de las personas con discapaci- rejada una reducción de sus ingresos. objetivo del mismo se centra en el
dad –2,8 millones de personas–. Casi Uno de los objetivos de nuestra in- análisis socio-económico de la familia
6 de cada 10 personas dependientes vestigación fue estimar el sobrecoste como instrumento de atención a las
son mujeres: la edad de la persona de- económico familiar que conlleva los personas con dependencia.
pendiente es muy avanzada (un 59% cuidados de una persona con depen-
de las personas mayores dependientes dencia dentro de su seno. A la hora de calcular los gastos
son mayores de 80 años) y uno de ocasionados por la dependencia en un
cada dos son grandes dependientes. • La aportación económica del hogar, hemos valorado los mismos,
Desde el punto de vista territorial el cuidado4 familiar a personas con de- diferenciando los gastos en cuidados
80% de la población con dependen- pendencia, constituye un componen- personales de los gastos en promoción
cia que recibe prestaciones se concen- te fundamental del gasto familiar. En de la autonomía personal y preven-
tra en ocho comunidades autónomas: el estudio la valoración económica al ción de la dependencia (adaptación de
Andalucía, Aragón, Castilla y León, cuidado dentro del hogar de perso- la vivienda y ayudas técnicas).
Castilla-La Mancha, Cataluña, Co- nas con dependencia, se estima bajo
munidad Valenciana, Galicia, Comu- dos supuestos: el primero cuando el En relación con el gasto de aten-
nidad de Madrid y País Vasco. cuidador es un familiar y no recibe ción a personas con dependencia
retribución alguna (cuidado infor- en el entorno familiar a partir de la
mal) y el segundo cuando el cuidador metodología descrita anteriormente,
es una persona retribuida que no tie- se ha estimado, en 1.653.7305 los cui-
ne formación profesional acreditada dadores no profesionales (informales
(cuidador retribuido no profesional, o retribuidos no acreditados) de per-
por ejemplo empleadas de hogar).
Cuando el cuidado es realizado por
un familiar el coste se traduce en un
coste de oportunidad y cuando el
cuidado está a cargo de una persona
retribuida no profesional se trata de
un coste económico directo. Asimis-
mo cuando el cuidado de la persona
con dependencia se realiza con cargo
El análisis de los testimonios
recogidos en la investigación
sociológica muestra que las
consecuencias de la dependencia
en las familias tienen una
dimensión más amplia que la
estrictamente económica
Las personas en situación de dependenc
dificultades para la realización de las a
diaria) representan el 74% de las perso
2,8 millones de personas
A32 utonpeorsmoníaal
Dependencia Aportaciones económicas y a los servicios públicos profesionales
y los recursos de las personas de ayuda a domicilio, el gasto familiar
familia con dependencia es compartido (en función del copa-
y sus familias go) con las administraciones públicas.
permite la siguiente caracterización:
las personas en situación de depen- La dependencia conlleva una serie En el estudio se limita la valora-
dencia (que presentan dificultades de gastos extras y/o especiales que ción económica del cuidado informal
para la realización de las Actividades suponen un incremento del gasto y del cuidado retribuido no profesio-
Básicas de la Vida Diaria) representan familiar e incluso, puede llevar apa- nal dentro del hogar, puesto que el
el 74% de las personas con discapaci- rejada una reducción de sus ingresos. objetivo del mismo se centra en el
dad –2,8 millones de personas–. Casi Uno de los objetivos de nuestra in- análisis socio-económico de la familia
6 de cada 10 personas dependientes vestigación fue estimar el sobrecoste como instrumento de atención a las
son mujeres: la edad de la persona de- económico familiar que conlleva los personas con dependencia.
pendiente es muy avanzada (un 59% cuidados de una persona con depen-
de las personas mayores dependientes dencia dentro de su seno. A la hora de calcular los gastos
son mayores de 80 años) y uno de ocasionados por la dependencia en un
cada dos son grandes dependientes. • La aportación económica del hogar, hemos valorado los mismos,
Desde el punto de vista territorial el cuidado4 familiar a personas con de- diferenciando los gastos en cuidados
80% de la población con dependen- pendencia, constituye un componen- personales de los gastos en promoción
cia que recibe prestaciones se concen- te fundamental del gasto familiar. En de la autonomía personal y preven-
tra en ocho comunidades autónomas: el estudio la valoración económica al ción de la dependencia (adaptación de
Andalucía, Aragón, Castilla y León, cuidado dentro del hogar de perso- la vivienda y ayudas técnicas).
Castilla-La Mancha, Cataluña, Co- nas con dependencia, se estima bajo
munidad Valenciana, Galicia, Comu- dos supuestos: el primero cuando el En relación con el gasto de aten-
nidad de Madrid y País Vasco. cuidador es un familiar y no recibe ción a personas con dependencia
retribución alguna (cuidado infor- en el entorno familiar a partir de la
mal) y el segundo cuando el cuidador metodología descrita anteriormente,
es una persona retribuida que no tie- se ha estimado, en 1.653.7305 los cui-
ne formación profesional acreditada dadores no profesionales (informales
(cuidador retribuido no profesional, o retribuidos no acreditados) de per-
por ejemplo empleadas de hogar).
Cuando el cuidado es realizado por
un familiar el coste se traduce en un
coste de oportunidad y cuando el
cuidado está a cargo de una persona
retribuida no profesional se trata de
un coste económico directo. Asimis-
mo cuando el cuidado de la persona
con dependencia se realiza con cargo
El análisis de los testimonios
recogidos en la investigación
sociológica muestra que las
consecuencias de la dependencia
en las familias tienen una
dimensión más amplia que la
estrictamente económica
Las personas en situación de dependenc
dificultades para la realización de las a
diaria) representan el 74% de las perso
2,8 millones de personas
A32 utonpeorsmoníaal