Page 36 -
P. 36
A FONDO
Dependencia dependencia requiere una estimación crece progresivamente hasta alcanzar
y pormenorizada por Comunidades un valor máximo para los hogares cuyo
familia Autónomas, en tanto que se trata de cabeza de familia tiene entre 55 y 64
políticas públicas transferidas. Puesto años (254.100€) y disminuye considera-
destinan en un 59% a bonificaciones que el análisis diferenciado por Co- blemente a partir de los 65 años, hasta
en las cuotas de las Seguridad Social munidades Autónomas no se aborda el valor mínimo para los hogares de 74
a cargo del empresario y en un 41% a en el estudio, no se ha procedido a y más años.
medidas de fomento del empleo. su estimación, si bien constituye un
aspecto de indudable interés. El endeudamiento sigue una tra-
Las áreas de actuación dirigidas yectoria inversa: su cuantía se reduce
a la integración laboral de discapaci- • El análisis de los indicadores paulatinamente con la edad (sólo
tados pueden sintetizarse, según su de ingresos que proceden de los acti- el 5,6% de los hogares de edad más
tipología en: centros de atención a vos patrimoniales (disponibilidad de avanzada se encuentra endeudado)
personas con discapacidad dedicados ahorro, formas de acumulación del y, a diferencia de lo que ocurre con
a la formación profesional y ocupa- mismo y nivel de endeudamiento), otros grupos de edad, la solicitud de
cional; centros especiales de empleo, que a continuación se muestran, se un crédito personal es el principal
orientados a facilitar la integración refieren al colectivo de personas ma- motivo de endeudamiento. Además,
laboral de este colectivo; y, por últi- yores debido a la escasez de fuentes llama la atención la elevada cuan-
mo, el fomento/incentivación de la que permitan definir los ingresos tía de las deudas contraídas para
contratación de personas con disca- procedentes de activos patrimoniales adquirir propiedades inmobiliarias
pacidad, mediante la obligatoriedad para el colectivo de personas en situa- distintas a la vivienda principal en
de su contratación en un porcentaje ción de dependencia. el segmento de población mayor de
mínimo de la plantilla, o mediante 74 años, con un valor mediano de la
bonificaciones fiscales. La renta media de los hogares deuda pendiente de 68.000 euros.
cuyo cabeza de familia tiene entre 65
La aportación económica de los y 74 años se sitúa en 24.800€ como Si atendemos a la estructura de los
servicios dirigidos a personas con media y su riqueza neta alcanza un bienes y derechos, los activos reales
valor medio de 242.500€, cuantías suponen el 89,0% del valor de los ac-
Los principales beneficios fisca- que se reducen a 15.200€ y 201.200€ tivos totales y, dentro de ellos, las pro-
les asociados a situaciones de en el caso de los hogares de edad
dependencia se centran en el más avanzada (74 y más años). Ello
IRPF y en el IVA supone que la renta de los hogares de
mayores es entre 30%-47% inferior a
la del conjunto de los hogares espa-
ñoles (BANCO DE ESPAÑA, 2005).
En el caso de la variable riqueza estas
diferencias son menores (un 6% y un
30%, respectivamente).
Las posibilidades de ahorrar aumen-
tan con la edad a medida que la situa-
ción laboral se consolida hasta alcanzar
la jubilación, reduciéndose significati-
vamente a partir de entonces. El valor
medio de los activos sigue el ciclo vital:
La importancia de asegurar la permanenci
modelo de bienestar social es una priorida
colectivo de personas con dependencia y su
A36 utonpeorsmoníaal
Dependencia dependencia requiere una estimación crece progresivamente hasta alcanzar
y pormenorizada por Comunidades un valor máximo para los hogares cuyo
familia Autónomas, en tanto que se trata de cabeza de familia tiene entre 55 y 64
políticas públicas transferidas. Puesto años (254.100€) y disminuye considera-
destinan en un 59% a bonificaciones que el análisis diferenciado por Co- blemente a partir de los 65 años, hasta
en las cuotas de las Seguridad Social munidades Autónomas no se aborda el valor mínimo para los hogares de 74
a cargo del empresario y en un 41% a en el estudio, no se ha procedido a y más años.
medidas de fomento del empleo. su estimación, si bien constituye un
aspecto de indudable interés. El endeudamiento sigue una tra-
Las áreas de actuación dirigidas yectoria inversa: su cuantía se reduce
a la integración laboral de discapaci- • El análisis de los indicadores paulatinamente con la edad (sólo
tados pueden sintetizarse, según su de ingresos que proceden de los acti- el 5,6% de los hogares de edad más
tipología en: centros de atención a vos patrimoniales (disponibilidad de avanzada se encuentra endeudado)
personas con discapacidad dedicados ahorro, formas de acumulación del y, a diferencia de lo que ocurre con
a la formación profesional y ocupa- mismo y nivel de endeudamiento), otros grupos de edad, la solicitud de
cional; centros especiales de empleo, que a continuación se muestran, se un crédito personal es el principal
orientados a facilitar la integración refieren al colectivo de personas ma- motivo de endeudamiento. Además,
laboral de este colectivo; y, por últi- yores debido a la escasez de fuentes llama la atención la elevada cuan-
mo, el fomento/incentivación de la que permitan definir los ingresos tía de las deudas contraídas para
contratación de personas con disca- procedentes de activos patrimoniales adquirir propiedades inmobiliarias
pacidad, mediante la obligatoriedad para el colectivo de personas en situa- distintas a la vivienda principal en
de su contratación en un porcentaje ción de dependencia. el segmento de población mayor de
mínimo de la plantilla, o mediante 74 años, con un valor mediano de la
bonificaciones fiscales. La renta media de los hogares deuda pendiente de 68.000 euros.
cuyo cabeza de familia tiene entre 65
La aportación económica de los y 74 años se sitúa en 24.800€ como Si atendemos a la estructura de los
servicios dirigidos a personas con media y su riqueza neta alcanza un bienes y derechos, los activos reales
valor medio de 242.500€, cuantías suponen el 89,0% del valor de los ac-
Los principales beneficios fisca- que se reducen a 15.200€ y 201.200€ tivos totales y, dentro de ellos, las pro-
les asociados a situaciones de en el caso de los hogares de edad
dependencia se centran en el más avanzada (74 y más años). Ello
IRPF y en el IVA supone que la renta de los hogares de
mayores es entre 30%-47% inferior a
la del conjunto de los hogares espa-
ñoles (BANCO DE ESPAÑA, 2005).
En el caso de la variable riqueza estas
diferencias son menores (un 6% y un
30%, respectivamente).
Las posibilidades de ahorrar aumen-
tan con la edad a medida que la situa-
ción laboral se consolida hasta alcanzar
la jubilación, reduciéndose significati-
vamente a partir de entonces. El valor
medio de los activos sigue el ciclo vital:
La importancia de asegurar la permanenci
modelo de bienestar social es una priorida
colectivo de personas con dependencia y su
A36 utonpeorsmoníaal