Page 39 -
P. 39
Los efectos económicos de la de- un criterio homogéneo de aplicación guridad y miedo de los cuidadores
pendencia en la familia son percibi- entre las distintas comunidades autó- familiares para garantizar el cuidado
dos de forma plural y con versiones nomas. El grado de mayor o menor a la persona dependiente en el medio
opuestas entre las personas con de- aceptación guarda relación con la y largo plazo, o ya sea para atender
pendencia y los cuidadores familiares, edad de la persona cuidadora, según necesidades no cubiertas por el sis-
los directivos de las asociaciones y los se acerque o se aleje de su perfil con- tema público debido a la dispersión
responsables de las administraciones vencional: “mujer de 45 a 65 años geográfica.
autonómicas, aunque predominan las con escasa o nula experiencia labo-
apreciaciones negativas sobre las posi- ral”. Esta misma relación directa en- Es de reseñar que son los res-
tivas en los dos primeros grupos. Las tre proximidad al perfil convencional ponsables de las administraciones
consecuencias negativas más destaca- y grado de aceptación se aprecia en autonómicas quienes anteponen las
das afectan a la percepción de ser “una la valoración de los efectos indirectos cuestiones relativas a la dimensión
carga” económica para la familia, a la (mantenimiento del empleo y oportu- económica de la dependencia sobre el
pérdida del empleo y/o de oportunida- nidades en el mercado laboral de la resto de las cuestiones, que puede ser
des de ocupación para el cuidador/a fa- persona cuidadora). Incluso en algu- el reflejo de la responsabilidad que
miliar; y de otra parte, a la repercusión nas Comunidades Autónomas, que ostentan. En parte, porque en el mo-
en la renta familiar por el incremento potencian la profesionalización del mento actual de desarrollo y aplica-
de los gastos derivados del cuidado. cuidado, se detecta una valoración ción de la Ley de Dependencia recla-
positiva hacia este reconocimiento so- man al Estado una ampliación de la
La apreciación más negativa es la cial acompañado de una retribución dotación presupuestaria; de otra par-
que realizan las personas en situación económica. te, porque reclaman más autonomía
de dependencia, que asocian la de- o más homogeneidad en los criterios
pendencia a una carga económica fa- Otras de las voces escuchadas es del reparto de las ayudas existentes y
miliar genérica que enumeran en una la de los directivos de asociaciones en los procedimientos de valoración y
relación de gastos directos (atención de apoyo a la dependencia. Para compensación, manifestando en este
sanitaria especial, aparatos especiales, éstos profesionales, la percepción de punto dos líneas discursivas opuestas:
atención personal para el cuidado la dimensión económica de la disca- quienes optan por mantener un trato
diario, reformas en el hogar y en el pacidad abarca una amplia relación diferenciado en la oferta de servicios
vehículo familiar), así como los gastos de sus consecuencias referidas tanto y en los criterios de acceso y quienes
indirectos derivados de la pérdida al momento presente como a las pretenden corregir las desigualdades
de oportunidades y del empleo que previsiones de futuro, ya sea con la in-
afectan al cuidador/a principal y de tención de aliviar la situación actual Es necesa-
las nuevas prioridades de distribución de las familias y mejorar el bienestar rio seguir
en el presupuesto familiar y los gastos de la persona dependiente (propor- incremen-
imprevistos. cionando directamente servicios de tando el
apoyo y asesoramiento o actuando gasto en
Los cuidadores familiares no son como entidades mediadoras en la depen-
tan negativos en su apreciación, acep- reivindicación de los diferentes tipos dencia si
tan los gastos de la discapacidad en de ayudas y en los trámites necesarios se quiere
el presupuesto familiar pero tratan para acceder a ellas ante los respec- alcanzar
de compensarlos con las ayudas exis- tivos ámbitos de la administración) el nivel
tentes en el sistema público, aunque ya sea promoviendo iniciativas que de otros
señalan que casi siempre éstas son puedan reducir la sensación de inse- países de
inferiores a los gastos y que no existe nuestro
entorno

nas prestadoras de cuidados
ndientes es una mujer entre 45 y 64 años que,

casos, reside en el mismo hogar de la persona a la

A utonpeorsmoníaal 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44