Page 8 - newscreer
P. 8

la  ALD  los  cromosomas  X  no  se  desactivan  al  azar,  pero  que  por  alguna  razón  el

           cromosoma  X  normal,  el  que  está  sin  la  mutación  en  el  gen  ABCD1,  se  encuentra
           inactivado en todas las células. Esta situación es similar a la de los niños con ALD cerebral.



                  Por qué se deben identificar las mujeres portadoras
                  Muchas mujeres portadoras con síntomas leves AMN siguen sin ser diagnosticadas,

           lo que conlleva retrasos en los tratamientos específicos para la espasticidad, dolor en las

           articulaciones,  la  vejiga  y  disfunción  intestinal.  Una  vez  diagnosticada,  estos  síntomas
           pueden  ser  tratados  con  mayor facilidad.  Lo  más  importante,  una  vez  que  una  mujer es

           diagnosticada  como  portadora  de  la  ALD,  es  que  sus  hijos  y  parientes  pueden  ser
           examinados, con el fin de diagnosticar a niños y hombres. Además, las pruebas prenatales

           (líquido amniótico o biopsia de la vellosidad coriónica) permiten la identificación temprana
           de  un  feto  afectado.  Los  niños  y  hombres  que  estén  afectados  y  aún  no  tengan

           diagnosticada  la  disfunción  de  las  glándulas  suprarrenales  podrán  comenzar  con  el

           tratamiento, puesto que si se deja sin tratamiento, la disfunción adrenal puede dar lugar a
           complicaciones graves e incluso la muerte. Una vez se sabe que son afectados por ALD, se

           podrá llevar un seguimiento controlado, para saber cuándo desarrollan afectación cerebral
           y, en el caso que las desarrollen, puedan someterse a intervenciones que frenen el avance,

           a  un  trasplante  la médula  ósea  o de  células  madre,  y  en  algunos  casos,  terapia  génica.
           Estas  intervenciones  han  demostrado  ser  beneficiosas  en  los  niños  con  una  afectación

           cerebral leve.


                  Estableciendo el diagnóstico

                  La  ALD  puede  ser  diagnosticada  mediante  análisis  de  AGCML  (ácidos  grasos  de

           cadena muy larga) en muestras de sangre o células de la piel cultivadas (fibroblastos). En
           niños  y  hombres,  un  nivel  anormalmente  elevado  de  AGCML  en  el  plasma  sanguíneo  o

           fibroblastos cultivados confirma el diagnóstico de ALD. Sin embargo, en torno al 10-15% de
           las  mujeres  con  ALD,  los  niveles  de  AGCML  están  dentro  de  límites  normales.

           Aparentemente, sus no afectados cromosomas X tienen suficiente actividad residual y son
           capaces de enmascarar la deficiencia bioquímica. Por lo tanto, es imposible excluir que una

           mujer  en  una  familia  afectada  no  tiene  ALD  al  encontrar  concentraciones  normales  de

           AGCML  en  la  sangre  o  células  cultivadas.  Por  otra  parte,  una  vez  aparecen  niveles
           elevados de AGCML, esto confirma el diagnóstico.

                  En la actualidad, el estudio genético es la prueba irrefutable para la identificación de
           las mujeres con ALD cuando se sospecha que tiene ALD. Nunca debe ser omitido en las



           Newsletter CREER Nº 67 Marzo 2017                                                                                                                                    ~ 8 ~
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13