Page 28 - minesp06_2002
P. 28
MINUSVAL.NES 10/6/02 21:05 Página 28
• Discapacidad Visual y Acceso a Internet •
MERCEDES MACÍAS DISCAPACIDAD
FERNANDO SÁNCHEZ VISUAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y ACCESO
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA A INTERNET
ESPAÑA PARA LOS USUARIOS DE INTERNET QUE UTILIZAN EL SENTIDO DE
LA VISTA DE FORMA PARCIAL O NO LO UTILIZAN EN ABSOLUTO,
{mmaciasg, fernando}@unex.es DESCIFRAR LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LAS DIFERENTES
PÁGINAS WEB EXISTENTES EN LA RED, PUEDE SUPONER UNA VER-
RESUMEN DADERA CARRERA DE OBSTÁCULOS QUE EN OCASIONES OBLIGA
A LOS INTERESADOS A DESISTIR DE SU PROPÓSITO.
El avance de la informática, de las teleco-
municaciones y en concreto de Internet, L a falta de cuidado en el dise- parte del cual se expone a continuación
ha hecho posible que un bien tan precia- ño de una página Web, así y cuya última finalidad consiste en mejo-
do como la información esté disponible como el desconocimiento de rar en lo posible la accesibilidad a la
desde cualquier lugar del mundo perma- los recursos de accesibilidad información de la red a las personas con
nentemente. Sin embargo, que la infor- de los lenguajes de marcado por parte discapacidad visual.
mación esté disponible no significa que de algunos autores Web, debido funda-
sea accesible para todas las personas mentalmente al uso de herramientas de El resto del artículo se estructura de
que la pretenden, al menos, no en el diseño que no tienen en cuenta el con- la siguiente forma: en la sección 2 se
mismo grado. En la actualidad, los usua- cepto de accesibilidad, son en gran medi- muestran otros trabajos relacionados
rios que presentan algún tipo de discapa- da, responsables de tal situación. con esta propuesta, en la sección 3 se
cidad visual se ven imposibilitados para
acceder a gran parte de los contenidos Con el objetivo de cambiar esta reali-
publicados en Internet.Aunque existen dad, se están llevando a cabo diversas
guías que garantizan la accesibilidad de acciones desde la Administración. Así,
las páginas Web construidas según sus entre las áreas prioritarias de la Sociedad
directrices y se han desarrollado herra- de la Información en Europa [1] se
mientas software destinadas a propor- encuentra la de garantizar la participación
cionar una mejor accesibilidad a estas de los discapacitados en la cultura electró-
personas, la mayoría trata el problema nica. Por su parte, España ha lanzado
desde el punto de vista del diseñador, ya recientemente el plan InfoXXI [2] para
que actúan como evaluadores o correc- impulsar el desarrollo de la Sociedad de
tores de páginas HTML previos a su la Información y, entre sus acciones, la de
publicación en la red.Tan sólo algunas Accesibilidad y alfabetización digital preten-
herramientas consideran el problema de facilitar el acceso a la Sociedad de la
desde la perspectiva del usuario, permi- Información y el uso intensivo de las nuevas
tiéndole participar en el proceso de fil- tecnologías a los discapacitados con el fin de
trado, reestructuración o presentación conseguir la igualdad de oportunidades.
de las páginas que desea visitar. KAI, Kit Conscientes de la progresiva importan-
de Accesibilidad a Internet, la propuesta cia de la información publicada en Inter-
que se presenta en este artículo, tiene net así como de las dificultades que los
en cuenta tanto al usuario final como al usuarios con discapacidad visual encuen-
creador Web. En lo que respecta al usua- tran en el acceso a esta información, el
rio final, su funcionamiento básico con- grupo de investigación en Accesibilidad
siste en detectar la estructura real de de la Universidad de Extremadura se
una página Web ya publicada (que en encuentra desarrollando un proyecto,
ocasiones no coincide con la estructura
proporcionada por el diseñador), clasifi-
car los distintos elementos y presentar-
los al destinatario final en función de sus
necesidades, mejorando en lo posible la
accesibilidad de los contenidos publica-
dos en la red. Para soportar ese paso
intermedio previo a la presentación final
se ha hecho necesaria la definición de un
nuevo lenguaje de marcado, denominado
28 MinusVal
• Discapacidad Visual y Acceso a Internet •
MERCEDES MACÍAS DISCAPACIDAD
FERNANDO SÁNCHEZ VISUAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y ACCESO
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA A INTERNET
ESPAÑA PARA LOS USUARIOS DE INTERNET QUE UTILIZAN EL SENTIDO DE
LA VISTA DE FORMA PARCIAL O NO LO UTILIZAN EN ABSOLUTO,
{mmaciasg, fernando}@unex.es DESCIFRAR LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LAS DIFERENTES
PÁGINAS WEB EXISTENTES EN LA RED, PUEDE SUPONER UNA VER-
RESUMEN DADERA CARRERA DE OBSTÁCULOS QUE EN OCASIONES OBLIGA
A LOS INTERESADOS A DESISTIR DE SU PROPÓSITO.
El avance de la informática, de las teleco-
municaciones y en concreto de Internet, L a falta de cuidado en el dise- parte del cual se expone a continuación
ha hecho posible que un bien tan precia- ño de una página Web, así y cuya última finalidad consiste en mejo-
do como la información esté disponible como el desconocimiento de rar en lo posible la accesibilidad a la
desde cualquier lugar del mundo perma- los recursos de accesibilidad información de la red a las personas con
nentemente. Sin embargo, que la infor- de los lenguajes de marcado por parte discapacidad visual.
mación esté disponible no significa que de algunos autores Web, debido funda-
sea accesible para todas las personas mentalmente al uso de herramientas de El resto del artículo se estructura de
que la pretenden, al menos, no en el diseño que no tienen en cuenta el con- la siguiente forma: en la sección 2 se
mismo grado. En la actualidad, los usua- cepto de accesibilidad, son en gran medi- muestran otros trabajos relacionados
rios que presentan algún tipo de discapa- da, responsables de tal situación. con esta propuesta, en la sección 3 se
cidad visual se ven imposibilitados para
acceder a gran parte de los contenidos Con el objetivo de cambiar esta reali-
publicados en Internet.Aunque existen dad, se están llevando a cabo diversas
guías que garantizan la accesibilidad de acciones desde la Administración. Así,
las páginas Web construidas según sus entre las áreas prioritarias de la Sociedad
directrices y se han desarrollado herra- de la Información en Europa [1] se
mientas software destinadas a propor- encuentra la de garantizar la participación
cionar una mejor accesibilidad a estas de los discapacitados en la cultura electró-
personas, la mayoría trata el problema nica. Por su parte, España ha lanzado
desde el punto de vista del diseñador, ya recientemente el plan InfoXXI [2] para
que actúan como evaluadores o correc- impulsar el desarrollo de la Sociedad de
tores de páginas HTML previos a su la Información y, entre sus acciones, la de
publicación en la red.Tan sólo algunas Accesibilidad y alfabetización digital preten-
herramientas consideran el problema de facilitar el acceso a la Sociedad de la
desde la perspectiva del usuario, permi- Información y el uso intensivo de las nuevas
tiéndole participar en el proceso de fil- tecnologías a los discapacitados con el fin de
trado, reestructuración o presentación conseguir la igualdad de oportunidades.
de las páginas que desea visitar. KAI, Kit Conscientes de la progresiva importan-
de Accesibilidad a Internet, la propuesta cia de la información publicada en Inter-
que se presenta en este artículo, tiene net así como de las dificultades que los
en cuenta tanto al usuario final como al usuarios con discapacidad visual encuen-
creador Web. En lo que respecta al usua- tran en el acceso a esta información, el
rio final, su funcionamiento básico con- grupo de investigación en Accesibilidad
siste en detectar la estructura real de de la Universidad de Extremadura se
una página Web ya publicada (que en encuentra desarrollando un proyecto,
ocasiones no coincide con la estructura
proporcionada por el diseñador), clasifi-
car los distintos elementos y presentar-
los al destinatario final en función de sus
necesidades, mejorando en lo posible la
accesibilidad de los contenidos publica-
dos en la red. Para soportar ese paso
intermedio previo a la presentación final
se ha hecho necesaria la definición de un
nuevo lenguaje de marcado, denominado
28 MinusVal