Page 30 - minesp06_2002
P. 30
MINUSVAL.NES 10/6/02 21:06 Página 30

CONCLUSIONES • Herramientas de autor.Ya que son accesibilidad para agentes de usuario
las herramientas más utilizadas para [13] que favorecen que la interfaz
A lo largo de este artículo, se ha construir páginas Web, es necesario del navegador sea más accesible.
puesto de manifiesto la existencia que construyan páginas Web accesi- • HERRAMIENTAS DESTINADAS
de herramientas que tratan de paliar bles. Ej. Amaya [7]. A LOS PROPIOS USUARIOS. Son
la problemática que padecen los • Herramientas de evaluación. Suelen las más escasas. En este caso favorecen la
usuarios con discapacidades visuales realizar un nálisis de las páginas, eva- participación activa del receptor en el
ante el acceso a la información luar su accesibilidad y devolver un proceso de transformación de páginas
publicada en Internet. Unas desde la informe. Ej.: Bobby [8]. Web existentes, si bien de forma limitada,
posición del diseñador y otras desde • Herramientas de reparación. Una permitiéndole personalizar ciertas carac-
la perspectiva del destinatario. Se ha vez que los fallos de accesibilidad del terísticas de presentación que comple-
presentado KAI, una propuesta que interior de una página Web han sido mentan así al navegador habitual. Algunas
enfrenta el problema desde ambas identificados, estas herramientas se integran en el navegador del cliente
actitudes. El diseñador puede utilizar pueden ayudar al autor a repararlos. aunque la mayoría trabaja en el servidor.
el lenguaje base BML y su herra- Ej.:Tidy [9]. Dentro de este grupo se incluirían:
mienta de autor para crear páginas • HERRAMIENTAS DESTINADAS • Herramientas de filtrado. Eliminan
Web accesibles. El usuario a su vez, A LOS DISEÑADORES DE SOFT- ciertos elementos que pueden resul-
tiene la facultad de personalizar su WARE. En este grupo se considerarían tar inaccesibiles, y otorgan a usuario
entorno de navegación al decidir aquellas herramientas que facilitan la tarea en mayor o menor medida la positi-
qué información quiere y cómo la de diseño de aplicaciones software que bilidad de decidir cuáles son algunos
desea. El panel táctil dará fluidez a la sean accesibles y que a su vez favorezcan de ellos. Ej. Muffin[14].
navegación, al posibilitar percibir la la accesibilidad. Entre ellas estarían: • Herramientas de transformación.
globalidad de los contenidos y su • Herramientas para diseñadores de No basta con eliminar aquello que
distribución de forma táctil. lenguajes de marcado. En aras de la resulta en principio inaccesible. En
En estos momentos estamos traba- accesibilidad, se está favoreciendo la ocasiones, ciertos componentes
jando en el panel táctil y tenemos creación y utilización de nuevos len- pueden recuperarse si se transfor-
prevista la elaboración de métricas guajes de marcado que promuevan la man adecuadamente. Por ejemplo:
que permitan determinar el grado creación de documentos accesibles. • Altifier [15]. Trata de generar tex-
de accesibilidad y de transformabili- Ej. XML [10]. tos alternativos para elementos no
dad que presenta una página Web en • Herramientas para diseñadores de textuales que carecen del mismo,
función de las necesidades del usua- herramientas de autor. Fundamental- heurísticamente.
rio. Una de las utilidades previstas es mente se trata de pautas, como las • Adeptador Web para discapacita-
su integración en un buscador, de Pautas de accesibilidad para herra- dos visuales [16]. Permite modificar
modo que además de los datos que mientas de autor [11]. ciertos elementos como los atribu-
ya ofrecen, se pueda filtrar una bús- • Herramientas para diseñadores de tos de presentación, adaptar estruc-
queda en función de un umbral de herramientas de evaluación y repara- turas complejas a otras más simples
accesibilidad o transformabilidad ción. En este caso, existen unas Técni- o sustituir imágenes por enlaces.
predefinido. cas de Accesibilidad para Herramien- • Herramientas de navegación. Se
Otros trabajos futuros incluirían la tas de Evaluación y Reparación [12]. exploran nuevas formas de navega-
posibilidad de elevar un nivel el len- • Herramientas para diseñadores de ción. Ej. WebSound [17]. Navegador
guaje BML en el caso de la herra- agentes de usuario, con Pautas de que permite realizar una exploración
mienta de autor. Si la herramienta
de autor utilizase el lenguaje RDF, se
podría facilitar el proceso automáti-
co de recursos Web y proporcionar
interoperabilidad entre distintas apli-
caciones, tal y como propone su
especificación.

30 MinusVal
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35