Page 24 - minesp06_2002
P. 24
MINUSVAL.NES 11/6/02 08:41 Página 24
• Nuevas Tecnologías y Personas con discapacidad •
CONCLUSIONES DISTRIBUCIÓN SOBRE LA TEMÁTICA TRATADA
Del análisis del inventario de expe- 5% > DESARROLLO DE SOFTWARE
riencias de nuestro estudio, hemos 8% > INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN
podido detectar algunos puntos débi- 8% > TELEFORMACIÓN
les que de forma resumida comenta- 20% > TELETRABAJO
mos seguidamente: 35% > FORMACIÓN EN NNTT
En el ámbito de la Educación la des-
aparición de centros de referencia, 3% > TELEASISTENCIA
como el Centro Nacional de 6% > ACCESIBILIDAD
Recursos para la Educación Especial 6% > TELECENTRO
del Ministerio de Educación y ciencia
y la falta de coordinación entre las 3% > AYUDA REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍA
autoridades autonómicas competen- 6% > REDES TELEMÁTICAS
tes está haciendo aparecer diferen-
cias territoriales significativas. Algunas 0 5 10 15 20 25 30 35
de ellas justificadas por la inexisten-
cia de servicios especializados de Distribución de proyectos e iniciativas del inventario según contenido.
asesoramiento, otras por la excesivo
papel administrativo de los mismos. SOCIEDAD En la segunda dirección, el desarrollo
Las barreras más importantes de DE LA INFORMACIÓN tecnológico también esta introduciendo
acceso a la Sociedad de la Y PERSONAS grandes cambios en los sistemas de tra-
Información son sin duda la econó- CON DISCAPACIDAD tamiento y rehabilitación de las personas
mica y la cultural. La económica limi- con discapacidad.
ta las posibilidades de acceder física- El concepto de nuevas tecnologías, en el
mente a los medios técnicos. ámbito de las personas con discapacidad, En las siguientes páginas nos centraremos
Podríamos cifrar entre los 21.035 y se dirige en dos direcciones, por una parte en la primera de estas direcciones por ser la
24.040 euros el limite renta familiar, hacia el concepto de la Sociedad de la que más se adecua a los fines de esta reunión.
por debajo del cual sería difícil poder Información y en segundo lugar, hacia el
acceder a un ordenador moderno concepto deTecnología de Ayuda* (Assisti- Debemos empezar haciendo notar que la
(30.050 euros según algunos autores ve Technology). En el primer caso, este realidad española se caracteriza por un nivel
[6]). Si tenemos en cuenta la econo- estudio ha pretendido analizar cómo el bajo de uso de los medios tecnológicos de la
mía de las personas con discapacidad desarrollo de la Sociedad de la Información sociedad de la información, justificado funda-
o personas mayores, entenderemos puede introducir involuntariamente nuevas mentalmente por una baja formación en los
que el acceso a esta tecnología esta barreras a las personas con discapacidad mismos por parte de los usuarios con disca-
limitada aun incluso asumiendo la generando nuevos obstáculos en su inte- pacidad incluso después del gran esfuerzo
tendencia a la baja del mercado. En gración social. En efecto, las nuevas tecno- realizado en los últimos años,como muestran
cuanto a las barreas culturales o for- logías (Tecnologías de la Información y de los datos obtenidos en la recogida de infor-
mativas, ya hemos indicado como la Comunicación) abren nuevos horizontes mación, donde un 35% de experiencias se
estudios empíricos demuestran que en la mayoría de los campos de conoci- dedicaron a este objetivo.En esta línea encon-
más de un 65% de potenciales usua- miento y también están introduciendo tramos el estudio [3]; donde sobre una
rios universitarios no tienen expe- grandes cambios en nuestra vida cotidiana. encuesta de un total de 101 estudiantes espa-
riencia ni formación en el uso de la ñoles universitarios con discapacidad, el 68%
red. Si ampliamos a los potenciales no tenía ninguna experiencia en Internet.
usuarios no universitarios, parece
obvio pensar que este porcentaje de * Traducimos aquí ‘Assistive Technology’ EDUCACIÓN
personas con falta de formación se como ‘Tecnologías de Ayuda’ , por conside-
incrementará notablemente. Estos rarlo más ajustado a la tradición española, Después de veinte años de evolución de
son dos de los grandes obstáculos tal como se ha defendido en otras publica- la microinformática y casi cincuenta de la
que la Sociedad de la Información ciones [1], [2]. aparición del primer ordenador comer-
nos plantea.
24 MinusVal
• Nuevas Tecnologías y Personas con discapacidad •
CONCLUSIONES DISTRIBUCIÓN SOBRE LA TEMÁTICA TRATADA
Del análisis del inventario de expe- 5% > DESARROLLO DE SOFTWARE
riencias de nuestro estudio, hemos 8% > INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN
podido detectar algunos puntos débi- 8% > TELEFORMACIÓN
les que de forma resumida comenta- 20% > TELETRABAJO
mos seguidamente: 35% > FORMACIÓN EN NNTT
En el ámbito de la Educación la des-
aparición de centros de referencia, 3% > TELEASISTENCIA
como el Centro Nacional de 6% > ACCESIBILIDAD
Recursos para la Educación Especial 6% > TELECENTRO
del Ministerio de Educación y ciencia
y la falta de coordinación entre las 3% > AYUDA REHABILITACIÓN Y TECNOLOGÍA
autoridades autonómicas competen- 6% > REDES TELEMÁTICAS
tes está haciendo aparecer diferen-
cias territoriales significativas. Algunas 0 5 10 15 20 25 30 35
de ellas justificadas por la inexisten-
cia de servicios especializados de Distribución de proyectos e iniciativas del inventario según contenido.
asesoramiento, otras por la excesivo
papel administrativo de los mismos. SOCIEDAD En la segunda dirección, el desarrollo
Las barreras más importantes de DE LA INFORMACIÓN tecnológico también esta introduciendo
acceso a la Sociedad de la Y PERSONAS grandes cambios en los sistemas de tra-
Información son sin duda la econó- CON DISCAPACIDAD tamiento y rehabilitación de las personas
mica y la cultural. La económica limi- con discapacidad.
ta las posibilidades de acceder física- El concepto de nuevas tecnologías, en el
mente a los medios técnicos. ámbito de las personas con discapacidad, En las siguientes páginas nos centraremos
Podríamos cifrar entre los 21.035 y se dirige en dos direcciones, por una parte en la primera de estas direcciones por ser la
24.040 euros el limite renta familiar, hacia el concepto de la Sociedad de la que más se adecua a los fines de esta reunión.
por debajo del cual sería difícil poder Información y en segundo lugar, hacia el
acceder a un ordenador moderno concepto deTecnología de Ayuda* (Assisti- Debemos empezar haciendo notar que la
(30.050 euros según algunos autores ve Technology). En el primer caso, este realidad española se caracteriza por un nivel
[6]). Si tenemos en cuenta la econo- estudio ha pretendido analizar cómo el bajo de uso de los medios tecnológicos de la
mía de las personas con discapacidad desarrollo de la Sociedad de la Información sociedad de la información, justificado funda-
o personas mayores, entenderemos puede introducir involuntariamente nuevas mentalmente por una baja formación en los
que el acceso a esta tecnología esta barreras a las personas con discapacidad mismos por parte de los usuarios con disca-
limitada aun incluso asumiendo la generando nuevos obstáculos en su inte- pacidad incluso después del gran esfuerzo
tendencia a la baja del mercado. En gración social. En efecto, las nuevas tecno- realizado en los últimos años,como muestran
cuanto a las barreas culturales o for- logías (Tecnologías de la Información y de los datos obtenidos en la recogida de infor-
mativas, ya hemos indicado como la Comunicación) abren nuevos horizontes mación, donde un 35% de experiencias se
estudios empíricos demuestran que en la mayoría de los campos de conoci- dedicaron a este objetivo.En esta línea encon-
más de un 65% de potenciales usua- miento y también están introduciendo tramos el estudio [3]; donde sobre una
rios universitarios no tienen expe- grandes cambios en nuestra vida cotidiana. encuesta de un total de 101 estudiantes espa-
riencia ni formación en el uso de la ñoles universitarios con discapacidad, el 68%
red. Si ampliamos a los potenciales no tenía ninguna experiencia en Internet.
usuarios no universitarios, parece
obvio pensar que este porcentaje de * Traducimos aquí ‘Assistive Technology’ EDUCACIÓN
personas con falta de formación se como ‘Tecnologías de Ayuda’ , por conside-
incrementará notablemente. Estos rarlo más ajustado a la tradición española, Después de veinte años de evolución de
son dos de los grandes obstáculos tal como se ha defendido en otras publica- la microinformática y casi cincuenta de la
que la Sociedad de la Información ciones [1], [2]. aparición del primer ordenador comer-
nos plantea.
24 MinusVal