Page 20 - minesp06_2002
P. 20
MINUSVAL.NES 12/6/02 19:48 Página 20
• Interacción Persona-Computador y Discapacidad •
PROGRAMAS tica en nombre de la asociación de Inter- que ha dado lugar a la publicación de
DE INVESTIGACIÓN acción Persona Ordenador (AIPO)2. esta monografía que contiene una selec-
ción de los trabajos presentados en el
Por su parte, la Comunidad Europea ha Sin que hubiera una expresión previa de congreso que tratan aplicaciones ara las
promovido diversos programas de I+D interés por recibir ponencias situadas en el personas con discapacidad y ancianas.
en el área de la tecnología de la rehabili- área de la Tecnología de la Rehabilitación,
tación, el más conocido de los cuales es casi un cuarto de las 44 comunicaciones ARTÍCULOS
TIDE. Si bien los efectos de estos pro- aceptadas trataba temas relacionados con SELECCIONADOS
gramas no han tenido el reflejo esperado la aplicación de la informática y la telemáti-
en el mercado, han tenido el valor de dar ca a las necesidades de las personas con Veamos cómo se estructuran los artículos
a conocer la existencia de usuarios con discapacidad y a las personas mayores. Esto seleccionados. En primer lugar, Alcantud,
necesidades diferentes, y han abierto la ha venido a corroborar la idea de que la Ávila y Romero presentan las conclusiones
mentalidad de los investigadores y de las cantidad y la calidad de trabajos de Inter- de un estudio sobre el impacto de las nue-
instituciones a una disciplina, la tecnolo- acción Persona-Computador que pueden vas tecnologías en las personas con disca-
gía de la rehabilitación, que inicialmente también situarse en el área de la tecnolo- pacidad en España, realizado dentro de la
era consideraba más asistencial que cien- gía de la rehabilitación, es cada vez mayor. iniciativa del comité para la Rehabilitación e
tífica. Este mismo efecto ha tenido en Integración de Personas con Discapacidad
España el Proyecto Integrado de Tecno- Dentro de la su política de difusión de para analizar el impacto de las nuevas tec-
logía de la Rehabilitación (PITER), pro- los avances en Tecnología de la Rehabili- nologías en las personas con discapacidad.
movido por el IMSERSO y la CICYT. tación, el CEAPAT3 mostró su interés
por divulgar la labor de investigación que En segundo lugar, se reúnen tres traba-
EL CONGRESO se está desarrollando en este área, lo jos que tratan diferentes aspectos de la
INTERACCIÓN 2001 accesibilidad a Internet. Macías y Sánchez
2 Ver http:///www.aipo.es presentan un kit de accesibilidad a Inter-
En 1991 se celebró en Salamanca el 2º 3 Centro Estatal de Autonomía Personal y net, orientado tanto al tanto al usuario
Congreso Internacional de Interacción Ayudas Técnicas, dependiente del Instituto de final como al diseñador de webs que per-
Persona Ordenador organizado por el Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) mite adecuar la presentación final a las
Departamento de Informática y Automá- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. características del usuario mediante un
20 MinusVal
• Interacción Persona-Computador y Discapacidad •
PROGRAMAS tica en nombre de la asociación de Inter- que ha dado lugar a la publicación de
DE INVESTIGACIÓN acción Persona Ordenador (AIPO)2. esta monografía que contiene una selec-
ción de los trabajos presentados en el
Por su parte, la Comunidad Europea ha Sin que hubiera una expresión previa de congreso que tratan aplicaciones ara las
promovido diversos programas de I+D interés por recibir ponencias situadas en el personas con discapacidad y ancianas.
en el área de la tecnología de la rehabili- área de la Tecnología de la Rehabilitación,
tación, el más conocido de los cuales es casi un cuarto de las 44 comunicaciones ARTÍCULOS
TIDE. Si bien los efectos de estos pro- aceptadas trataba temas relacionados con SELECCIONADOS
gramas no han tenido el reflejo esperado la aplicación de la informática y la telemáti-
en el mercado, han tenido el valor de dar ca a las necesidades de las personas con Veamos cómo se estructuran los artículos
a conocer la existencia de usuarios con discapacidad y a las personas mayores. Esto seleccionados. En primer lugar, Alcantud,
necesidades diferentes, y han abierto la ha venido a corroborar la idea de que la Ávila y Romero presentan las conclusiones
mentalidad de los investigadores y de las cantidad y la calidad de trabajos de Inter- de un estudio sobre el impacto de las nue-
instituciones a una disciplina, la tecnolo- acción Persona-Computador que pueden vas tecnologías en las personas con disca-
gía de la rehabilitación, que inicialmente también situarse en el área de la tecnolo- pacidad en España, realizado dentro de la
era consideraba más asistencial que cien- gía de la rehabilitación, es cada vez mayor. iniciativa del comité para la Rehabilitación e
tífica. Este mismo efecto ha tenido en Integración de Personas con Discapacidad
España el Proyecto Integrado de Tecno- Dentro de la su política de difusión de para analizar el impacto de las nuevas tec-
logía de la Rehabilitación (PITER), pro- los avances en Tecnología de la Rehabili- nologías en las personas con discapacidad.
movido por el IMSERSO y la CICYT. tación, el CEAPAT3 mostró su interés
por divulgar la labor de investigación que En segundo lugar, se reúnen tres traba-
EL CONGRESO se está desarrollando en este área, lo jos que tratan diferentes aspectos de la
INTERACCIÓN 2001 accesibilidad a Internet. Macías y Sánchez
2 Ver http:///www.aipo.es presentan un kit de accesibilidad a Inter-
En 1991 se celebró en Salamanca el 2º 3 Centro Estatal de Autonomía Personal y net, orientado tanto al tanto al usuario
Congreso Internacional de Interacción Ayudas Técnicas, dependiente del Instituto de final como al diseñador de webs que per-
Persona Ordenador organizado por el Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) mite adecuar la presentación final a las
Departamento de Informática y Automá- del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. características del usuario mediante un
20 MinusVal