Page 18 - minesp06_2002
P. 18
MINUSVAL.NES 11/6/02 08:34 Página 18
JULIO ABASCAL
LABORATORIO DE INTERACCIÓN
PERSONA-COMPUTADOR
PARA NECESIDADES ESPECIALES
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
INFORMATIKA FAKULTATEA
MANUEL LARDIZABAL, 1
20018 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
julio@si.ehu.es
El usuario con discapacidad debe estar presente en todo el proceso de diseño de interfaces.
INTERACCIÓN
PERSONA-COMPUTADOR
Y DISCAPACIDAD
CON LA APARICIÓN LOS PRIMEROS ORDENADORES PERSONALES MUCHOS TÉCNICOS SE DIERON
CUENTA DEL POTENCIAL DE ESTOS APARATOS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A SUPERAR SUS DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN Y MEJORAR SU AUTONOMÍA.
LA INTERACCIÓN mente adaptables a los nuevos dispositi- aplicación y personalizables a relativa-
PERSONA-ORDENADOR vos y programas, frecuentemente debi- mente bajo costo. Aplicando estas técni-
Y LAS PERSONAS do a las diferencias en el hardware o en cas los diseñadores de sistemas de inter-
CON DISCAPACIDAD el sistema operativo. Por otro lado, acción para personas con discapacidad
estos diseños solían ser difíciles de se plantearon el desarrollo de interfaces
Motivados, en muchos casos, por la adaptar a personas con las mismas nece- más adecuadas a las necesidades de
necesidad de dar solución a las necesi- sidades pero con diferentes característi- estos usuarios, de más duración – al no
dades concretas de algún amigo o fami- cas físicas. De esta manera, la necesidad depender tanto del sistema concreto del
liar, diseñaron adaptaciones “artesana- de realizar adaptaciones personalizadas que se dispone – y más baratas – al
les” de sorprendente calidad y utilidad. y de corta duración hacían el proceso poder ser adaptadas a un grupo de usua-
Sin embargo, la rápida evolución de la muy costoso. rios más amplio –.
informática hizo que los dispositivos y
programas desarrollados quedaran Cuando las técnicas de la nueva disci- Sin embargo, es necesario reconocer
obsoletos en poco tiempo, condenando plina conocida como Interacción Perso- que los rápidos avances de la Interacción
a las personas con discapacidad a utilizar na-Ordenador (Human-Computer Interac- Persona-Ordenador no siempre han
ordenadores “prehistóricos” hasta que tion en inglés) se fueron divulgando, sido beneficiosos para las personas con
resultaban absolutamente no operati- muchos diseñadores descubrieron discapacidad. Un ejemplo clásico es el
vos. Ocurría que las adaptaciones que herramientas que permitían crear siste- efecto negativo de las interfaces gráficas
hemos llamado artesanales eran difícil- mas de interacción independientes de la de usuario (conocidas como GUI) que
18 MinusVal
JULIO ABASCAL
LABORATORIO DE INTERACCIÓN
PERSONA-COMPUTADOR
PARA NECESIDADES ESPECIALES
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
INFORMATIKA FAKULTATEA
MANUEL LARDIZABAL, 1
20018 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
julio@si.ehu.es
El usuario con discapacidad debe estar presente en todo el proceso de diseño de interfaces.
INTERACCIÓN
PERSONA-COMPUTADOR
Y DISCAPACIDAD
CON LA APARICIÓN LOS PRIMEROS ORDENADORES PERSONALES MUCHOS TÉCNICOS SE DIERON
CUENTA DEL POTENCIAL DE ESTOS APARATOS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
A SUPERAR SUS DIFICULTADES DE COMUNICACIÓN Y MEJORAR SU AUTONOMÍA.
LA INTERACCIÓN mente adaptables a los nuevos dispositi- aplicación y personalizables a relativa-
PERSONA-ORDENADOR vos y programas, frecuentemente debi- mente bajo costo. Aplicando estas técni-
Y LAS PERSONAS do a las diferencias en el hardware o en cas los diseñadores de sistemas de inter-
CON DISCAPACIDAD el sistema operativo. Por otro lado, acción para personas con discapacidad
estos diseños solían ser difíciles de se plantearon el desarrollo de interfaces
Motivados, en muchos casos, por la adaptar a personas con las mismas nece- más adecuadas a las necesidades de
necesidad de dar solución a las necesi- sidades pero con diferentes característi- estos usuarios, de más duración – al no
dades concretas de algún amigo o fami- cas físicas. De esta manera, la necesidad depender tanto del sistema concreto del
liar, diseñaron adaptaciones “artesana- de realizar adaptaciones personalizadas que se dispone – y más baratas – al
les” de sorprendente calidad y utilidad. y de corta duración hacían el proceso poder ser adaptadas a un grupo de usua-
Sin embargo, la rápida evolución de la muy costoso. rios más amplio –.
informática hizo que los dispositivos y
programas desarrollados quedaran Cuando las técnicas de la nueva disci- Sin embargo, es necesario reconocer
obsoletos en poco tiempo, condenando plina conocida como Interacción Perso- que los rápidos avances de la Interacción
a las personas con discapacidad a utilizar na-Ordenador (Human-Computer Interac- Persona-Ordenador no siempre han
ordenadores “prehistóricos” hasta que tion en inglés) se fueron divulgando, sido beneficiosos para las personas con
resultaban absolutamente no operati- muchos diseñadores descubrieron discapacidad. Un ejemplo clásico es el
vos. Ocurría que las adaptaciones que herramientas que permitían crear siste- efecto negativo de las interfaces gráficas
hemos llamado artesanales eran difícil- mas de interacción independientes de la de usuario (conocidas como GUI) que
18 MinusVal