Page 70 - minesp04_2004
P. 70
MINUSVALEXTRAMARZO 30/3/04 01:17 Página 70
• La rentabilidad de construir sin barreras •
razón- soluciones públicas que siempre ron -por primera vez- los beneficios cero y 4,2 %, dependiendo del tipo de
nos resultan insuficientes o escasamente resultantes de esta mejora en todo tipo promoción y la experiencia adquirida
eficaces. Sin embargo olvidamos que el de hogares y, en consecuencia, su renta- por los diseñadores y constructores.
grado de accesibilidad con que se cons- bilidad económica. Los resultados Generalmente el sobrecoste proviene
truye depende, en última instancia, de muestran que la eliminación de barreras de la mayor superficie requerida, mien-
agentes privados: arquitectos, promoto- es rentable, no sólo socialmente sino tras los ahorros proceden de cambios
res y compradores de viviendas, que también para los propios promotores como quitar el umbral inferior de las
actúan movidos por intereses particula- privados, que pueden aumentar su volu- puertas (Holanda) o la menor superfi-
res y en base a una información limitada. men de negocio si construyen viviendas cie de pared interior.
Los primeros perciben a menudo las para todos.
exigencias de accesibilidad como un En cuanto a los costes a posteriori, es
estorbo o algo antiestético; los segun- Los siguientes apartados resumen decir, los derivados de eliminar barreras
dos de un modo similar al baño de már- los aspectos más destacados de la ya existentes, el Centro Estatal para la
mol o el aire acondicionado en toda la investigación. Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
vivienda, es decir, como un elemento de (CEAPAT) en base a su propia experien-
coste considerable, que se justifica sólo COSTES DE LA cia de reformas, ofrece algunas cifras
si ayuda a vender mejor o a mayor pre- ACCESIBILIDAD indicativas. Por ejemplo1, poner un eleva-
cio las viviendas, y los terceros, posee- dor para salvar la altura de un primer
dores de plenas capacidades físicas en el Existe el mito de que la accesibilidad piso cuesta más de 23.300 € y para tres
momento de la compra, sencillamente es cara. Hoy no se sostiene. Las solucio- pisos más de 64.700 €. Una rampa de
desconocen las ventajas que una mayor nes de accesibilidad con un buen diseño portal tiene un coste medio de 11.300 €,
accesibilidad les reportará en el futuro. no requieren más metros cuadrados, las reformas más usuales en los baños
Si los arquitectos parten de un prejuicio excepto en viviendas por debajo de los (bañera, bidé....) 6.000 € y aumentar los
estético o funcional falso, los promoto- 60 m2. Los elementos básicos que defi- anchos de puerta casi 3.000 €. Estas
res lo hacen desde una postura conser- nen un espacio accesible están relaciona- cifras nos dan una idea de lo costoso que
vadora y los compradores desde un dos con el diseño y no con extraños puede resultar transformar una vivienda
modelo ideal de vida personal y familiar, cachivaches ni soluciones raras; mucho con barreras que, además, nunca alcanza-
a menudo poco realista.Todo ello tiende menos tienen que ver con la imagen hos- rá el grado de eficiencia de otra conce-
a limitar la dotación de accesibilidad en pitalaria de algunos elementos o ayudas bida originalmente para ser usada por
la construcción de viviendas y la efecti- que precisan algunas personas discapaci- todo tipo de personas.
vidad de las medidas legales que se tadas. Las viviendas accesibles o adapta-
aprueban. bles no tienen porque diferenciarse de BENEFICIOS
las demás excepto en su cuidadoso dise- DE LA ACCESIBILIDAD
Para desmontar estos prejuicios y ño y uso del espacio de acuerdo a las
desinformaciones se requiere analizar necesidades de un mayor espectro de Hasta ahora la mayoría de las valora-
los aspectos positivos y negativos de la usuarios. ciones de la accesibilidad se ha realiza-
eliminación de barreras para toda la do con estudios coste-efectividad, es
población y, especialmente, para aque- No hay resultados definitivos sobre decir, calculando los costes mínimos en
llos que compran y venden nuevas cuanto más cuesta hacer una vivienda que habría que incurrir para la consecu-
viviendas. Dicho de otra forma, se trata accesible para una persona discapacita- ción de unos objetivos previamente dis-
de estudiar los beneficios y los costes da (en silla de ruedas, por ejemplo), ni puestos, como hacer practicables para
de la mejora de accesibilidad, de anali- los puede haber, pues son demasiados sillas de ruedas espacios que previa-
zarla como una mercancía, es decir, los factores que inciden sobre los cos- mente no lo eran. Otros trabajos reali-
sujeta a intereses económicos, a las tes: la tipología, formas de parcela o la zados con metodología coste-beneficio
leyes de la oferta y la demanda. Este fue orografía. Ha habido diversos estudios han estimado los beneficios de una for-
el objeto de un trabajo de investigación que han comparado el coste de un pro- ma indirecta, principalmente a través de
desarrollado por el Instituto Universita- yecto de ejecución no accesible, con el los ahorros de costes derivados de la
rio de Estudios Europeos (IUEE) de la resultante tras los cambios precisos mejora de accesibilidad en las viviendas.
Universidad Autónoma de Barcelona, en para que lo sea. Una vez replanteado el Es decir:
convenio con el IMSERSO. Para ello se proyecto la diferencia de coste de
analizaron los costes más relevantes de construcción y suelo es muy pequeña. (1) Datos de 1997, actualizados a euros
la mejora de accesibilidad en las vivien- Trabajos procedentes de EE.UU., de 2003.
das de nueva construcción, se estima- Holanda, Gran Bretaña y Noruega
cifran las diferencias entre menos de
70 MinusVal
• La rentabilidad de construir sin barreras •
razón- soluciones públicas que siempre ron -por primera vez- los beneficios cero y 4,2 %, dependiendo del tipo de
nos resultan insuficientes o escasamente resultantes de esta mejora en todo tipo promoción y la experiencia adquirida
eficaces. Sin embargo olvidamos que el de hogares y, en consecuencia, su renta- por los diseñadores y constructores.
grado de accesibilidad con que se cons- bilidad económica. Los resultados Generalmente el sobrecoste proviene
truye depende, en última instancia, de muestran que la eliminación de barreras de la mayor superficie requerida, mien-
agentes privados: arquitectos, promoto- es rentable, no sólo socialmente sino tras los ahorros proceden de cambios
res y compradores de viviendas, que también para los propios promotores como quitar el umbral inferior de las
actúan movidos por intereses particula- privados, que pueden aumentar su volu- puertas (Holanda) o la menor superfi-
res y en base a una información limitada. men de negocio si construyen viviendas cie de pared interior.
Los primeros perciben a menudo las para todos.
exigencias de accesibilidad como un En cuanto a los costes a posteriori, es
estorbo o algo antiestético; los segun- Los siguientes apartados resumen decir, los derivados de eliminar barreras
dos de un modo similar al baño de már- los aspectos más destacados de la ya existentes, el Centro Estatal para la
mol o el aire acondicionado en toda la investigación. Autonomía Personal y Ayudas Técnicas
vivienda, es decir, como un elemento de (CEAPAT) en base a su propia experien-
coste considerable, que se justifica sólo COSTES DE LA cia de reformas, ofrece algunas cifras
si ayuda a vender mejor o a mayor pre- ACCESIBILIDAD indicativas. Por ejemplo1, poner un eleva-
cio las viviendas, y los terceros, posee- dor para salvar la altura de un primer
dores de plenas capacidades físicas en el Existe el mito de que la accesibilidad piso cuesta más de 23.300 € y para tres
momento de la compra, sencillamente es cara. Hoy no se sostiene. Las solucio- pisos más de 64.700 €. Una rampa de
desconocen las ventajas que una mayor nes de accesibilidad con un buen diseño portal tiene un coste medio de 11.300 €,
accesibilidad les reportará en el futuro. no requieren más metros cuadrados, las reformas más usuales en los baños
Si los arquitectos parten de un prejuicio excepto en viviendas por debajo de los (bañera, bidé....) 6.000 € y aumentar los
estético o funcional falso, los promoto- 60 m2. Los elementos básicos que defi- anchos de puerta casi 3.000 €. Estas
res lo hacen desde una postura conser- nen un espacio accesible están relaciona- cifras nos dan una idea de lo costoso que
vadora y los compradores desde un dos con el diseño y no con extraños puede resultar transformar una vivienda
modelo ideal de vida personal y familiar, cachivaches ni soluciones raras; mucho con barreras que, además, nunca alcanza-
a menudo poco realista.Todo ello tiende menos tienen que ver con la imagen hos- rá el grado de eficiencia de otra conce-
a limitar la dotación de accesibilidad en pitalaria de algunos elementos o ayudas bida originalmente para ser usada por
la construcción de viviendas y la efecti- que precisan algunas personas discapaci- todo tipo de personas.
vidad de las medidas legales que se tadas. Las viviendas accesibles o adapta-
aprueban. bles no tienen porque diferenciarse de BENEFICIOS
las demás excepto en su cuidadoso dise- DE LA ACCESIBILIDAD
Para desmontar estos prejuicios y ño y uso del espacio de acuerdo a las
desinformaciones se requiere analizar necesidades de un mayor espectro de Hasta ahora la mayoría de las valora-
los aspectos positivos y negativos de la usuarios. ciones de la accesibilidad se ha realiza-
eliminación de barreras para toda la do con estudios coste-efectividad, es
población y, especialmente, para aque- No hay resultados definitivos sobre decir, calculando los costes mínimos en
llos que compran y venden nuevas cuanto más cuesta hacer una vivienda que habría que incurrir para la consecu-
viviendas. Dicho de otra forma, se trata accesible para una persona discapacita- ción de unos objetivos previamente dis-
de estudiar los beneficios y los costes da (en silla de ruedas, por ejemplo), ni puestos, como hacer practicables para
de la mejora de accesibilidad, de anali- los puede haber, pues son demasiados sillas de ruedas espacios que previa-
zarla como una mercancía, es decir, los factores que inciden sobre los cos- mente no lo eran. Otros trabajos reali-
sujeta a intereses económicos, a las tes: la tipología, formas de parcela o la zados con metodología coste-beneficio
leyes de la oferta y la demanda. Este fue orografía. Ha habido diversos estudios han estimado los beneficios de una for-
el objeto de un trabajo de investigación que han comparado el coste de un pro- ma indirecta, principalmente a través de
desarrollado por el Instituto Universita- yecto de ejecución no accesible, con el los ahorros de costes derivados de la
rio de Estudios Europeos (IUEE) de la resultante tras los cambios precisos mejora de accesibilidad en las viviendas.
Universidad Autónoma de Barcelona, en para que lo sea. Una vez replanteado el Es decir:
convenio con el IMSERSO. Para ello se proyecto la diferencia de coste de
analizaron los costes más relevantes de construcción y suelo es muy pequeña. (1) Datos de 1997, actualizados a euros
la mejora de accesibilidad en las vivien- Trabajos procedentes de EE.UU., de 2003.
das de nueva construcción, se estima- Holanda, Gran Bretaña y Noruega
cifran las diferencias entre menos de
70 MinusVal