Page 67 - minesp04_2004
P. 67
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 13:07 Página 67
en el 61%, en España supera el 86 %(1)
siendo el estado de la Unión Europea
con un porcentaje más elevado. Este
marco genera una gran rigidez para
sumir cambios de domicilio, especial-
mente en edades avanzadas. Es más la
mayoría de las viviendas se han adquiri-
do en la juventud han cumplido su ciclo
vital junto a las personas que las habi-
tan, “envejeciendo” conjuntamente, y
cuando han devenido obsoletos y
requieren cambios importantes u ope-
raciones de mantenimiento y rehabili-
tación serias, sus moradores han perdi-
do capacidad física, social y económica
para abordarlas. Se dan casos de
barrios enteros construidos en las
décadas de los 50 y 60 del siglo pasado
durante las grandes migraciones inte-
riores hacia las zonas de de-sarrollo
industrial y turístico, cuyos moradores,
hoy ya jubilados, tienen graves proble-
mas para acceder y utilizar unas vivien-
das sin ascensor (hasta 5 ó 6 plantas),
con escaleras angostas, baños peque-
ños, pasillos estrechos, etc… El proble-
ma social que se genera se hace más
patente por la concentración, pero es
tan grave como la multitud de casos
diseminados que existen. De ahí la tras-
cendencia de la disposición (o al menos
previsión) de ascensor en todos los
edificios plurifamiliares.
LA NECESIDAD DE “La mayoría de las viviendas se han adquirido
SOLUCIONAR LOS en la juventud han cumplido su ciclo vital
PROBLEMAS INMEDIATOS junto a las personas que las habitan,
“envejeciendo” conjuntamente, y cuando
Todas las situaciones de discapacidad
requieren inmediatez de actuación, pero han devenido obsoletos y requieren cambios
con la edad esta variable adquiere importantes u operaciones de mantenimiento
mayor relevancia. Para un adulto, la
adaptación de la vivienda ofrece autono- y rehabilitación serias, sus moradores
mía, independencia, nuevas posibilidades, han perdido capacidad física,
mientras que para un anciano puede sig-
social y económica para abordarlas”
(1) Estudio de las realidades de vivienda
comparadas de los diversos países de MinusVal 67
Europa Occidental. Carmen Trilla Ballart,
economista.
en el 61%, en España supera el 86 %(1)
siendo el estado de la Unión Europea
con un porcentaje más elevado. Este
marco genera una gran rigidez para
sumir cambios de domicilio, especial-
mente en edades avanzadas. Es más la
mayoría de las viviendas se han adquiri-
do en la juventud han cumplido su ciclo
vital junto a las personas que las habi-
tan, “envejeciendo” conjuntamente, y
cuando han devenido obsoletos y
requieren cambios importantes u ope-
raciones de mantenimiento y rehabili-
tación serias, sus moradores han perdi-
do capacidad física, social y económica
para abordarlas. Se dan casos de
barrios enteros construidos en las
décadas de los 50 y 60 del siglo pasado
durante las grandes migraciones inte-
riores hacia las zonas de de-sarrollo
industrial y turístico, cuyos moradores,
hoy ya jubilados, tienen graves proble-
mas para acceder y utilizar unas vivien-
das sin ascensor (hasta 5 ó 6 plantas),
con escaleras angostas, baños peque-
ños, pasillos estrechos, etc… El proble-
ma social que se genera se hace más
patente por la concentración, pero es
tan grave como la multitud de casos
diseminados que existen. De ahí la tras-
cendencia de la disposición (o al menos
previsión) de ascensor en todos los
edificios plurifamiliares.
LA NECESIDAD DE “La mayoría de las viviendas se han adquirido
SOLUCIONAR LOS en la juventud han cumplido su ciclo vital
PROBLEMAS INMEDIATOS junto a las personas que las habitan,
“envejeciendo” conjuntamente, y cuando
Todas las situaciones de discapacidad
requieren inmediatez de actuación, pero han devenido obsoletos y requieren cambios
con la edad esta variable adquiere importantes u operaciones de mantenimiento
mayor relevancia. Para un adulto, la
adaptación de la vivienda ofrece autono- y rehabilitación serias, sus moradores
mía, independencia, nuevas posibilidades, han perdido capacidad física,
mientras que para un anciano puede sig-
social y económica para abordarlas”
(1) Estudio de las realidades de vivienda
comparadas de los diversos países de MinusVal 67
Europa Occidental. Carmen Trilla Ballart,
economista.