Page 66 - minesp04_2004
P. 66
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 18:18 Página 66

• Accesibilidad y envejecimiento •

ACCESIBILIDAD

Y ENVEJECIMIENTO

Las necesidades en materia de accesibilidad adquieren en la vejez carac-
terísticas diferenciales. La pérdida generalizada y progresiva de habili-
dades dificulta la posibilidad compensativa de la discapacidad con fun-
ciones aún intactas y aumenta, a su vez, el riesgo de accidentes genera-
dores de discapacidad. Resulta más difícil afrontar cambios, en especial
si se trata de mudarse de domicilio o financiar las reformas necesarias
de la vivienda propia cuando ha finalizado la actividad laboral y se han
reducido, por lo general, los ingresos económicos. Aparecen con cierta
frecuencia los trastornos cognitivos que se constituyen en un nuevo fac-
tor de riesgo. En definitiva la discapacidad, unida a los factores de ries-
go propios del envejecimiento, genera un mayor grado de dependencia
con la necesidad de adaptar los entornos y utensilios incorporando nue-
vos requerimientos específicos, tanto en los objetos de uso común como
en los espacios arquitectónicos.

XAVIER GARCIA MILÁ

ARQUITECTO

E s habitual relacionar la accesibili- los accidentes domésticos con riesgos seguridad en balcones y ventanas, la
dad con la discapacidad en edad para el usuario e incluso para el vecin- presencia de travesaños o escalones en
adulta. La mayoría de soluciones dario y la edad avanzada reduce la capa- las puertas exteriores, generan riesgo.
presuponen la capacidad del usuario para cidad de recuperación de las lesiones Los equipamientos (estufas, radiadores,
compensar sus déficits con funciones que que se hayan ocasionado. Por tanto, electrodomésticos en general) y servi-
mantiene intactas. Así, por ejemplo, un mayor peligro de accidentes, menor cios (gas, electricidad y en menor medi-
inodoro adaptado dispone de un espacio capacidad de recuperación, mayor difi- da el agua) pueden causar lesiones por
lateral donde ubicar la silla de ruedas y cultad para compensar funcionalmente una incorrecta manipulación. Utensilios
unas barras que faciliten al individuo discapacidades (circunstanciales o per- cortantes (tijeras, cuchillos, …), pro-
transferirse de la silla a la taza, asumien- manentes) configuran un marco más frá- ductos tóxicos (de limpieza, medica-
do que va a poder hacerlo con sus capa- gil para la autonomía de las personas de mentos, etc…), objetos para encender
cidades restantes. El envejecimiento cam- mayor edad. fuego (mecheros, cerillas,…) suelen
bia esta situación e introduce progresiva- producir accidentes por un uso inco-
mente otro escenario: la mayor dificultad Son múltiples los riesgos que pre- rrecto.
para mantener la autonomía; la pérdida senta el uso cotidiano de la vivienda. La
de fuerza, destreza, vista, etc. hacen cada presencia de escaleras y peldaños, los EL ENVEJECIMIENTO
vez más difícil esta tarea compensatoria. pavimentos resbaladizos, los cambios DE LA VIVIENDA
bruscos de iluminación son fuente de DONDE SE HABITA
LA ACCIDENTALIDAD accidentes en los accesos. Los muebles
EN LA VIVIENDA inestables o con aristas, los suelos res- El número de personas que vive en
baladizos en baño y cocina, los cables una vivienda de su propiedad es muy
Esta pérdida progresiva y combinada eléctricos o alfombras en zonas de elevado en nuestro país. Mientras que
de facultades aumenta la frecuencia de paso, la iluminación escasa o que pro- la media de la Unión Europea se sitúa
duce sombras, la falta de medidas de

66 MinusVal
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71