Page 68 - minesp04_2004
P. 68
MINUSVALEXTRAMARZO 26/3/04 13:07 Página 68

• Accesibilidad y envejecimiento •

nificar la posibilidad de prolongar la “Para un adulto, la adaptación de la vivienda
estancia en su propia vivienda, facilitar el ofrece autonomía, independencia,
trabajo del cuidador, aminorar el proce- nuevas posibilidades, mientras que
so de deterioro físico o evitar acciden-
tes. Las actuaciones de adaptación de la para un anciano puede significar la posibilidad
vivienda deben ir encaminadas a solucio- de prolongar la estancia en su propia vivienda,
nar problemas concretos de manera
que los resultados sean prácticamente facilitar el trabajo del cuidador,
inmediatos para evitar situaciones irre- aminorar el proceso de deterioro
versibles.
físico o evitar accidentes”
EL DESGASTE PROGRESIVO
Y GENERALIZADO En definitiva, con el paso de los años fugas de gas o pérdidas de agua, siste-
resulta más difícil mantener los hábitos mas de seguridad para evitar acciden-
El proceso de envejecimiento pro- adquiridos a lo largo de la vida y se difi- tes con aparatos eléctricos y electro-
voca un desgaste progresivo y genera- culta la adquisición de nuevo hábitos de domésticos en general, permiten redu-
lizado que tiende a la multidiscapaci- conducta. cir riesgos manteniendo, en lo posible,
dad en un proceso que origina nuevas la autonomía de la persona.
necesidades de accesibilidad a cada LA APARICIÓN
momento. Es importante tenerlo en DE LA DEMENCIA COMO Surge además una pregunta más glo-
cuenta en las obras que se pueden FACTOR DE RIESGO bal: ¿la creciente presencia de usuarios
acometer. Por ejemplo, la substitución con trastornos cognitivos en los esta-
de la bañera por un plato de ducha El aumento de la esperanza de vida blecimientos residenciales, introduce
puede resolver momentáneamente las ha permitido la aparición de más pro- cambios en la concepción del edificio?
necesidades de una persona anciana cesos de trastornos cognitivos en la Experiencias recientes en países anglo-
con dificultades para andar y movili- vejez y la presencia creciente de enfer- sajones sugieren que sí, planificando
zarse, pero el cambio de la bañera por medades como el Alzheimer. Esta ambientes que definen como “constric-
un espacio sin escalón de entrada y enfermedad se inicia, en muchas oca- ted but not restricted”, es decir cons-
con el pavimento antideslizante permi- siones, en edades no muy avanzadas y treñidos, circunscritos, limitados a unos
tirá asumir las necesidades higiénicas en personas con sus facultades físicas espacios interiores y exteriores seguros
de esa misma persona cuando ya no prácticamente intactas que van dete- y acotados que a su vez no tengan res-
pueda andar. riorándose en un proceso generalmen- tricciones de uso interno, de manera
te lento. En las fases iniciales de la que dentro del recinto el usuario tenga
LA DIFICULTAD EN ASU- enfermedad, el individuo dispone de la máxima libertad de movimientos.
MIR CAMBIOS una autonomía física que aumenta con- Viendo el resultado arquitectónico de
siderablemente los riesgos (posibilidad estas experiencias es difícil sustraerse a
Multitud de artilugios ofrecen gran- de perderse, tendencia a abandonar su la comparación con elementos arqui-
des posibilidades para mejorar la auto- lugar de residencia sin objetivo deter- tectónicos enraizados en nuestra cultu-
nomía de las personas con discapacidad, minado, mayor incidencia de accidentes ra como el patio interior fresco y prote-
pero no siempre son asumidos por las domésticos, etc…). Esta situación gido del sol, la corrala como lugar de
personas ancianas, en particular si se ven requiere una adaptación del entorno relación e intercambio vecinal, la plaza
afectadas por alguna pérdida de capaci- (sea la vivienda, la residencia o cual- porticada de cualquier pueblo como epi-
dad cognitiva. Cambios sencillos como quier otra hábitat) complementaria a centro convivencial o la arquitectura con-
el de un grifo tradicional por un mono- las medidas para aumentar la accesibili- ventual limitada en sus accesos y conta-
mando puede representar una dificultad dad. Dispositivos para localizar a una dos con el exterior pero abierta a una
para adaptarse a un nuevo modo de uti- persona que se ha extraviado o se ha interior rico y sugerente. Sería intere-
lizar el dispositivo y cambios más com- ausentado de su lugar de residencia, sante bucear en nuestra propia tradi-
plejos que requieran de mandos a dis- elementos para proteger las aberturas ción cultural para incorporar estas nue-
tancia, manipulación de aparatos elec- al exterior, mecanismos para detectar vas necesidades en los modelos resi-
trónicos o similares no son asimilados denciales actualmente en uso.
con facilidad.

68 MinusVal
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73