Page 14 - min144
P. 14
014-015 7/4/04 13:44 Página 14
Nuevas Tecnologías
Informática al alcance de las personas
con discapacidades físicas
La generalización de la utilización de los ordenadores en el terreno laboral y doméstico, la contribución de estos equipos a la
mejora de la calidad de vida y la introducción de Internet en todos los ámbitos de la vida cotidiana ha incrementado la deman-
da de ayudas técnicas que permitan a estos colectivos la utilización de los dispositivos informáticos con el mayor grado de
comodidad y efectividad posible.
MADRID / Carmen Morales ción del teclado que comienzan desde los propios sistemas operati-
vos, como es el caso de Windows 2000, que permite utilizar un tecla-
Desde la Unidad de Demostración de Equipos Adaptados para do virtual y activar funciones que, como los bloqueadores de tecla o
Personas con Discapacidad del Centro Estatal de Autonomía la eliminación del efecto repetición, facilitan su utilización.Asimismo, se
Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), dependiente del comercializan teclados reducidos y ampliados, para personas con
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el IMSERSO, se movilidad reducida o con escasa precisión, respectivamente, teclados
trabaja en la adaptación de las nuevas tecnologías a las necesidades de de conceptos, que permiten la programación de cadenas de caracte-
las personas con discapacidad. La unidad dispone de cuatro equipos res o funciones asociadas a una o varias teclas y teclados virtuales.
ubicados en el área de Exposición, equipados con ayudas técnicas que
varían conforme al tipo de discapacidad: limitaciones físicas, visuales, El ratón, otro dispositivo utilizado para la entrada de datos, también
auditivas y cognitivas y de comunicación alternativa. plantea problemas. Los programas permiten la configuración tanto del
teclado de forma que emule el ratón como de los parámetros del mis-
El caso de las personas que padecen discapacidades físicas es uno mo, en materia de velocidad o programación de las funciones asocia-
de los más habituales. El 53% de ellas son usuarios de ordenador. Del das a éste. En el mercado pueden encontrarse ratones de cabeza, de
47% restante, el 15% no lo es por problemas de accesibilidad, en gran bola, equipados con los mismos botones que el convencional y una
parte porque desconocen las ayudas técnicas existentes. Este colecti- bola con la que pueden controlarse los desplazamientos del cursor, o
vo encuentra grandes problemas en el acceso al ordenador, que de placa, de forma que el ratón se desplaza siguiendo los movimientos
empiezan a solventarse con la disponibilidad de dispositivos específi- del dedo sobre la placa.
cos y con las opciones de accesibilidad que incorporan los programas
informáticos más populares. El reconocimiento de voz es una de las tecnologías que está expe-
rimentado un mayor desarrollo en los últimos años, en la medida que
Desde el CEAPAT se proponen diferentes soluciones. En lo que se permite interactuar con el ordenador con sólo dar órdenes vocales.
refiere a la adaptación del puesto de trabajo, existen dispositivos de En la misma línea, están proliferando los sistemas de síntesis de voz,
mejora que solucionan los problemas habituales y reducen el esfuer- que reproducen el texto que aparece en pantalla. Los pulsadores y
zo físico requerido. Se trata de protectores de teclado que, en la medi- conmutadores que aprovechan cualquier movimiento controlado del
da que hacen coincidir sus orificios con la posición de las teclas, evitan usuario para aplicarlo al manejo del ordenador y los programas infor-
pulsaciones accidentales, un problema habitual; punteros, licornios y máticos específicos, basados, sobre todo, en técnicas de barrido, de
varillas bucales que permiten la utilización del mismo a través de forma que el usuario espera hasta que aparece seleccionada la opción
medios diferentes a los habituales; y atriles, que colocan el teclado a la deseada, completan las propuestas ofrecidas desde la Unidad de
distancia adecuada. En la misma línea, existen alternativas a la utiliza- Demostración de Equipos Adaptados del CEAPAT.
MLúsica en Braillea ONCE ha presentado BME (Braille Music Kit), un progra-
ma informático que permite escribir música en Braille, con
objeto de facilitar la comunicación entre músicos invidentes
y los que no lo son, como es el caso de alumnos ciegos de
los conservatorios y sus profesores o el de aquellos que tocan en
grupos. El usuario puede verificar lo que ha escrito y detectar los
errores, escuchar la partitura través de la tarjeta de sonido de su
ordenador, formatear el texto
musical, realizar diferentes pre-
sentaciones y utilizar el editor
musical. Por su parte, el progra-
ma Finale permite convertir el
texto en Braille en su equivalen-
te en tinta con objeto de guar-
darlo en diferentes formatos.
www.once.es
14 MinusVal
Nuevas Tecnologías
Informática al alcance de las personas
con discapacidades físicas
La generalización de la utilización de los ordenadores en el terreno laboral y doméstico, la contribución de estos equipos a la
mejora de la calidad de vida y la introducción de Internet en todos los ámbitos de la vida cotidiana ha incrementado la deman-
da de ayudas técnicas que permitan a estos colectivos la utilización de los dispositivos informáticos con el mayor grado de
comodidad y efectividad posible.
MADRID / Carmen Morales ción del teclado que comienzan desde los propios sistemas operati-
vos, como es el caso de Windows 2000, que permite utilizar un tecla-
Desde la Unidad de Demostración de Equipos Adaptados para do virtual y activar funciones que, como los bloqueadores de tecla o
Personas con Discapacidad del Centro Estatal de Autonomía la eliminación del efecto repetición, facilitan su utilización.Asimismo, se
Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), dependiente del comercializan teclados reducidos y ampliados, para personas con
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el IMSERSO, se movilidad reducida o con escasa precisión, respectivamente, teclados
trabaja en la adaptación de las nuevas tecnologías a las necesidades de de conceptos, que permiten la programación de cadenas de caracte-
las personas con discapacidad. La unidad dispone de cuatro equipos res o funciones asociadas a una o varias teclas y teclados virtuales.
ubicados en el área de Exposición, equipados con ayudas técnicas que
varían conforme al tipo de discapacidad: limitaciones físicas, visuales, El ratón, otro dispositivo utilizado para la entrada de datos, también
auditivas y cognitivas y de comunicación alternativa. plantea problemas. Los programas permiten la configuración tanto del
teclado de forma que emule el ratón como de los parámetros del mis-
El caso de las personas que padecen discapacidades físicas es uno mo, en materia de velocidad o programación de las funciones asocia-
de los más habituales. El 53% de ellas son usuarios de ordenador. Del das a éste. En el mercado pueden encontrarse ratones de cabeza, de
47% restante, el 15% no lo es por problemas de accesibilidad, en gran bola, equipados con los mismos botones que el convencional y una
parte porque desconocen las ayudas técnicas existentes. Este colecti- bola con la que pueden controlarse los desplazamientos del cursor, o
vo encuentra grandes problemas en el acceso al ordenador, que de placa, de forma que el ratón se desplaza siguiendo los movimientos
empiezan a solventarse con la disponibilidad de dispositivos específi- del dedo sobre la placa.
cos y con las opciones de accesibilidad que incorporan los programas
informáticos más populares. El reconocimiento de voz es una de las tecnologías que está expe-
rimentado un mayor desarrollo en los últimos años, en la medida que
Desde el CEAPAT se proponen diferentes soluciones. En lo que se permite interactuar con el ordenador con sólo dar órdenes vocales.
refiere a la adaptación del puesto de trabajo, existen dispositivos de En la misma línea, están proliferando los sistemas de síntesis de voz,
mejora que solucionan los problemas habituales y reducen el esfuer- que reproducen el texto que aparece en pantalla. Los pulsadores y
zo físico requerido. Se trata de protectores de teclado que, en la medi- conmutadores que aprovechan cualquier movimiento controlado del
da que hacen coincidir sus orificios con la posición de las teclas, evitan usuario para aplicarlo al manejo del ordenador y los programas infor-
pulsaciones accidentales, un problema habitual; punteros, licornios y máticos específicos, basados, sobre todo, en técnicas de barrido, de
varillas bucales que permiten la utilización del mismo a través de forma que el usuario espera hasta que aparece seleccionada la opción
medios diferentes a los habituales; y atriles, que colocan el teclado a la deseada, completan las propuestas ofrecidas desde la Unidad de
distancia adecuada. En la misma línea, existen alternativas a la utiliza- Demostración de Equipos Adaptados del CEAPAT.
MLúsica en Braillea ONCE ha presentado BME (Braille Music Kit), un progra-
ma informático que permite escribir música en Braille, con
objeto de facilitar la comunicación entre músicos invidentes
y los que no lo son, como es el caso de alumnos ciegos de
los conservatorios y sus profesores o el de aquellos que tocan en
grupos. El usuario puede verificar lo que ha escrito y detectar los
errores, escuchar la partitura través de la tarjeta de sonido de su
ordenador, formatear el texto
musical, realizar diferentes pre-
sentaciones y utilizar el editor
musical. Por su parte, el progra-
ma Finale permite convertir el
texto en Braille en su equivalen-
te en tinta con objeto de guar-
darlo en diferentes formatos.
www.once.es
14 MinusVal