Page 12 - min144
P. 12
012-013 11/5/04 19:10 Página 12
Ocio Activo
OCIO ACTIVO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las actividades físico-recreativas están a la Efectivamente, cada día y con mayor natura-
orden del día, es más, podríamos decir sin lidad podemos observar como los objetivos
temor a equivocarnos que forman parte de la que se plantean muchos colectivos para una
dinámica social más actualizada.Así, no es de buena parte del día o bien en los fines de
extrañar que muchos semana no son otros
de los esfuerzos y que acercarse a la
actuaciones que des- naturaleza y aden-
de los distintos orga- trarse en ella para
nismos, tanto públi- conseguir sus propó-
cos como privados, sitos, siempre desde
se realicen y vayan en los aspectos lúdicos
esta dirección, es y recreativos; todo
decir, la promoción menos quedarse en
de actividades físico- casa practicando el
recreativas. “sillón-bool”.
E ntre estos recreativas se muestran
grupos tam- como un rasgo dominante en
bién pode- la sociedad actual, generadas a
mos obser- partir de la necesidad de
var “con agra- cubrir el tiempo libre y al mis-
do” como la mo tiempo es una forma real
diversidad de actividades de satisfacer las demandas de
contempla y acoge a las per- Las actividades físico-deportivas constituyen una fuente de la mayoría de la población. Y,
sonas con discapacidad y es salud y de bienestar para las personas discapacitadas y un todo esto, por los múltiples
que, poco a poco, la sociedad importante medio de integración y participación social beneficios que reportan al
va acostumbrándose y al mis- individuo; beneficios de los
mo tiempo aceptando a este que pueden aprovecharse per-
tipo de personas que, eviden- PARA QUE sonas con y sin discapacidad.
temente, también forma parte Para Montiel (2002), una de
de ella y, por tanto, de una u
las formas más aconsejables
otra forma participan activa- NO TE QUEDES para la estimulación precoz,
mente. Aunque, bien es ver- es la actividad física y el
dad que estos resultados, “lla- deporte ya que pueden ejer-
mémosles resultados socia- SENTADO cer una función positiva en la
les”, no nacen de la nada ni autonomía, autoestima y cali-
tampoco de la casualidad; más dad de vida de los discapacita-
bien podemos afirmar que dos psíquicos.
son el fruto de una labor No debemos olvidar que
“muchas veces entre bastidores” de dad, puede conllevar a una mejora de las este tipo de actividades eminentemente
Asociaciones específicas que realmente actitudes (Sherrill y Cols, 1994; Tripp, lúdicas, divertidas, generadoras de pla-
son los artífices de esos avances en la French y Sherrill, 1995). cer, abiertas y libremente escogidas, pro-
integración de este colectivo. porcionan a las personas con discapaci-
No obstante, la participación conjun- HERRAMIENTAS POSITIVAS
dad un medio de integración real a la vez
ta en un contexto en el que se incluyen que generan una serie de actitudes y
a personas con y sin discapacidad, pue- Los programas de actividades deporti- valores educativos. Frente a la sociedad
de reportar resultados beneficiosos, vas, el ocio y la recreación, pueden ser en la que el individuo se encuentra
tales como la mejora de la autoestima o herramientas muy positivas en la integra- inmerso, la actividad física tiene un
un incremento de la aceptación social ción social de estos colectivos y, las insti- carácter compensatorio que proporcio-
(Lindstrom, 1992). Además, el contacto tuciones nacionales, autonómicas, provin- na el equilibrio de la persona integral.
entre personas con y sin discapacidad, ciales y locales pueden ejercer una influen- Cualquier forma del ocio es positiva, sin
caracterizado por una actividad coope- cia importante en el posicionamiento embargo, la actividad física aparece
rativa, interacción personal, beneficios social. (Barton, 1998). como la más completa por la aportación
mutuos e igual estatus durante la activi- En este sentido, las actividades físico- que dichas actividades representan fren-
12 MinusVal
Ocio Activo
OCIO ACTIVO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Las actividades físico-recreativas están a la Efectivamente, cada día y con mayor natura-
orden del día, es más, podríamos decir sin lidad podemos observar como los objetivos
temor a equivocarnos que forman parte de la que se plantean muchos colectivos para una
dinámica social más actualizada.Así, no es de buena parte del día o bien en los fines de
extrañar que muchos semana no son otros
de los esfuerzos y que acercarse a la
actuaciones que des- naturaleza y aden-
de los distintos orga- trarse en ella para
nismos, tanto públi- conseguir sus propó-
cos como privados, sitos, siempre desde
se realicen y vayan en los aspectos lúdicos
esta dirección, es y recreativos; todo
decir, la promoción menos quedarse en
de actividades físico- casa practicando el
recreativas. “sillón-bool”.
E ntre estos recreativas se muestran
grupos tam- como un rasgo dominante en
bién pode- la sociedad actual, generadas a
mos obser- partir de la necesidad de
var “con agra- cubrir el tiempo libre y al mis-
do” como la mo tiempo es una forma real
diversidad de actividades de satisfacer las demandas de
contempla y acoge a las per- Las actividades físico-deportivas constituyen una fuente de la mayoría de la población. Y,
sonas con discapacidad y es salud y de bienestar para las personas discapacitadas y un todo esto, por los múltiples
que, poco a poco, la sociedad importante medio de integración y participación social beneficios que reportan al
va acostumbrándose y al mis- individuo; beneficios de los
mo tiempo aceptando a este que pueden aprovecharse per-
tipo de personas que, eviden- PARA QUE sonas con y sin discapacidad.
temente, también forma parte Para Montiel (2002), una de
de ella y, por tanto, de una u
las formas más aconsejables
otra forma participan activa- NO TE QUEDES para la estimulación precoz,
mente. Aunque, bien es ver- es la actividad física y el
dad que estos resultados, “lla- deporte ya que pueden ejer-
mémosles resultados socia- SENTADO cer una función positiva en la
les”, no nacen de la nada ni autonomía, autoestima y cali-
tampoco de la casualidad; más dad de vida de los discapacita-
bien podemos afirmar que dos psíquicos.
son el fruto de una labor No debemos olvidar que
“muchas veces entre bastidores” de dad, puede conllevar a una mejora de las este tipo de actividades eminentemente
Asociaciones específicas que realmente actitudes (Sherrill y Cols, 1994; Tripp, lúdicas, divertidas, generadoras de pla-
son los artífices de esos avances en la French y Sherrill, 1995). cer, abiertas y libremente escogidas, pro-
integración de este colectivo. porcionan a las personas con discapaci-
No obstante, la participación conjun- HERRAMIENTAS POSITIVAS
dad un medio de integración real a la vez
ta en un contexto en el que se incluyen que generan una serie de actitudes y
a personas con y sin discapacidad, pue- Los programas de actividades deporti- valores educativos. Frente a la sociedad
de reportar resultados beneficiosos, vas, el ocio y la recreación, pueden ser en la que el individuo se encuentra
tales como la mejora de la autoestima o herramientas muy positivas en la integra- inmerso, la actividad física tiene un
un incremento de la aceptación social ción social de estos colectivos y, las insti- carácter compensatorio que proporcio-
(Lindstrom, 1992). Además, el contacto tuciones nacionales, autonómicas, provin- na el equilibrio de la persona integral.
entre personas con y sin discapacidad, ciales y locales pueden ejercer una influen- Cualquier forma del ocio es positiva, sin
caracterizado por una actividad coope- cia importante en el posicionamiento embargo, la actividad física aparece
rativa, interacción personal, beneficios social. (Barton, 1998). como la más completa por la aportación
mutuos e igual estatus durante la activi- En este sentido, las actividades físico- que dichas actividades representan fren-
12 MinusVal