Page 11 - min144
P. 11
008-011 21/5/04 21:05 Página 11
“Atender a la integración de los discapacitados es, junto al reto que
presenta el envejecimiento demográfico y otras necesidades sociales,
una de las prioridades indiscutibles para nuestros sistemas”
Es llamativo también, y aquí radica, a mi juicio, una dife- necesidades sociales, una de las prioridades indiscutibles para
rencia básica con los países de la UE, que España es uno de nuestros sistemas.
los países europeos en los que se registra una menor
proporción de personas con discapacidad que trabajan, que RECOMENDACIONES
no supera el 30 por 100. Además, al igual que ocurre con la
población general, en el colectivo de trabajadores con Sobre el papel del CES en España respecto de la dis-
discapacidad la tasa de empleo masculina es mayor que capacidad, ¿cuáles son las mejoras o avances más
la femenina. notables obtenidas tras su creación, como organismo
homólogo en el ámbito de la UE?
Igualmente preocupantes son, también, las tasas de
desempleo y de inactividad de los discapacitados mayores Desde su puesta en funcionamiento en 1993, el Consejo
de 45 años que registran un mayor alejamiento del mer- Económico y Social de España viene prestando intensa aten-
cado laboral. ción a los problemas de integración de los discapacitados. Y
precisamente en esta materia, y en relación con la integración
En todo caso, nos separa de Europa el alto grado de laboral de los discapacitados, comenzamos a trabajar en el
incumplimiento de la normativa que obliga a la existencia de año 1994, a raíz de una visita del portavoz del CERMI, Rafael
cuotas de reserva y/o medidas alternativas, tanto en el sec- de Lorenzo, al pleno del CES, en la que se presentó el Plan de
tor privado como en el público, así como la escasa interven- Reactivación del Empleo de Personas con Discapacidad.
ción de la Inspección de Trabajo en el control de dichos
incumplimientos. Posteriormente, en julio de 1994, se aprobó una propuesta
del grupo tercero del CES para estudiar el mencionado plan y
¿Qué lugar ocupa España en el Ranking UE respecto elaborar un Informe que propusiese medidas para mejorarlo.
del gasto social y el que se dedica a discapacidad? El Informe CES 5/1995 analizaba en profundidad la situación
de empleo de los discapacitados en España, el marco legal
Como se ha reiterado en las Memorias del CES (sobre entonces existente, y señalaba unas serie de recomendaciones
situación socioeconómica y laboral) de los últimos años, la en relación con la información (que necesitaba ser actualiza-
variada composición de los sistemas de protección social y la da), la formación (tanto la formación general como la forma-
distinta estructura demográfica de los distintos países de la UE ción profesional), y el empleo.
hacen necesario matizar cualquier diferencia que pueda obser-
varse tanto en cuanto a políticas como a la gestión y distribu- Al final del Informe de 1995 se recogen también unas muy
ción del gasto en materia social propiamente dicha. interesantes indicaciones para los interlocutores sociales;
entre ellas que la negociación colectiva es un instrumento fun-
La única fuente de información con datos comparativamen- damental para sensibilizar a empresas y trabajadores que, a mi
te homogéneos es SEEPROS (Sistema Europeo de Estadísticas juicio, hoy en día, debe seguir potenciándose.
Integradas de Protección Social), que requiere una elaboración
compleja de resultados y que deviene en un considerable En todo caso, como ya he señalado anteriormente, para el
retraso temporal en la difusión de los mismos. CES y para las organizaciones que lo componen, sindicatos,
organizaciones empresariales y las asociaciones u organizacio-
En esta línea de actuación, trabajamos en estos momentos nes y expertos que componen el grupo tercero, ha sido una
con resultados del año 2000 que no nos permiten, lógicamen- firme convicción a lo largo de estos años que es necesario
te, trazar el panorama actual ni establecer comparaciones seguir avanzando y que aún queda mucho por hacer para con-
entre Estados. seguir un entorno social accesible a todos y en todas sus
dimensiones (laboral, educativa, cultural, sanitaria, etc.).
Téngase presente, además, que la inminente ampliación
europea, por no hablar de los recientes avatares en materia Con esta finalidad y para dotar de mayor amplitud y actua-
de seguridad, condicionará, sin duda, cambios en las estructu- lidad al Informe de 1995, el CES afrontó la tarea, por iniciati-
ras financieras de algunas grandes políticas de gastos. No obs- va propia, de elaborar el Informe del 4/2003 sobre la situa-
tante, en los últimos periodos, las cuestiones sociales y los ción de las personas con discapacidad en España, que fue ele-
esfuerzos económicos dedicados a estos capítulos han recibi- vado al pleno para su aprobación el pasado el 17 de diciem-
do un gran impulso tanto en el ámbito europeo como en bre de 2003.
nuestro país.
Atender a la integración de los discapacitados es, junto al
reto que presenta el envejecimiento demográfico y otras
MinusVal 11
“Atender a la integración de los discapacitados es, junto al reto que
presenta el envejecimiento demográfico y otras necesidades sociales,
una de las prioridades indiscutibles para nuestros sistemas”
Es llamativo también, y aquí radica, a mi juicio, una dife- necesidades sociales, una de las prioridades indiscutibles para
rencia básica con los países de la UE, que España es uno de nuestros sistemas.
los países europeos en los que se registra una menor
proporción de personas con discapacidad que trabajan, que RECOMENDACIONES
no supera el 30 por 100. Además, al igual que ocurre con la
población general, en el colectivo de trabajadores con Sobre el papel del CES en España respecto de la dis-
discapacidad la tasa de empleo masculina es mayor que capacidad, ¿cuáles son las mejoras o avances más
la femenina. notables obtenidas tras su creación, como organismo
homólogo en el ámbito de la UE?
Igualmente preocupantes son, también, las tasas de
desempleo y de inactividad de los discapacitados mayores Desde su puesta en funcionamiento en 1993, el Consejo
de 45 años que registran un mayor alejamiento del mer- Económico y Social de España viene prestando intensa aten-
cado laboral. ción a los problemas de integración de los discapacitados. Y
precisamente en esta materia, y en relación con la integración
En todo caso, nos separa de Europa el alto grado de laboral de los discapacitados, comenzamos a trabajar en el
incumplimiento de la normativa que obliga a la existencia de año 1994, a raíz de una visita del portavoz del CERMI, Rafael
cuotas de reserva y/o medidas alternativas, tanto en el sec- de Lorenzo, al pleno del CES, en la que se presentó el Plan de
tor privado como en el público, así como la escasa interven- Reactivación del Empleo de Personas con Discapacidad.
ción de la Inspección de Trabajo en el control de dichos
incumplimientos. Posteriormente, en julio de 1994, se aprobó una propuesta
del grupo tercero del CES para estudiar el mencionado plan y
¿Qué lugar ocupa España en el Ranking UE respecto elaborar un Informe que propusiese medidas para mejorarlo.
del gasto social y el que se dedica a discapacidad? El Informe CES 5/1995 analizaba en profundidad la situación
de empleo de los discapacitados en España, el marco legal
Como se ha reiterado en las Memorias del CES (sobre entonces existente, y señalaba unas serie de recomendaciones
situación socioeconómica y laboral) de los últimos años, la en relación con la información (que necesitaba ser actualiza-
variada composición de los sistemas de protección social y la da), la formación (tanto la formación general como la forma-
distinta estructura demográfica de los distintos países de la UE ción profesional), y el empleo.
hacen necesario matizar cualquier diferencia que pueda obser-
varse tanto en cuanto a políticas como a la gestión y distribu- Al final del Informe de 1995 se recogen también unas muy
ción del gasto en materia social propiamente dicha. interesantes indicaciones para los interlocutores sociales;
entre ellas que la negociación colectiva es un instrumento fun-
La única fuente de información con datos comparativamen- damental para sensibilizar a empresas y trabajadores que, a mi
te homogéneos es SEEPROS (Sistema Europeo de Estadísticas juicio, hoy en día, debe seguir potenciándose.
Integradas de Protección Social), que requiere una elaboración
compleja de resultados y que deviene en un considerable En todo caso, como ya he señalado anteriormente, para el
retraso temporal en la difusión de los mismos. CES y para las organizaciones que lo componen, sindicatos,
organizaciones empresariales y las asociaciones u organizacio-
En esta línea de actuación, trabajamos en estos momentos nes y expertos que componen el grupo tercero, ha sido una
con resultados del año 2000 que no nos permiten, lógicamen- firme convicción a lo largo de estos años que es necesario
te, trazar el panorama actual ni establecer comparaciones seguir avanzando y que aún queda mucho por hacer para con-
entre Estados. seguir un entorno social accesible a todos y en todas sus
dimensiones (laboral, educativa, cultural, sanitaria, etc.).
Téngase presente, además, que la inminente ampliación
europea, por no hablar de los recientes avatares en materia Con esta finalidad y para dotar de mayor amplitud y actua-
de seguridad, condicionará, sin duda, cambios en las estructu- lidad al Informe de 1995, el CES afrontó la tarea, por iniciati-
ras financieras de algunas grandes políticas de gastos. No obs- va propia, de elaborar el Informe del 4/2003 sobre la situa-
tante, en los últimos periodos, las cuestiones sociales y los ción de las personas con discapacidad en España, que fue ele-
esfuerzos económicos dedicados a estos capítulos han recibi- vado al pleno para su aprobación el pasado el 17 de diciem-
do un gran impulso tanto en el ámbito europeo como en bre de 2003.
nuestro país.
Atender a la integración de los discapacitados es, junto al
reto que presenta el envejecimiento demográfico y otras
MinusVal 11