Page 8 - min144
P. 8
008-011 11/5/04 20:18 Página 8
Entrevista Texto: Rosa López Moraleda
Fotos: Archivo / CES
Presidente del Consejo JAIME
Económico y Social (CES) MONTALVO
CORREA
El II Plan de Acción para personas con discapa-
cidad 2003-2007 contiene, desde luego, intere- Desde el 30 de octubre de 2001 es presi-
santes propuestas y medidas contra la discri- dente del Consejo Económico y Social.
minación, medidas para la mejora de la emplea- Cuenta con un extenso curriculum aca-
bilidad, se habla de “más y mejores empleos”, démico, docente -rector de varias Universida-
especialmente los relacionados con la socie- des- y profesional. Participó en diversos proce-
dad de la información o con el sector público; sos negociadores y de reconversión en institu-
así como medidas específicas, activas y pre- ciones como HUNOSA, IBERDROLA, ENDESA,
ventivas, dirigidas a personas discapacitadas con mayor riesgo Metro de Madrid, FEVE, Wagons-Lits, y URALI-
de exclusión, afirma Jaime Montalvo, presidente del CES. TA, entre otros. Fue director general del Insti-
tuto de Estudios Laborales y de la Seguridad
En este sentido, está muy en línea con el Plan Nacional de Social y del Instituto Nacional de Administra-
Empleo (PNAE 2003) y el Plan Nacional de Acción para la Inclu- ción Pública, respectivamente. Su trayectoria
sión Social (2003-2005) -añade Montalvo- que vienen a desa- es, con todo, la de un consumado negociador y
rrollar los compromisos que adquirimos como Estados miem- experto conocedor en cuestiones sociales tan-
bros de la UE.Ahora bien, habría que matizar, desde luego, la afir- to nacionales como de ámbito internacional.
mación de que en el Informe del CES 4/2003 sobre la Situación
de las Personas con Discapacidad en España no se contempla el “Discapacidad y envej
II Plan de Acción para personas con discapacidad 2003-2007.
encuentra el Plan Nacional de Accesibilidad (2004-2012) que,
En primer lugar, el II Plan se hizo público en fechas en las que como se señala en el Informe CES 4/2003, podría mejorarse
el informe del CES estaba a punto de finalizarse. En segundo en determinados aspectos, por ejemplo, se podría agilizar su
lugar, recuérdese, como se menciona en nuestro Informe, que puesta en práctica, reducir los trámites y plazos de ejecución
sobre el II Plan no se solicitó Dictamen del CES, como tampo- de las medidas de obra nueva.
co se hizo con la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad
de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Univer- En el ámbito de la Administración Pública, la Ley 53/2003,
sal de las personas con discapacidad, y con la Ley 53/2003, de de 10 de diciembre, viene desde luego a incidir en la necesi-
10 de diciembre, sobre Empleo Público de discapacitados. dad de que se respeten las obligaciones de reserva de plazas
para discapacitados, ya previstas en la LISMI (Ley 13/1982),
Es llamativo, en todo caso, que en el citado II Plan de pero altamente incumplidas. Habrá que esperar al menciona-
Acción para personas con discapacidad 2003-2007 se reitera do desarrollo legislativo de la nueva Ley de 2003 para ver
la necesidad de mayor contribución y mayor implicación por cómo se hacen efectivas las reservas de efectivos (en cupo
parte de los agentes sociales para lograr más y mejores no inferior al 5 por 100 de la Oferta Pública de Empleo) que
empleos para discapacitados, pero, en la elaboración del Plan
no se contó con ellos, constata el presidente del CES.
¿Su opinión respecto de las últimas medidas aproba-
das en torno a la discapacidad en España?
Desde hace algunos años se han sucedido iniciativas legisla-
tivas y medidas políticas para fomentar la integración laboral y
social de los discapacitados. Muy significativamente en el pasa-
do año, 2003, por ser este el “Año Europeo de las personas
con discapacidad”.
Junto al Plan de Acción para las personas discapacitadas
(2003-2007), PNAE 2003 y Plan Nacional de Acción para la
Inclusión Social (2003-2005) que ya comentábamos, se
8 MinusVal
Entrevista Texto: Rosa López Moraleda
Fotos: Archivo / CES
Presidente del Consejo JAIME
Económico y Social (CES) MONTALVO
CORREA
El II Plan de Acción para personas con discapa-
cidad 2003-2007 contiene, desde luego, intere- Desde el 30 de octubre de 2001 es presi-
santes propuestas y medidas contra la discri- dente del Consejo Económico y Social.
minación, medidas para la mejora de la emplea- Cuenta con un extenso curriculum aca-
bilidad, se habla de “más y mejores empleos”, démico, docente -rector de varias Universida-
especialmente los relacionados con la socie- des- y profesional. Participó en diversos proce-
dad de la información o con el sector público; sos negociadores y de reconversión en institu-
así como medidas específicas, activas y pre- ciones como HUNOSA, IBERDROLA, ENDESA,
ventivas, dirigidas a personas discapacitadas con mayor riesgo Metro de Madrid, FEVE, Wagons-Lits, y URALI-
de exclusión, afirma Jaime Montalvo, presidente del CES. TA, entre otros. Fue director general del Insti-
tuto de Estudios Laborales y de la Seguridad
En este sentido, está muy en línea con el Plan Nacional de Social y del Instituto Nacional de Administra-
Empleo (PNAE 2003) y el Plan Nacional de Acción para la Inclu- ción Pública, respectivamente. Su trayectoria
sión Social (2003-2005) -añade Montalvo- que vienen a desa- es, con todo, la de un consumado negociador y
rrollar los compromisos que adquirimos como Estados miem- experto conocedor en cuestiones sociales tan-
bros de la UE.Ahora bien, habría que matizar, desde luego, la afir- to nacionales como de ámbito internacional.
mación de que en el Informe del CES 4/2003 sobre la Situación
de las Personas con Discapacidad en España no se contempla el “Discapacidad y envej
II Plan de Acción para personas con discapacidad 2003-2007.
encuentra el Plan Nacional de Accesibilidad (2004-2012) que,
En primer lugar, el II Plan se hizo público en fechas en las que como se señala en el Informe CES 4/2003, podría mejorarse
el informe del CES estaba a punto de finalizarse. En segundo en determinados aspectos, por ejemplo, se podría agilizar su
lugar, recuérdese, como se menciona en nuestro Informe, que puesta en práctica, reducir los trámites y plazos de ejecución
sobre el II Plan no se solicitó Dictamen del CES, como tampo- de las medidas de obra nueva.
co se hizo con la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad
de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Univer- En el ámbito de la Administración Pública, la Ley 53/2003,
sal de las personas con discapacidad, y con la Ley 53/2003, de de 10 de diciembre, viene desde luego a incidir en la necesi-
10 de diciembre, sobre Empleo Público de discapacitados. dad de que se respeten las obligaciones de reserva de plazas
para discapacitados, ya previstas en la LISMI (Ley 13/1982),
Es llamativo, en todo caso, que en el citado II Plan de pero altamente incumplidas. Habrá que esperar al menciona-
Acción para personas con discapacidad 2003-2007 se reitera do desarrollo legislativo de la nueva Ley de 2003 para ver
la necesidad de mayor contribución y mayor implicación por cómo se hacen efectivas las reservas de efectivos (en cupo
parte de los agentes sociales para lograr más y mejores no inferior al 5 por 100 de la Oferta Pública de Empleo) que
empleos para discapacitados, pero, en la elaboración del Plan
no se contó con ellos, constata el presidente del CES.
¿Su opinión respecto de las últimas medidas aproba-
das en torno a la discapacidad en España?
Desde hace algunos años se han sucedido iniciativas legisla-
tivas y medidas políticas para fomentar la integración laboral y
social de los discapacitados. Muy significativamente en el pasa-
do año, 2003, por ser este el “Año Europeo de las personas
con discapacidad”.
Junto al Plan de Acción para las personas discapacitadas
(2003-2007), PNAE 2003 y Plan Nacional de Acción para la
Inclusión Social (2003-2005) que ya comentábamos, se
8 MinusVal