Page 17 - min144
P. 17
d o s s i e r017-019 14/5/04 00:09 Página 17
M U J E R E S C O N D I S C A PAC I DA D, U N A D O B L E D I S C R I M I N AC I Ó N
SUMARIO LINEAS DE ACTUACIÓN
DEL IMSERSO
LINEAS DE ACTUACIÓN DEL IMSERSO EXPECTATIVAS
EXPECTATIVAS DE FUTURO DE FUTURO
JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA La Comisión Europea, en sus Los medios tienen un papel muy impor-
“documentos-guía” para la eva- tante para ayudar a construir una ima-
Págs. 17-19 luación del impacto de las polí- gen positiva de las mujeres con discapa-
ticas en función de género nos cidad, y para incitarlas en la afirmación
LA PERSPECTIVA DE GENERO EN EL indica que cualquier política de sus derechos
II PLAN DE ACCION DE PERSONAS que en principio aparece como
neutral tiene a la larga un JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA
CON DISCAPACIDAD 2003-2007 impacto negativo y acrecienta
la brecha entre géneros, por Subdirector General del IMSERSO
JOSÉ MARÍA GARCÍA MARTÍN Y ello no se puede mantener el
VIRGINIA CRISTÓBAL ANDREU principio de que cualquier LMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales
medida dirigida a las mujeres a estrategia de las actua-
Pág. 20-22 con discapacidad es válida. En ciones del IMSERSO des-
estos momentos se trata de de 1999, se ha basado en
PROYECTOS EN EL MARCO DE LA INICIATIVA focalizar y conocer la situación dos principios básicos:
COMUNITARIA “EQUAL” de las mujeres con discapaci- transversalidad y discrimi-
dad con carácter específico, y nación positiva.
• “PROMOCIONA”, SISTEMAS LOCALES DE comenzamos a contar con El principio de transversalidad, a tra-
algunas herramientas. vés de la elaboración de propuestas de
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. incorporación de la perspectiva de
- EL IMSERSO, SOCIO DE LA AD genero y de discapacidad en la formula-
JESÚS DÍAZ PEREIRA ción de Planes y Programas dirigidos a
colectivos más amplios y planificados
Pág. 23-24
- UN PROYECTO INTEGRAL DIRIGIDO A NIÑAS Y
MUJERES CON DISCAPACIDAD. EQUAL ASTURIAS
PILAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Pág. 25-27
• “CO-LABORA.CON” MUJERES ANDALUZAS
CON DISCAPACIDAD EN CLAVE DE GÉNERO
Mª ANGELES COZAR
Pág. 28-29
OTROS PROYECTOS EN DESARROLLO
• ¡POR FIN LA RED!
JUANA ANDRÉS CAMBRA
Pág. 30-31
• NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO
RURAL: MUJER Y DISCAPACIDAD
JOSÉ MANUEL PARADA
Pág 32-33
• COMISIÓN DE MUJER Y DISCAPACIDAD DE
LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
MARÍA JESÚS SANZ
Pág 34-35
BIBLIOGRAFÍA Y ENCUESTA
Pág. 36
MinusVal 17
M U J E R E S C O N D I S C A PAC I DA D, U N A D O B L E D I S C R I M I N AC I Ó N
SUMARIO LINEAS DE ACTUACIÓN
DEL IMSERSO
LINEAS DE ACTUACIÓN DEL IMSERSO EXPECTATIVAS
EXPECTATIVAS DE FUTURO DE FUTURO
JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA La Comisión Europea, en sus Los medios tienen un papel muy impor-
“documentos-guía” para la eva- tante para ayudar a construir una ima-
Págs. 17-19 luación del impacto de las polí- gen positiva de las mujeres con discapa-
ticas en función de género nos cidad, y para incitarlas en la afirmación
LA PERSPECTIVA DE GENERO EN EL indica que cualquier política de sus derechos
II PLAN DE ACCION DE PERSONAS que en principio aparece como
neutral tiene a la larga un JOSÉ CARLOS BAURA ORTEGA
CON DISCAPACIDAD 2003-2007 impacto negativo y acrecienta
la brecha entre géneros, por Subdirector General del IMSERSO
JOSÉ MARÍA GARCÍA MARTÍN Y ello no se puede mantener el
VIRGINIA CRISTÓBAL ANDREU principio de que cualquier LMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales
medida dirigida a las mujeres a estrategia de las actua-
Pág. 20-22 con discapacidad es válida. En ciones del IMSERSO des-
estos momentos se trata de de 1999, se ha basado en
PROYECTOS EN EL MARCO DE LA INICIATIVA focalizar y conocer la situación dos principios básicos:
COMUNITARIA “EQUAL” de las mujeres con discapaci- transversalidad y discrimi-
dad con carácter específico, y nación positiva.
• “PROMOCIONA”, SISTEMAS LOCALES DE comenzamos a contar con El principio de transversalidad, a tra-
algunas herramientas. vés de la elaboración de propuestas de
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. incorporación de la perspectiva de
- EL IMSERSO, SOCIO DE LA AD genero y de discapacidad en la formula-
JESÚS DÍAZ PEREIRA ción de Planes y Programas dirigidos a
colectivos más amplios y planificados
Pág. 23-24
- UN PROYECTO INTEGRAL DIRIGIDO A NIÑAS Y
MUJERES CON DISCAPACIDAD. EQUAL ASTURIAS
PILAR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Pág. 25-27
• “CO-LABORA.CON” MUJERES ANDALUZAS
CON DISCAPACIDAD EN CLAVE DE GÉNERO
Mª ANGELES COZAR
Pág. 28-29
OTROS PROYECTOS EN DESARROLLO
• ¡POR FIN LA RED!
JUANA ANDRÉS CAMBRA
Pág. 30-31
• NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO
RURAL: MUJER Y DISCAPACIDAD
JOSÉ MANUEL PARADA
Pág 32-33
• COMISIÓN DE MUJER Y DISCAPACIDAD DE
LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
MARÍA JESÚS SANZ
Pág 34-35
BIBLIOGRAFÍA Y ENCUESTA
Pág. 36
MinusVal 17