Page 28 - min139
P. 28
cimiento del Programa producido en los LÍNEAS DE DESARROLLO ● Elaboración de un Plan de Atención
últimos años se expone en los cuadros. El FUTURO Sociales a personas con enfermedad
importante crecimiento de los recursos mental crónica: La Comunidad de
producido desde 1998 se refleja en el in- Como hemos comentado, a pesar de los Madrid a través de la Consejería de
cremento presupuestario del programa. esfuerzos y avances realizados, el desarro- Servicios Sociales se ha planteado el
llo del Programa es aún insuficiente.Se hace objetivo de la elaboración y aproba-
En diciembre de 2002 se pusieron en necesario continuar la implantación de los ción durante el año 2003 de un Plan
marcha dos nuevos centros en Getafe (MR recursos citados en todas las áreas de la de Atención Social a personas con
de 26 plazas y Centro de Rehabilitación La- Comunidad de Madrid, dándole un especial enfermedad mental para el periodo
boral de 50 plazas) y asimismo se prevé impulso, dada su evidente insuficiencia, a la 2003-2007, ampliando y comple-
para principios de 2003 la puesta en mar- puesta en marcha de alternativas residen- tando los ámbitos de intervención
cha de otros dos nuevos centros en Alco- ciales y muy especialmente MiniResiden- social y las medidas y recursos hasta
bendas (MiniResidencia de 26 plazas y cias, así como ampliar los Centros de Re- ahora diseñados y desarrollados
Centro de Rehabilitación Psicosocial de 80 habilitación Psicosocial con sus funciones desde nuestro Programa.
plazas) con lo que el programa alcanzaría de apoyo a la rehabilitación e integración y La elaboración del Plan permitirá
un total de 1.269 plazas. de soporte social para hacercarnos a la po- la planificación temporalizada de ac-
blación y lograr una mejor distribución te- ciones, recursos y presupuestos para
Indicar asimismo que el funciona- rritorial; igualmente es fundamental conti- el periodo (2003-2007) para avanzar
miento de los recursos se ha caracteri- nuar el desarrollo de todas las áreas de decididamente en el objetivo de
zado por su coordinación fluida y su co- nuevos Centros de Rehabilitación Laboral completar una red suficiente de re-
laboración con los Servicios de Salud que ha demostrado su eficacia y relevancia cursos sociales y otras medidas de
Mental de referencia, asegurando con como recurso de apoyo para lograr la in- apoyo a este colectivo y a sus fami-
ello la necesaria complementariedad en- serción laboral normalizada de muchos en- lias, completando la red de recursos
tre ambos recursos y la continuidad de fermos mentales crónicos.Asimismo es ne- que actualmente existen hasta al-
cuidados en la atención comunitaria al cesario promover acciones que faciliten la canzar los mínimos de plazas y cen-
enfremo mental crónico. La coordinación inserción laboral de esta población. Sin ol- tros establecidos y desarrollando
con los Servicios de Salud Mental se ha vidar el apoyo a las familias y al movimiento nuevas medidas de apoyo que cola-
articulado a través de las Comisiones de asociativo de familiares. boren en la mejora de la atención y
Rehabilitación de área como en la coor- la calidad de vida.
dinación continua con cada distrito. En la Teniendo todo esto presente plantea- Además viene a servir de comple-
misma línea se ha producido la colabo- mos que el desarrollo futuro del pro- mento a la aprobación reciente del
ración y coordinación con servicios so- grama debería articularse a través de las Plan de Salud Mental de la Consejería
ciales generales y otros recursos comu- siguientes grandes líneas: de Sanidad. El Plan de Salud Mental re-
nitarios (Centros Sociales, Centros coge y explicita el papel de este Pro-
Juveniles, Escuelas de Adultos, Polide- ● Mantener y profundizar la colabora- grama y de los Servicios Sociales en
portivos, Cursos de Formación Ocupa- ción y coordinación con los servi- la atención social al enfermo mental
cional, etc.), avanzando así en la norma- cios de salud mental para articular grave y crónico.
lización del progreso de rehabilitación de una atención integral y un sistema En este contexto la elaboración
los usuarios y en la progresiva integra- completo de soporte comunitario a desde la Consejería de Servicios So-
ción social. esta población estableciendo las ciales de un Plan de Atención Social a
competencias de cada uno y las vías enfermos mentales es muy oportuno
En resumen, el Programa ha tenido un de coordinación y complementarie- y se complementarán perfectamente,
incremento muy importante desde 1998 dad entre salud mental y servicios facilitando el desarrollo de la dimen-
tanto en nuevos recursos y plazas como sociales. Asimismo reforzar la cola- sión social de la atención sociosanita-
también en presupuesto. Para el año 2003 boración y coordinación con la red ria esencial para una atención integral
hay también una importante previsión de de servicios sociales generales para al colectivo de personas con trastor-
crecimiento. Para el último trimestre del mejorar el trabajo conjunto de nos mentales severos y sus familias.
2003 se prevé la puesta en marcha de apoyo al mantenimiento y la inte-
otros 9 centros con un total de 1.767 pla- gración social de este colectivo. Servicio de Plan de Acción y Programas
zas lo que supondría un gran avance en el para Personas con Discapacidad.
desarrollo de la red del Programa. Pero el ● Continuar, potenciar y completar el
desarrollo del Programa aún resulta insu- desarrollo de la red específica de re- Dirección General de Servicios Sociales.
ficiente y desigual y por tanto es preciso cursos sociales del programa en las Consejería de Servicios Sociales.
continuar avanzando en la ampliación de diferentes áreas y distritos de Salud Comunidad de Madrid.
recursos que permita disponer de una Mental, para poder alcanzar las ra-
red suficiente y bien distribuida territo- tios mínimas y la red mínima com- C/.Alcalá n.º 63, 1.ª planta. 28014 Madrid
rialmente de recursos de apoyo social pleta establecida de los diferentes Tel.: 91 420 69 98. Fax: 91 420 70 01
para la población enferma mental crónica. centros (CRPS; CRL; MR; Pisos, etc).
MinusVal 29
últimos años se expone en los cuadros. El FUTURO Sociales a personas con enfermedad
importante crecimiento de los recursos mental crónica: La Comunidad de
producido desde 1998 se refleja en el in- Como hemos comentado, a pesar de los Madrid a través de la Consejería de
cremento presupuestario del programa. esfuerzos y avances realizados, el desarro- Servicios Sociales se ha planteado el
llo del Programa es aún insuficiente.Se hace objetivo de la elaboración y aproba-
En diciembre de 2002 se pusieron en necesario continuar la implantación de los ción durante el año 2003 de un Plan
marcha dos nuevos centros en Getafe (MR recursos citados en todas las áreas de la de Atención Social a personas con
de 26 plazas y Centro de Rehabilitación La- Comunidad de Madrid, dándole un especial enfermedad mental para el periodo
boral de 50 plazas) y asimismo se prevé impulso, dada su evidente insuficiencia, a la 2003-2007, ampliando y comple-
para principios de 2003 la puesta en mar- puesta en marcha de alternativas residen- tando los ámbitos de intervención
cha de otros dos nuevos centros en Alco- ciales y muy especialmente MiniResiden- social y las medidas y recursos hasta
bendas (MiniResidencia de 26 plazas y cias, así como ampliar los Centros de Re- ahora diseñados y desarrollados
Centro de Rehabilitación Psicosocial de 80 habilitación Psicosocial con sus funciones desde nuestro Programa.
plazas) con lo que el programa alcanzaría de apoyo a la rehabilitación e integración y La elaboración del Plan permitirá
un total de 1.269 plazas. de soporte social para hacercarnos a la po- la planificación temporalizada de ac-
blación y lograr una mejor distribución te- ciones, recursos y presupuestos para
Indicar asimismo que el funciona- rritorial; igualmente es fundamental conti- el periodo (2003-2007) para avanzar
miento de los recursos se ha caracteri- nuar el desarrollo de todas las áreas de decididamente en el objetivo de
zado por su coordinación fluida y su co- nuevos Centros de Rehabilitación Laboral completar una red suficiente de re-
laboración con los Servicios de Salud que ha demostrado su eficacia y relevancia cursos sociales y otras medidas de
Mental de referencia, asegurando con como recurso de apoyo para lograr la in- apoyo a este colectivo y a sus fami-
ello la necesaria complementariedad en- serción laboral normalizada de muchos en- lias, completando la red de recursos
tre ambos recursos y la continuidad de fermos mentales crónicos.Asimismo es ne- que actualmente existen hasta al-
cuidados en la atención comunitaria al cesario promover acciones que faciliten la canzar los mínimos de plazas y cen-
enfremo mental crónico. La coordinación inserción laboral de esta población. Sin ol- tros establecidos y desarrollando
con los Servicios de Salud Mental se ha vidar el apoyo a las familias y al movimiento nuevas medidas de apoyo que cola-
articulado a través de las Comisiones de asociativo de familiares. boren en la mejora de la atención y
Rehabilitación de área como en la coor- la calidad de vida.
dinación continua con cada distrito. En la Teniendo todo esto presente plantea- Además viene a servir de comple-
misma línea se ha producido la colabo- mos que el desarrollo futuro del pro- mento a la aprobación reciente del
ración y coordinación con servicios so- grama debería articularse a través de las Plan de Salud Mental de la Consejería
ciales generales y otros recursos comu- siguientes grandes líneas: de Sanidad. El Plan de Salud Mental re-
nitarios (Centros Sociales, Centros coge y explicita el papel de este Pro-
Juveniles, Escuelas de Adultos, Polide- ● Mantener y profundizar la colabora- grama y de los Servicios Sociales en
portivos, Cursos de Formación Ocupa- ción y coordinación con los servi- la atención social al enfermo mental
cional, etc.), avanzando así en la norma- cios de salud mental para articular grave y crónico.
lización del progreso de rehabilitación de una atención integral y un sistema En este contexto la elaboración
los usuarios y en la progresiva integra- completo de soporte comunitario a desde la Consejería de Servicios So-
ción social. esta población estableciendo las ciales de un Plan de Atención Social a
competencias de cada uno y las vías enfermos mentales es muy oportuno
En resumen, el Programa ha tenido un de coordinación y complementarie- y se complementarán perfectamente,
incremento muy importante desde 1998 dad entre salud mental y servicios facilitando el desarrollo de la dimen-
tanto en nuevos recursos y plazas como sociales. Asimismo reforzar la cola- sión social de la atención sociosanita-
también en presupuesto. Para el año 2003 boración y coordinación con la red ria esencial para una atención integral
hay también una importante previsión de de servicios sociales generales para al colectivo de personas con trastor-
crecimiento. Para el último trimestre del mejorar el trabajo conjunto de nos mentales severos y sus familias.
2003 se prevé la puesta en marcha de apoyo al mantenimiento y la inte-
otros 9 centros con un total de 1.767 pla- gración social de este colectivo. Servicio de Plan de Acción y Programas
zas lo que supondría un gran avance en el para Personas con Discapacidad.
desarrollo de la red del Programa. Pero el ● Continuar, potenciar y completar el
desarrollo del Programa aún resulta insu- desarrollo de la red específica de re- Dirección General de Servicios Sociales.
ficiente y desigual y por tanto es preciso cursos sociales del programa en las Consejería de Servicios Sociales.
continuar avanzando en la ampliación de diferentes áreas y distritos de Salud Comunidad de Madrid.
recursos que permita disponer de una Mental, para poder alcanzar las ra-
red suficiente y bien distribuida territo- tios mínimas y la red mínima com- C/.Alcalá n.º 63, 1.ª planta. 28014 Madrid
rialmente de recursos de apoyo social pleta establecida de los diferentes Tel.: 91 420 69 98. Fax: 91 420 70 01
para la población enferma mental crónica. centros (CRPS; CRL; MR; Pisos, etc).
MinusVal 29