Page 24 - min139
P. 24
EL PAPEL DE LOS SERVICIOS lizada en la comunidad. En nuestro con- Esta necesidad o exigencia de que el
SOCIALES texto para avanzar hacia una adecuada sistema de Servicios Sociales se implique
atención e integración de la población con en la atención comunitaria a esta pobla-
Como ya se comentó anteriormente, enfermedades mentales crónicas se de- ción quedó, de hecho, recogida en la
las problemáticas y necesidades de esta ben ir articulando sistemas de atención y propia Ley General de Sanidad al indicar
población son múltiples y complejas. En soporte comunitario cuyos pilares básicos en el artículo 20, apartado 3, relativo a
la mayor parte de los casos desbordan el se deben asentar en la colaboración en- la Salud Mental que:“se desarrollarán los
ámbito sanitario-psiquiátrico y se expre- tre el sistema sanitario a través de sus ser- servicios de rehabilitación y reinserción
san en dimensiones sociales y psicoso- vicios de salud mental, unidades de hos- social necesarios para una adecuada
ciales. En efecto, muchas de las personas pitalización, hospitales de día y otros atención integral a los problemas del en-
que sufren enfermedades mentales gra- recursos; y entre el sistema de servicios fermo mental, buscando la necesaria co-
ves y crónicas (especialmente, psicosis sociales, tanto generales como especiali- ordinación con los Servicios Sociales”.
esquizofrénicas) presentan discapacida- zados, dado que en muchos casos como
des, déficit y dificultades para el funcio- la problemática de funcionamiento psico- En la Comunidad de Madrid, se ha ido
namiento psicosocial autónomo y están social y de integración social que sufre avanzando en esta línea de necesaria im-
en mayor riesgo de situaciones de des- esta población desborda la capacidad y plicación de los servicios sociales en la
ventaja social (desempleo, pobreza, aisla- posibilidades de los servicios de salud atención comunitaria a esta población,
miento social, rechazo y estigma, falta de mental y exigen la decidida colaboración complementando la labor de los servi-
vivienda, etc.), sin perder de vista los pro- de los servicios sociales, sin dejar tam- cios de salud mental y posibilitando la
blemas de tensión y sobrecarga que su- poco de lado la coordinación con el resto consecución de los objetivos marcados
fren muchas familias que conviven y cui- de sistemas de servicios y especialmente por la Reforma Psiquiátrica. Para ello, la
dan de dichas personas. del sistema de formación y empleo. Consejería de Servicios Sociales, además
de promover el trabajo con esta pobla-
Por todo ello, se hace imprescindible a Los servicios sociales constituyen un ción desde la red de Servicios Sociales
la hora de organizar una adecuada aten- elemento esencial para avanzar en el de- Generales, viene desarrollando, desde el
ción comunitaria de esta población, aten- sarrollo de redes de soporte comunita- nivel de Servicios Sociales Especializa-
der no sólo su problemática clínico-psi- rio para la población crónica. Su inter- dos, un programa específico para mejo-
quiátrica sino también sus diferentes vención debe conjugar el trabajo desde rar las oportunidades y posibilidades de
dificultades psicosociales y necesidades los servicios sociales generales en los rehabilitación e integración de esta po-
sociales con el fin de evitar situaciones de que como ciudadanos de pleno derecho, blación, denominado programa de Aten-
deterioro y marginación, y de procurar los enfermos mentales crónicos reciban ción Social a personas con enfermedad
posibilidades y oportunidades efectivas de las prestaciones sociales básicas para la mental crónica, cuyas principales carac-
rehabilitación e integración social norma- cobertura de sus necesidades sociales terísticas y recursos expondremos a
básicas y posibilitar su mantenimiento e continuación.
integración en su entorno social, junto
con el desarrollo de servicios sociales NECESIDADES DE
especializados que atiendan necesidades LAS PERSONAS CON
específicas de rehabilitación psicosocial TRASTORNO MENTAL
y apoyo a la integración social, rehabili- GRAVE
tación laboral y apoyo a la integración la-
boral, atención residencial y soporte so- ● Atención y tratamiento de la salud
cial, sin olvidar el apoyo a las familias. Sin mental.
embargo en el contexto general de
nuestro país, aún teniendo presente las ● Atención en crisis.
diferencias regionales existentes, se ● Rehabilitación psicosocial y apoyo
puede afirmar que la implicación de los
Servicios Sociales en la atención, reha- a la integración social.
bilitación e integración del enfermo ● Rehabilitación laboral y apoyo
mental crónico aún es escasa y poco de-
finida. En general, los Servicios Sociales a la integración en el mundo del
todavía deben avanzar decididamente en trabajo.
asumir que los enfermos mentales con- ● Alojamiento y atención residencial
forman un colectivo específico sobre el comunitaria.
que deben actuar a través tanto de pres- ● Apoyo económico.
taciones generales como de dispositivos ● Protección y defensa
especializados. de sus derechos.

MinusVal 25
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29