Page 26 - min139
P. 26
El perfil general a cumplir por los po- cial.Así como a sus familias para mejorar ción y apoyo a la integración comunitaria,
tenciales beneficiarios del programa es el sus recursos y hacerles más competen- a las personas arriba citadas que no cuen-
siguiente: tes en el manejo de la convivencia con su ten con apoyo familiar y social y/o que de-
familiar afectado de enfemedad mental bido a su grado de deterioro psicosocial
● Tener una edad comprendida entre grave y crónica y en el apoyo a su reha- requieren los servicios de este tipo de
18 y 65 años y residir en la Comuni- bilitación. Ofrecen para ello un abanico centro residencial. Cuentan con una plan-
dad de Madrid. de programas y actividades de rehabili- tilla formada por director/psicólogo, 1 te-
tación psicosocial, apoyo personal y so- rapeuta ocupacional y educadores que cu-
● Tener diagnóstico de enfermedad porte social, apoyo a la integración social, brirán las 24 horas del día para asegurar
mental grave y crónica y estar siendo seguimiento y soporte comunitario, así el apoyo y supervisión continuado.
atendidos en alguno de los Servicios como apoyo y asesoramiento a las fami-
de Salud Mental de la Comunidad de lias. Cuentan con una plantilla formada b) Pisos supervisados (PS): Constituyen
Madrid. por un director, 2/3 psicólogos, 1 traba- un recurso comunitario de alojamiento y
jador social, 1 terapeuta ocupacional, soporte ubicado en pisos en los que con-
● Presentar un deterioro significativo 3 educadores y auxiliar administrativo. viven varias personas con enfermedad
en su nivel de funcionamiento psico- mental grave y crónica, con un suficiente
social y dificultades en su integración Centros de Rehabilitación Laboral nivel de autonomía y que no cuentan con
social. (C.R.L.) apoyo familiar. Ofrecerán con carácter
temporal o indefinido según las necesi-
Para acceder a alguno de los recursos Son Centros dirigidos a las personas dades de cada caso: alojamiento, apoyo
del programa, habrán de ser derivados afectadas de enfermedades mentales cró- personal y social, apoyo a la rehabilitación
desde el Servicio de Salud Mental encar- nicas que tienen dificultades específicas e integración, así como una supervisión
gado de su atención y tratamiento. para su acceso al mundo laboral. Dichos flexible y continuada. Cuentan con un
Centros tienen como misión preparar a equipo de educadores que ofrecen el
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN dichas personas para su inserción labo- apoyo y supervisión flexible necesario.
Y TIPOLOGÍA DE RECURSOS ral y apoyarles en la búsqueda y mante-
nimiento de un puesto de trabajo en el Para el último trimestre del 2003 se
De acuerdo con las distintas necesida- mercado laboral. Ofrecen para ello dife- prevé la puesta en marcha de otros
des de esta población y a los objetivos an- rentes programas y actividades encami- 9 centros con un total de 498 nuevas
tes indicados, el Programa centra su ac- nadas a facilitar su rehabilitación laboral plazas con lo que al final de este año
tuación en torno a los siguientes ámbitos y apoyar su inserción en el mundo labo- el Programa alcanzaría un total de
de intervención: ral: orientación vocacional, capacitación y 1.767 plazas
entrenamiento en hábitos laborales y de
● Rehabilitación psicosocial (recupera- ajuste sociolaboral, apoyo a la formación
ción de la máxima autonomía perso- profesional, apoyo para la inserción labo-
nal y social), soporte social y apoyo a ral, apoyo y seguimiento para el ajuste y
la integración social. mantenimiento del puesto de trabajo, así
como otras actuaciones en materia de
● Apoyo, asesoramiento y psicoeduca- promoción de empleo. Cuentan con una
ción a las familias de los enfermos plantilla formada por director, 1 psicó-
mentales crónicos. logo, 1 terapeuta ocupacional, 1 técnico
de apoyo a la inserción laboral, 2/3 maes-
● Rehabilitación laboral y apoyo a la in- tros de taller y auxiliar administrativo.
serción en el mundo del trabajo.
Centros Residenciales: alternativas
● Atención residencial comunitaria. residenciales comunitarias
A fin de atender los ámbitos de inter-
vención propuetos,se han diseñado un aba- a) Mini-Residencias (MR):Son Centros re-
nico de recursos específicos a desarrollar en sidenciales en torno a 20/30 plazas desti-
las diferentes areas y distritos de la Comu- nados a las personas afectadas de enfer-
nidad de Madrid. A efectos de este trabajo medades mentales graves o crónicas y con
veremos sólo las principales características deterioro en su autonomía personal y so-
y funciones de dichos recursos: cial. Proporcionan con carácter temporal
o indefinido:alojamiento,manutención,cui-
Centros de Rehabilitación dado, apoyo personal y social, rehabilita-
Psicosocial (C.R.P.S.)

Son un tipo de Centros de Día dirigi-
dos a ayudar a las personas enfermas
mentales crónicas para promover el má-
ximo desarrollo de su autonomía perso-
nal y social, facilitar su mantenimiento en
la comunidad y apoyar su integración so-

MinusVal 27
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31