Page 23 - min139
P. 23
dossier
LA POBLACIÓN CON El grado de discapacidad y gravedad Muchas de las personas que sufren enfermedades
ENFERMEDAD MENTAL de la problemática varía a lo largo de un mentales y crónicas presentan discapacidades,
CRÓNICA: PROBLEMÁTICA "continuum" dentro de este colectivo, déficit y dificultades para el funcionamiento
Y NECESIDADES en el que podemos encontrar desde psicosocial autónomo y están en mayor riesgo
personas que tras una crisis psicótica de situaciones de desventaja social
Las personas con enfermedades men- tienen una completa remisión sintoma-
tales graves y crónicas como esquizofrenia tológica y mantienen un nivel de funcio- hacen que no puedan soportar las exigen-
u otras psicosis, presentan una compleja namiento que les permite llevar una vida cias de muchos empleos y queden fuera
problemática que no se reduce a la sinto- normal, independiente e integrada, hasta del mercado laboral en unos casos o en
matología psicopatológica que presentan personas cuya severidad en su psicopa- otros cambien constantemente de trabajo.
sino que afecta asimismo a otros aspectos tología y su gran deterioro personal Esto supone un obstáculo para su plena in-
como su funcionamiento psicosocial y su hará necesaria una atención intensa y tegración social y puede llevar en muchos
participación en la comunidad. una supervisión constante; pasando, casos a situaciones de pobreza.
como ocurre en muchos casos, por per-
En general se define a la población en- sonas que tienen crisis periódicas que Las necesidades y problemáticas son,
ferma mental grave y crónica, como aque- generan retrocesos o deterioros en su por tanto, múltiples y variadas. Como per-
lla que incluye a: "personas que sufren cier- funcionamiento y que requieren no solo sonas y ciudadanos que son, antes que en-
tos trastornos psiquiátricos graves y atención y tratamiento psiquiátrico sino fermos mentales, comparten con el resto
crónicos como: esquizofrenia, trastornos también programas de rehabilitación y de la población problemáticas y necesida-
maniaco-depresivos,trastornos paranoides apoyo social que les permita recuperar des comunes (alimentación, higiene, salud,
y otras psicosis, así como algunos trastor- su autonomía y mantenerse en la co- alojamiento, seguridad, convivencia, afecto,
nos graves de la personalidad, que dificul- munidad del modo más independiente e sexualidad, apoyo social y familiar, trabajo,
tan o impiden el desarrollo de sus capaci- integrado posible. etc.).Y además presentan dificultades y ne-
dades funcionales en relación a aspectos cesidades específicas vinculadas a la pro-
de la vida diaria, tales como: higiene per- Aunque cada persona con trastorno blemática psiquiátrica y psicosocial peculiar
sonal, autocuidado, autocontrol, relaciones mental grave (esquizofrenia, p.ej.) es dife- de este colectivo.
interpersonales, interacciones sociales, rente de otra y presenta unas caracterís-
aprendizaje, actividades recreativas y de ticas únicas y diferenciales, existen ele- Este conjunto de problemáticas y de
ocio, trabajo, etc.; y que además dificultan mentos comunes que sirven para necesidades específicas de este colectivo
el desarrollo de su autosuficiencia econó- presentar las principales características de de personas enfermas mentales crónicas,
mica. Así mismo muchas de estas perso- los pacientes que sufren esquizofrenia que van del polo más estrictamente sani-
nas han estado hospitalizadas en algún mo- como paradigma fundamental de trastorno tario-psiquiátrico al puramente social,
mento de sus vidas, variando su duración mental grave y crónico. debe de ser tenido en cuenta en su glo-
según los casos" (Goldman, Gatozzi y balidad a la hora de ofrecer una adecuada
Tanbe, 1981). – Son especialmente vulnerables al es- atención a este colectivo.
trés. Pueden sufrir exacerbaciones de su
Para exponer una imagen global de la sintomatología psiquiátrica debido a sus di-
problemática de esta población, podemos ficultades para afrontar las demandas del
tener en cuenta 3 dimensiones básicas que ambiente.
la definen y enmarcan: Diagnóstico, Disca-
pacidad y Duración. La definición más re- – Muchos de ellos presentan déficit en
presentativa y que ha alcanzado un mayor sus habilidades y capacidades para mane-
consenso es la que emitió el Instituto Na- jarse autónomamente.
cional de Salud Mental de EE.UU. en 1987
(NIMH, 1987), y que incluye estas tres di- – Muchos tienen importantes dificulta-
mensiones: des para interactuar socialmente.Esto hace
que sufran una pérdida de redes sociales
● Diagnóstico: incluye fundamental- de apoyo que en muchos casos se limitan
mente a la esquizofrenia y otros trastor- sólo a su familia y que, por tanto, vivan si-
nos psicóticos (excluyendo los orgánicos) tuaciones de aislamiento social.
y algunos trastornos graves de la perso-
nalidad. – En relación con los anteriores, mu-
chos de ellos se perciben como vulnera-
● Duración de la enfermedad y del tra- bles e indefensos y por tanto dependen de
tamiento: tiempo superior al menos a un otros para manejarse en la vida cotidiana.
año de tratamiento.
– Asimismo la mayoría de las personas
● Presencia de Discapacidad: disfunción con esquizofrenia tienen dificultades para
de moderada a severa en el funciona- acceder y mantenerse en el mundo labo-
miento laboral, social y familiar. ral. Su vulnerabilidad al estrés y sus dificul-
tades de relación y manejo de situaciones
24 MinusVal
LA POBLACIÓN CON El grado de discapacidad y gravedad Muchas de las personas que sufren enfermedades
ENFERMEDAD MENTAL de la problemática varía a lo largo de un mentales y crónicas presentan discapacidades,
CRÓNICA: PROBLEMÁTICA "continuum" dentro de este colectivo, déficit y dificultades para el funcionamiento
Y NECESIDADES en el que podemos encontrar desde psicosocial autónomo y están en mayor riesgo
personas que tras una crisis psicótica de situaciones de desventaja social
Las personas con enfermedades men- tienen una completa remisión sintoma-
tales graves y crónicas como esquizofrenia tológica y mantienen un nivel de funcio- hacen que no puedan soportar las exigen-
u otras psicosis, presentan una compleja namiento que les permite llevar una vida cias de muchos empleos y queden fuera
problemática que no se reduce a la sinto- normal, independiente e integrada, hasta del mercado laboral en unos casos o en
matología psicopatológica que presentan personas cuya severidad en su psicopa- otros cambien constantemente de trabajo.
sino que afecta asimismo a otros aspectos tología y su gran deterioro personal Esto supone un obstáculo para su plena in-
como su funcionamiento psicosocial y su hará necesaria una atención intensa y tegración social y puede llevar en muchos
participación en la comunidad. una supervisión constante; pasando, casos a situaciones de pobreza.
como ocurre en muchos casos, por per-
En general se define a la población en- sonas que tienen crisis periódicas que Las necesidades y problemáticas son,
ferma mental grave y crónica, como aque- generan retrocesos o deterioros en su por tanto, múltiples y variadas. Como per-
lla que incluye a: "personas que sufren cier- funcionamiento y que requieren no solo sonas y ciudadanos que son, antes que en-
tos trastornos psiquiátricos graves y atención y tratamiento psiquiátrico sino fermos mentales, comparten con el resto
crónicos como: esquizofrenia, trastornos también programas de rehabilitación y de la población problemáticas y necesida-
maniaco-depresivos,trastornos paranoides apoyo social que les permita recuperar des comunes (alimentación, higiene, salud,
y otras psicosis, así como algunos trastor- su autonomía y mantenerse en la co- alojamiento, seguridad, convivencia, afecto,
nos graves de la personalidad, que dificul- munidad del modo más independiente e sexualidad, apoyo social y familiar, trabajo,
tan o impiden el desarrollo de sus capaci- integrado posible. etc.).Y además presentan dificultades y ne-
dades funcionales en relación a aspectos cesidades específicas vinculadas a la pro-
de la vida diaria, tales como: higiene per- Aunque cada persona con trastorno blemática psiquiátrica y psicosocial peculiar
sonal, autocuidado, autocontrol, relaciones mental grave (esquizofrenia, p.ej.) es dife- de este colectivo.
interpersonales, interacciones sociales, rente de otra y presenta unas caracterís-
aprendizaje, actividades recreativas y de ticas únicas y diferenciales, existen ele- Este conjunto de problemáticas y de
ocio, trabajo, etc.; y que además dificultan mentos comunes que sirven para necesidades específicas de este colectivo
el desarrollo de su autosuficiencia econó- presentar las principales características de de personas enfermas mentales crónicas,
mica. Así mismo muchas de estas perso- los pacientes que sufren esquizofrenia que van del polo más estrictamente sani-
nas han estado hospitalizadas en algún mo- como paradigma fundamental de trastorno tario-psiquiátrico al puramente social,
mento de sus vidas, variando su duración mental grave y crónico. debe de ser tenido en cuenta en su glo-
según los casos" (Goldman, Gatozzi y balidad a la hora de ofrecer una adecuada
Tanbe, 1981). – Son especialmente vulnerables al es- atención a este colectivo.
trés. Pueden sufrir exacerbaciones de su
Para exponer una imagen global de la sintomatología psiquiátrica debido a sus di-
problemática de esta población, podemos ficultades para afrontar las demandas del
tener en cuenta 3 dimensiones básicas que ambiente.
la definen y enmarcan: Diagnóstico, Disca-
pacidad y Duración. La definición más re- – Muchos de ellos presentan déficit en
presentativa y que ha alcanzado un mayor sus habilidades y capacidades para mane-
consenso es la que emitió el Instituto Na- jarse autónomamente.
cional de Salud Mental de EE.UU. en 1987
(NIMH, 1987), y que incluye estas tres di- – Muchos tienen importantes dificulta-
mensiones: des para interactuar socialmente.Esto hace
que sufran una pérdida de redes sociales
● Diagnóstico: incluye fundamental- de apoyo que en muchos casos se limitan
mente a la esquizofrenia y otros trastor- sólo a su familia y que, por tanto, vivan si-
nos psicóticos (excluyendo los orgánicos) tuaciones de aislamiento social.
y algunos trastornos graves de la perso-
nalidad. – En relación con los anteriores, mu-
chos de ellos se perciben como vulnera-
● Duración de la enfermedad y del tra- bles e indefensos y por tanto dependen de
tamiento: tiempo superior al menos a un otros para manejarse en la vida cotidiana.
año de tratamiento.
– Asimismo la mayoría de las personas
● Presencia de Discapacidad: disfunción con esquizofrenia tienen dificultades para
de moderada a severa en el funciona- acceder y mantenerse en el mundo labo-
miento laboral, social y familiar. ral. Su vulnerabilidad al estrés y sus dificul-
tades de relación y manejo de situaciones
24 MinusVal