Page 20 - min139
P. 20
En representación de Deborah multiplicándose en nuevas realidades EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS
Paparelli intervino Amparo Forati, en continua transformación.”
licenciada en Bellas Artes, quien expu- En el evento se expusieron las expe-
so el objetivo principal del taller es La conclusión a la que llega Krzysztof riencias en el campo artístico, en gene-
enseñar a dibujar a mano alzada y a Rogoz, director de teatro y psiquiatra, - ral, en las artes escénicas y en las artes
trabajar el color de una forma tradi- que actualmente trabaja con un grupo plásticas y visuales.
cional a través del desarrollo de técni- de esquizofrénicos-, consiste en que
cas específicas proporcionando una probablemente la gran concentración en La conclusión a la que llegó Emilio
base sólida para trabajar la obra y ayu- la persona que interpreta el papel prota- Roselló de la Facultad de Bellas Artes de
dar al participante a profundizar en el gónico, la cantidad de tiempo dedicado, Altea consiste en que se observa como
proceso creativo, integrando al mismo la atención del director y del grupo, dan la necesidad puede convertirse en una
tiempo sus limitaciones físicas y psíqui- como resultado un colosal refuerzo virtud, usando la imaginación y la creati-
cas. “A través de este taller, -destacó la cuyo efecto, reiteradamente, ha sido una vidad individual y grupal, consciente e
ponente-, se agudiza la percepción, se total remisión de los síntomas y el inconsciente. Además se consideran los
desarrollan destrezas motrices y la regreso a la llamada vida normal. aportes positivos como estímulos para
coordinación ocular-manual.” el creativo discapacitado, así como las
OCIO Y CREATIVIDAD potenciales dificultades y las necesidades
Patxi del Campo, director del Insti- que de ello se desprenden.
tuto de Música, Arte y Proceso, afirmó: Algunos ponentes señalaron que
“ver la improvisación como un campo había que distinguir entre ocio y tiempo “Nuestro interés ha sido siempre
creador donde el paciente construye y libre. El ocio es lo que se emplea en acti- encontrar un vínculo que pusiera en
destruye, nos permite convertir ésta vidades que gustan y que ocupa parte contacto a las personas con discapaci-
en un producto y en un proceso don- del tiempo libre que es aquel que queda dad y su relación con su entorno, así
de se va recreando la envoltura sonora después de la jornada laboral. como su desarrollo y manifestación per-
sonal para que pueda ser recogido por
Marifrú Salvador del Centro Ocupa- el público y luego ser más tarde de algo
cional APANID destacó:“el teatro es una más extenso”, afirmó David Ojeda de la
actividad que nos hace patente que el Compañía El Tinglao.
mundo no es lo que se ve, reconociendo
la diferencia, con tolerancia de la diversi- En la conferencia de clausura, José
dad, se hace visible el mundo invisible Monleón, director del Instituto Interna-
que todos llevamos dentro.” cional del teatro del Mediterráneo,
constató que el arte y la creatividad son
Mercedes Tuñón, de la Institución manifestaciones fundamentales de la
Lavastur S. Coop, que padece una disca- condición humana:“hablar de arte y cre-
pacidad psíquica, se refirió a su libro de atividad no supone, en primer término,
poesía “Gritos de lamento” que ofrece aludir a ninguna habilidad específica, a
al lector un entretenimiento y un disfru- ninguna profesionalidad, a ningún valor
te de la poesía y también pretende con- de mercado, sino a la grandeza de todos
cienciar a las personas sobre una vida, la los seres humanos que se enfrentan con
de esta autora, salpicada con tintes de la necesidad de expresar artísticamente
amargura y dolor, y sobre el esfuerzo la conciencia de sí mismos y de su rea-
diario de salir adelante. lidad”.
CONCLUSIONES
• El arte no es sólo para visualizar, es para actuar y hacer.
• La transformación de uno mismo y de la realidad de la que forma parte a través
de la creación artística.
• Ocio es la percepción propia, lo importante es el significado que tiene para cada
persona.
• Arte es la respuesta a la necesidad de expresar sentimientos.
• A través de las preguntas con estímulo, las personas reaccionan y resurgen de sus
problemas gracias a que nacen composiciones poéticas que profundizan en el mar
de sensibilidad y que pueden ayudar a crear múltiples y mágicas imágenes poéticas.
• La transformación de la persona evoluciona cada día y nos obliga cada día a
replantear esa evolución para continuar esta transformación, eso a través de activi-
dades de gran contenido artístico y libertad de expresión que concluyen en un pro-
ceso de terapia, libertad y creatividad.
MinusVal 21
Paparelli intervino Amparo Forati, en continua transformación.”
licenciada en Bellas Artes, quien expu- En el evento se expusieron las expe-
so el objetivo principal del taller es La conclusión a la que llega Krzysztof riencias en el campo artístico, en gene-
enseñar a dibujar a mano alzada y a Rogoz, director de teatro y psiquiatra, - ral, en las artes escénicas y en las artes
trabajar el color de una forma tradi- que actualmente trabaja con un grupo plásticas y visuales.
cional a través del desarrollo de técni- de esquizofrénicos-, consiste en que
cas específicas proporcionando una probablemente la gran concentración en La conclusión a la que llegó Emilio
base sólida para trabajar la obra y ayu- la persona que interpreta el papel prota- Roselló de la Facultad de Bellas Artes de
dar al participante a profundizar en el gónico, la cantidad de tiempo dedicado, Altea consiste en que se observa como
proceso creativo, integrando al mismo la atención del director y del grupo, dan la necesidad puede convertirse en una
tiempo sus limitaciones físicas y psíqui- como resultado un colosal refuerzo virtud, usando la imaginación y la creati-
cas. “A través de este taller, -destacó la cuyo efecto, reiteradamente, ha sido una vidad individual y grupal, consciente e
ponente-, se agudiza la percepción, se total remisión de los síntomas y el inconsciente. Además se consideran los
desarrollan destrezas motrices y la regreso a la llamada vida normal. aportes positivos como estímulos para
coordinación ocular-manual.” el creativo discapacitado, así como las
OCIO Y CREATIVIDAD potenciales dificultades y las necesidades
Patxi del Campo, director del Insti- que de ello se desprenden.
tuto de Música, Arte y Proceso, afirmó: Algunos ponentes señalaron que
“ver la improvisación como un campo había que distinguir entre ocio y tiempo “Nuestro interés ha sido siempre
creador donde el paciente construye y libre. El ocio es lo que se emplea en acti- encontrar un vínculo que pusiera en
destruye, nos permite convertir ésta vidades que gustan y que ocupa parte contacto a las personas con discapaci-
en un producto y en un proceso don- del tiempo libre que es aquel que queda dad y su relación con su entorno, así
de se va recreando la envoltura sonora después de la jornada laboral. como su desarrollo y manifestación per-
sonal para que pueda ser recogido por
Marifrú Salvador del Centro Ocupa- el público y luego ser más tarde de algo
cional APANID destacó:“el teatro es una más extenso”, afirmó David Ojeda de la
actividad que nos hace patente que el Compañía El Tinglao.
mundo no es lo que se ve, reconociendo
la diferencia, con tolerancia de la diversi- En la conferencia de clausura, José
dad, se hace visible el mundo invisible Monleón, director del Instituto Interna-
que todos llevamos dentro.” cional del teatro del Mediterráneo,
constató que el arte y la creatividad son
Mercedes Tuñón, de la Institución manifestaciones fundamentales de la
Lavastur S. Coop, que padece una disca- condición humana:“hablar de arte y cre-
pacidad psíquica, se refirió a su libro de atividad no supone, en primer término,
poesía “Gritos de lamento” que ofrece aludir a ninguna habilidad específica, a
al lector un entretenimiento y un disfru- ninguna profesionalidad, a ningún valor
te de la poesía y también pretende con- de mercado, sino a la grandeza de todos
cienciar a las personas sobre una vida, la los seres humanos que se enfrentan con
de esta autora, salpicada con tintes de la necesidad de expresar artísticamente
amargura y dolor, y sobre el esfuerzo la conciencia de sí mismos y de su rea-
diario de salir adelante. lidad”.
CONCLUSIONES
• El arte no es sólo para visualizar, es para actuar y hacer.
• La transformación de uno mismo y de la realidad de la que forma parte a través
de la creación artística.
• Ocio es la percepción propia, lo importante es el significado que tiene para cada
persona.
• Arte es la respuesta a la necesidad de expresar sentimientos.
• A través de las preguntas con estímulo, las personas reaccionan y resurgen de sus
problemas gracias a que nacen composiciones poéticas que profundizan en el mar
de sensibilidad y que pueden ayudar a crear múltiples y mágicas imágenes poéticas.
• La transformación de la persona evoluciona cada día y nos obliga cada día a
replantear esa evolución para continuar esta transformación, eso a través de activi-
dades de gran contenido artístico y libertad de expresión que concluyen en un pro-
ceso de terapia, libertad y creatividad.
MinusVal 21