Page 18 - min139
P. 18
“Este congreso supone un respaldo se logre la plena integración de estas per- Down y otras Discapacidades Intelectua-
para nuestro proyecto de seguir trabajan- sonas. les, ASSIDO, nos enseño cómo vivir el
do por el bienestar de todas las perso- arte utilizando los medios artísticos de la
nas”, señaló Miguel Ortiz, Alcalde de Y qué más representativo, que el psico- danza contemporánea y la plástica visual
Altea. ballet de Mayte León, “que nace -señaló tanto de manera independiente como
Pilar Gómez, miembro de esta organiza- conjunta, utilizando también la música
Por su parte, el rector de la Universi- ción- porque Mayte tuvo una hija muy dis- como otro medio anexo a éstos.
dad Miguel Hernández, José Rodríguez, capacitada y con el conocimiento del
dijo en este mismo acto: “el arte es uno cuerpo que tenía, comenzó a trabajar en PROFESIONALIZACIÓN DE
de los nucleos más fundamentales de las estimulación precoz.” LAS ARTES ESCÉNICAS
personas, que las educa, sobre todo en su
cultura moral.” Los objetivos de la Fundación Psicoba- La profesionalización de las personas
llet con los alumnos con discapacidad son: con discapacidad en las artes escénicas es
“El objetivo de este congreso consiste el desarrollo del control emocional, un camino arduo.
en que para la creatividad cultural no hay fomentando a su vez, actitudes de res-
ningún límite, para aquellos que se lo pro- ponsabilidad y autonomía, estimular los Danza Mobile es una de esas iniciativas
pongan. Ha habido genios como Goya, sentidos naturales primarios, incrementar que surgió hace unos años con el objeti-
Toulouse-Lautrec, Beethoven, en los que sus aptitudes artísticas y creativas par- vo de crear un recurso comunitario que
no ha existido la necesidad de fijarse en su tiendo de las propia estética de estas per- permitiera a las personas con discapaci-
discapacidad”, afirmó Rafael Blasco, conse- sonas con discapacidad, vincularles al dad psíquica practicar danza, formarse
ller de Bienestar Social de la Comunidad mundo artístico, aumentar su integración como profesionales del espectáculo y
Valenciana. social, aportar a una sociedad plural una participar profesionalmente en produc-
visión nueva y distinta del mundo del dis- ciones artísticas. “Para llegar a ser profe-
ARTE E INTEGRACIÓN capacitado y proporcionarles salidas labo- sionales tienen que formarse y para ello
rales dentro de la escena. se necesitan sitios en los que se instruya
La conferencia inaugural, impartida por a formadores”, destacó Esmeralda Valde-
Demetrio Casado, director técnico del Haciendo un recorrido por el mundo rrama, presidenta de esta compañía.
Real Patronato sobre Discapacidad, versó de la escenificación teatral,Angela Monle-
sobre la integración social a través del ón, coordinadora del Instituto Internacio- Cristóbal Toledo, autodidacta, padece
arte y la creatividad. El ponente destacó: nal del Teatro del Mediterráneo, nos con- una distrofia muscular y es un pintor que
“he preferido ver la integración como un tó: “en Galaksidi, fue el relato de Antoine pinta con la boca, también se ha preocu-
proceso de intercambio. La creatividad es de Saint Exupery, el Principito, el punto de pado por la docencia y señaló en su expo-
una gran fuente de recursos para la disca- partida. Montpellier acogió a Don Quijo- sición que la vida es bella y hay que vivir-
pacidad, pero también es justo resaltar las te. En Pescara fue Pinocho el protagonis-
aportaciones que la discapacidad misma le ta. De nuevo, Cervantes y, esta vez su Público congregado en las puertas del
viene haciendo al arte.” Retablo de las Maravillas alimentaron el Palau de Altea, sede del Congreso
espectáculo presentado en Sevilla…” Nacional de Arte y Discapacidad
Según Demetrio Casado: el arte es un
medio de autoexpresión, es terapeútico, Ana Ballesta, coordinadora de la Aso-
es un medio de vida para las personas con ciación para Personas con Síndrome de
discapacidad; la discapacidad también pue-
de curar al arte (por ejemplo, rompiendo
moldes o estereotipos de belleza que has-
ta ahora no existían).
Así mismo, también señaló que la dis-
capacidad proporciona argumentos al
arte (el ejemplo de las artes plásticas son
Las Meninas o Los pobres de Bruegel y en
las artes escénicas: la silla de ruedas de
Roosevelt y de Crei-Sants). El arte es un
medio de conocimiento de la discapaci-
dad, y al contrario, la discapacidad es un
medio de conocimiento del arte y éste es
capaz de superar las limitaciones.
José Carlos Baura, subdirector general
de Planificación, Ordenación y Evaluación
del IMSERSO, afirmó que estamos en el
contexto del Año Europeo de las Perso-
nas con Discapacidad y tenemos que
aprobar asignaturas pendientes para que
MinusVal 19
para nuestro proyecto de seguir trabajan- sonas. les, ASSIDO, nos enseño cómo vivir el
do por el bienestar de todas las perso- arte utilizando los medios artísticos de la
nas”, señaló Miguel Ortiz, Alcalde de Y qué más representativo, que el psico- danza contemporánea y la plástica visual
Altea. ballet de Mayte León, “que nace -señaló tanto de manera independiente como
Pilar Gómez, miembro de esta organiza- conjunta, utilizando también la música
Por su parte, el rector de la Universi- ción- porque Mayte tuvo una hija muy dis- como otro medio anexo a éstos.
dad Miguel Hernández, José Rodríguez, capacitada y con el conocimiento del
dijo en este mismo acto: “el arte es uno cuerpo que tenía, comenzó a trabajar en PROFESIONALIZACIÓN DE
de los nucleos más fundamentales de las estimulación precoz.” LAS ARTES ESCÉNICAS
personas, que las educa, sobre todo en su
cultura moral.” Los objetivos de la Fundación Psicoba- La profesionalización de las personas
llet con los alumnos con discapacidad son: con discapacidad en las artes escénicas es
“El objetivo de este congreso consiste el desarrollo del control emocional, un camino arduo.
en que para la creatividad cultural no hay fomentando a su vez, actitudes de res-
ningún límite, para aquellos que se lo pro- ponsabilidad y autonomía, estimular los Danza Mobile es una de esas iniciativas
pongan. Ha habido genios como Goya, sentidos naturales primarios, incrementar que surgió hace unos años con el objeti-
Toulouse-Lautrec, Beethoven, en los que sus aptitudes artísticas y creativas par- vo de crear un recurso comunitario que
no ha existido la necesidad de fijarse en su tiendo de las propia estética de estas per- permitiera a las personas con discapaci-
discapacidad”, afirmó Rafael Blasco, conse- sonas con discapacidad, vincularles al dad psíquica practicar danza, formarse
ller de Bienestar Social de la Comunidad mundo artístico, aumentar su integración como profesionales del espectáculo y
Valenciana. social, aportar a una sociedad plural una participar profesionalmente en produc-
visión nueva y distinta del mundo del dis- ciones artísticas. “Para llegar a ser profe-
ARTE E INTEGRACIÓN capacitado y proporcionarles salidas labo- sionales tienen que formarse y para ello
rales dentro de la escena. se necesitan sitios en los que se instruya
La conferencia inaugural, impartida por a formadores”, destacó Esmeralda Valde-
Demetrio Casado, director técnico del Haciendo un recorrido por el mundo rrama, presidenta de esta compañía.
Real Patronato sobre Discapacidad, versó de la escenificación teatral,Angela Monle-
sobre la integración social a través del ón, coordinadora del Instituto Internacio- Cristóbal Toledo, autodidacta, padece
arte y la creatividad. El ponente destacó: nal del Teatro del Mediterráneo, nos con- una distrofia muscular y es un pintor que
“he preferido ver la integración como un tó: “en Galaksidi, fue el relato de Antoine pinta con la boca, también se ha preocu-
proceso de intercambio. La creatividad es de Saint Exupery, el Principito, el punto de pado por la docencia y señaló en su expo-
una gran fuente de recursos para la disca- partida. Montpellier acogió a Don Quijo- sición que la vida es bella y hay que vivir-
pacidad, pero también es justo resaltar las te. En Pescara fue Pinocho el protagonis-
aportaciones que la discapacidad misma le ta. De nuevo, Cervantes y, esta vez su Público congregado en las puertas del
viene haciendo al arte.” Retablo de las Maravillas alimentaron el Palau de Altea, sede del Congreso
espectáculo presentado en Sevilla…” Nacional de Arte y Discapacidad
Según Demetrio Casado: el arte es un
medio de autoexpresión, es terapeútico, Ana Ballesta, coordinadora de la Aso-
es un medio de vida para las personas con ciación para Personas con Síndrome de
discapacidad; la discapacidad también pue-
de curar al arte (por ejemplo, rompiendo
moldes o estereotipos de belleza que has-
ta ahora no existían).
Así mismo, también señaló que la dis-
capacidad proporciona argumentos al
arte (el ejemplo de las artes plásticas son
Las Meninas o Los pobres de Bruegel y en
las artes escénicas: la silla de ruedas de
Roosevelt y de Crei-Sants). El arte es un
medio de conocimiento de la discapaci-
dad, y al contrario, la discapacidad es un
medio de conocimiento del arte y éste es
capaz de superar las limitaciones.
José Carlos Baura, subdirector general
de Planificación, Ordenación y Evaluación
del IMSERSO, afirmó que estamos en el
contexto del Año Europeo de las Perso-
nas con Discapacidad y tenemos que
aprobar asignaturas pendientes para que
MinusVal 19